
La economista María José Alonsopérez aseguró a FM Gente que, según un estudio encomendado por el Ministerio de Turismo sobre las cuentas satélites, una de cada cuatro personas de Maldonado vive directamente del turismo. Alonsopérez señaló que el turismo genera del 7% del PIB en Uruguay y que el desafío a futuro es la generación de información al respecto a nivel departamental. Para ello, la cartera impulsará observatorios turísticos en todo el país y, en particular, en los departamentos que más dependen de la temporada. La economista recodó que una cuenta satélite permite conocer diversos aspectos del aporte que el turismo genera al PBI. Por ejemplo, cuántos puestos de trabajo genera el turismo. El observatorio es una plataforma básica para empezar a trabajar, porque si no se conocen los datos de cuántas camas de hotel hay disponibles y otros datos de esa naturaleza, no se pueden impulsar políticas certeras para el destino, indicó. Los datos obtenidos ahora por el ministerio arrojan que hay 40 mil viviendas de uso temporal, individual en todo el departamento. Punta del Este tiene un 77% y Maldonado un índice más bajo. Asimismo, se sabe que hay unas 15 mil plazas en todo Maldonado.
Alonsopérez dijo que el estudio también analizó los puestos de trabajo. El 11% de los puestos de Maldonado son turísticos, pero si se suman limpieza de jardines, parques, limpieza de piscinas, entre otros, la cifra trepa al 26%.
Promoción
La economista sostuvo que Maldonado debe seguir trabajando en políticas de promoción e insistió en que la gestión de un destino turístico necesita información a la hora de tomar decisiones. Sostuvo que hoy en día se conocen “datos macro a nivel país”, pero faltan datos específicos de cada departamento. El observatorio turístico lograría un perfil del visitante y serviría para poner el énfasis no solo en la hotelería sino en quienes tienen una residencia en la zona.