
La jueza Ana María Guzmán ayer le dio una nueva vuelta al bozal legal que le impuso a los testigos y abogados que intervienen en el juicio del denominado “crimen de la mansión del sexo”. Buena parte del tiempo de la audiencia de la víspera fue consumido en establecer nuevas reglas de juego para los abogados a la hora de comentar los pormenores del caso a la prensa. Parece ser que el estado público del testimonio del escribano que intervino en el acuerdo entre Leticia Giachino y el menemista Jorge Rodríguez sacó de las casillas tanto a la magistrada como a algunos de los abogados defensores. Ahora es la nada misma. Los abogados no pueden comentar nada. Desde un principio el juicio de crimen de la Mansión del Sexo pareció tomar un cierto gusto al proceso penal de los años ochenta y noventa cuando un sospechoso debía enfrentar al juez y al fiscal que le querían imputar un determinado delito.
En un principio, la jueza Guzmán estableció que los medios de prensa solo podían ingresar a presenciar los alegatos de apertura del caso tanto de la fiscalía como de los abogados defensores. Ayer miércoles, la magistrada dispuso que de ahora en más los abogados no podrán comentar nada a la prensa de los testimonios brindados por los testigos en las audiencias. Nada. Ni un solo comentario. Una suerte de bozal legal para testigos y abogados. Una suerte de censura que nada tiene que ver con la seguridad que debe rodear a la actuación de los testigos.
Caso
Además de insistir con el tema de lo que se puede decir o no a la prensa, este miércoles también se desató en medio de la audiencia una suerte de polémica sobre lo que hay que hacer cuando el testimonio de un testigo no coincide con lo que esta misma persona dijo en la sede de la fiscalía. Si se le debía mostrar las notas escritas o los audios de su declaración. Al final se resolvió por tomar en cuenta los audios porque, según explicó uno de los abogados, se nota no solo lo que se dice, sino también cómo se dice, o sea, la entonación. También trascendió que una abogada defensora aseguró que su cliente se había sentido amenazado por la forma en que se había expresado el representante de la fiscalía.
Hoy
En la jornada de este jueves se espera la presencia de peritos, entre ellos uno que deberá explicar los resul-tados de la autopsia practicada a la víctima como así también detallar las causas de la muerte de Edwar Vaz Fascioli.
Ayer
En tanto, este miércoles se concretó la comparecencia de Federico Vaz Moraes y de Malvina Suárez, hijo y pareja respectivamente de la víctima. Malvina Suárez, dio su versión de lo sucedido en la noche del lunes 9 de julio de 2018 cuando Váz Fascioli fue ultimado de un disparo. También dio su testimonio la esposa de uno de los acusados y dos testigos de los hechos ocurridos inmediatamente después del asesinato de Vaz.