“Quiero invitar a todas y a todos a que por unos minutos recorramos juntos, mentalmente, los servicios de salud en Maldonado en los últimos años, que hagamos juntos como una especie de viaje en el tiempo, desde el pasado hasta el presente, que nos preguntemos: ¿Empeoraron o mejoraron estos servicios de salud?, dijo el edil frenteamplista Joaquín Garlo en la última sesión de la Junta Departamental. “La respuesta es una sola, inequívoca: mejoraron y mucho. Mejoraron todos los servicios de salud en el departamento”, se respondió.
Días después, Garlo hizo subir su alocución a la redes sociales y fue confrontado por el edil nacionalista Juan Agustoni. Después de diversas controversias, Garlo lo invitó a debatir sobre el punto en la propia Junta Departamental.
Hablando de la salud en el departamento, Garlo estimó que “la continuidad de la inversión” ha sido “un punto fundamental, tanto en el ámbito privado como en el público, especialmente en este último. Se viene invirtiendo en infraestructura, equipamiento, servicios, salarios, condiciones de trabajo, accesibilidad, capacidad de respuesta y un largo etcétera. Por nombrar solo algunos puntos, podemos referirnos al nuevo CTI público, a ampliaciones de los CTI privados, a tomógrafos adquiridos, resonadores, nuevas ambulancias, a remodelaciones en estructuras públicas e ingresos cuantitativos y cualitativos de recursos humanos”, señaló. A su juicio, “todo esto no hubiera sido posible sin la reforma de la salud impulsada por nuestro gobierno del Frente Amplio y sin esa gran política pública, esa política de Estado que ha sido el Sistema Nacional Integrado de Salud. Todas y todos reconocemos estos y más avances concretados en la ultima década. Ahora bien, pregunto: ¿todos lo defendemos?.Todos estaremos dispuestos a defender estos avances?”, agregó.
Por tres
El edil señaló que ha habido, “un trabajo silencioso, de hormiga, que es fundamental para la concreción de los avances obtenidos, que es la organización y la planificación. Si el sistema no se organiza y no planifica, no puede avanzar y crecer con responsabilidad, compromiso y efectividad. La exigencia que los prestadores integrales de salud del departamento enfrentan en los meses de verano es enorme. Tengan presente que en nuestra zona la población se triplica durante la temporada estival. La capacidad de respuesta del sistema sanitario esta hoy día garantizada todos los veranos, todas las temporadas. Pero la población de nuestro departamento no solo aumenta en el verano, sino que aumenta año a año; la población permanente aumenta todos los años, sobre todo por los movimientos migratorios internos de nuestro país. Esto se traduce en una demanda de servicios que crece y en prestadores que brindan respuestas bajo los lineamientos del Sistema Nacional Integrado de Salud. Y esta capacidad de dar respuestas año a año se debe a ese trabajo de hormiga ‒al que referíamos‒, de planificación y de organización permanente”, destacó.
Por otra parte, el legislador puso de relieve que “hay situaciones que es necesario puntualizar en estos tiempos actuales: la siniestralidad en el tránsito en Maldonado está generando una epidemia por patologías traumáticas como nunca en la historia reciente. Es la causa que genera más demanda de estructura compleja y especialistas de los centros de atención del departamento, provocando además una gran mortalidad y secuelas irreparables en muchos pacientes, devastando a muchísimas familias todas las semanas; lo vemos permanentemente en los medios de comunicación”.
Según señaló, “esta altísima siniestralidad en el tránsito tiene un impacto en la saturación de los servicios y en los aspectos financieros de los servicios sanitarios. Nosotros insistimos ‒una y otra vez lo hemos dicho acá, lo hemos dicho con los vecinos y las vecinas en la calle‒ en que la falta de una política de seguridad vial responsable y adecuada por parte de la Intendencia Departamental de Maldonado contribuye a la realidad que afrontan los servicios de salud, como referíamos. La falta de una política pública de tránsito por parte del señor director general de Tránsito y por el señor intendente departamental está generando consecuencias terribles que afectan a familias todas las semanas en nuestro departamento de Maldonado”, indicó. “Ojalá algún día el director Pígola se digne a venir a esta Junta para conversar con los ediles y dar explicaciones resecto a esa falta gravísima en la que está incurriendo el gobierno departamental”, agregó.
“Sin parangón”
Volviendo al ámbito de la salud, el edil indicó que “en los últimos diez años se ha producido la mayor inversión en salud en el departamento de los últimos cien años, del último siglo. Hace unos años el compañero edil (Eduardo) Antonini exponía en este mismo plenario sobre las cifras que representan la inversión en salud en nuestro Maldonado. Es momento de refrescar esos datos porque demuestran como el gobierno nacional sí concreta lo que promete, a diferencia de lo que sostiene algún director general de la Intendencia”.
“Entre 1995 y 2005, durante los Gobiernos del Partido Nacional y del Partido Colorado, ASSE invirtió solamente $8.000.000 en nuestro departamento, mientras que entre 2005 y 2015, durante los Gobiernos del Frente Amplio, ASSE ha invertido $67.000.000 en Maldonado. Es difícil dimensionar estas cifras, que son muy altas, pero hagamos el esfuerzo. Con el Frente Amplio en el gobierno, ASSE aumento su inversión en Maldonado en más de un 800%; 800% mas que los Gobiernos del Partido Nacional y del Partido Colorado.
En el periodo de gobierno actual, entre 2015 y 2020, el Presupuesto nacional prevé una inversión en salud para nuestro departamento de $176.000.000, que representan un 13% del total del presupuesto de ASSE. Fijense este brutal crecimiento sistemático de la inversión en salud en nuestro departamento por parte del Gobierno nacional. Háblenme de responsabilidad y de compromiso”.
Además de la suma de equipamiento, Garlo aseguró que en Asse “se forman y se reciben pediatras, ginecólogos, médicos de familia, internistas, intensivistas, licenciadas en enfermería, obstetras, parteras, entre otras y otros profesionales. Esto antes no sucedía porque no se planificaba así; ahora existe organización y planificación”, refirió.
Garlo también recordó que dio bastante trabajo conseguir que la IDM cediera en comodato predios de La Capuera y el barrio Hipódromo para que Asse construyera dos nuevas policlínicas. “Esto lo sabe muy bien el director general, Alejandro Lussich, quien fue el interlocutor válido para estas negociaciones, porque si hubiese sido por el resto de la Intendencia Departamental, ASSE no tenia los comodatos necesarios”. El curul también se refirió brevemente al caso del Centro de Rehabilitacion Física de Maldonado (Cerema). Al respecto se preguntó “por qué el intendente Antía no se digna firmar un convenio con Cerema, la que todos los meses tiene que llorarle a la Intendencia para que le paguen el cheque”.
Por último, puso de relieve “lo concretado y proyectado en San Carlos”, por ejemplo, “las importantes obras en las policlínicas del barrio Rodríguez Barrios, el proyecto de radioterapia, oncología y pabellón psiquiátrico ‒con una inversión de más de $65.000.000‒, la inauguración por parte de ASSE ‒hace unas semanas‒ de la Casa de Medio Camino en San Carlos, todo esto sera publico, del Estado, en el Hospital de San Carlos. Ese mismo hospital que decía la diputada Arrieta que iba a cerrar y que no cerró; ese mismo Hospital de San Carlos que (la diputada Elisabeth) Arrieta, Carlos Pérez, (Federico) Casaretto y Nelson Rodríguez decían que iba a cerrar. ¿Cerro el Hospital de San Carlos? Acá hay varios vecinos de San Carlos… yo creo que el Hospital de San Carlos no cerró. Creo no, estoy seguro de que no cerró”, ironizó.
“¿Hay dificultades? Sí, las hay. Faltan cosas para seguir mejorando, pero hay una planificación real, hay un proyecto serio de desarrollo, hay una buena base con recursos humanos comprometidos y calificados. Tenemos capacidad de formar los recursos que garantizaran las prestaciones en el futuro. Hay una línea de trabajo que no se detiene, que es sensible, coherente y esta bien delimitada y ha venido en el tiempo desarrollándose con coherencia y responsabilidad. La inversión millonaria que se viene haciendo en Maldonado en los últimos años no tiene parangón en la historia”, arguyó.