
Una encuesta realizada por la empresa Casas en el Este (www.casaseneleste.com)a lo largo del pasado mes de mayo demostró que la mayor parte de los propietarios de viviendas de la zona prefieren no ponerlas en alquiler en la baja temporada. El trabajo también reveló otros detalles desconocidos del turismo invernal y destacó que, en los últimos dos años, también los brasileños suelen venir aprovechando sus fines de semana largos.
“Un 60% de los dueños de las casas y 60% de los dueños de apartamentos prefieren no poner la propiedad en alquiler en baja temporada. De este total, un 40% asegura que la decisión se debe fundamentalmente a problemas logísticos: por cuanto deberían venir a entregar la llave, encargarse de la limpieza y controlar que todo se desarrolle correctamente. “Consideran que tomarse estas molestias no vale la pena cuando los alquileres son en su mayoría por el fin de semana”, dijo la empresa.
A demás, un 25% de los propietarios afirma que no alquila por “un tema de precios”, porque “compiten directamente con una oferta hotelera más accesible que en alta temporada. Otro 25% afirma que no pone sus casas en alquiler “porque prefieren utilizarla y el 10% restante alega otros motivos”.
Además, “un 60% de los dueños hacen uso asiduo de sus propiedades en baja temporada. El 40% restante utiliza en promedio tres veces su casa o apartamento entre marzo y noviembre. Del 60% que sí utiliza su casa en baja temporada, un 50% lo hace más de una vez al mes. El uso muchas veces es compartido con familiares y amigos”.
Amenidades
Cuando se indagó “qué priorizan los turistas a la hora de alquilar en baja temporada?”, resultó que “las comodidades de la casa o apartamento adquieren aún más protagonismo” que el entorno.
“El turista prioriza el lugar donde se hospeda sobre el balneario en sí mismo. En muchos casos, un mismo turista realiza consultas en varios balnearios que no tienen características en común. En temporada alta, en cambio, sí se prioriza el balneario y menos la casa o el apartamento”, dijo la empresa.
“En Punta del Este, particularmente, las consultas se orientan principalmente hacia apartamentos con servicios y complejos turísticos, donde haya varias amenidades: piscina, canchas, gimnasio. La estufa a leña pasa a ser un requisito casi excluyente para todos los destinos, como lo es el parrillero en verano. Incluso se toma en cuenta el tamaño de la estufa y que pueda oficiar como parrillero de invierno”, indicó.
En invierno también ocurre que “otras comodidades que en temporada alta pueden tener menos importancia”, juegan un rol determinante, por ejemplo, el disponer de “piscina climatizada y TV con cable son las que más se cotizan.
La conexión a Internet como facilidad mantiene su importancia y es fundamental todo el año para la mayoría de los turistas”, señaló el trabajo.
Otro detalle destacado es que “el 85% de las consultas recibidas en temporada baja son por tres días o menos. En temporada alta, en cambio, las consultas por tan pocos días son el 25% del total”.
“El turismo de temporada baja es lo que se conoce frecuentemente como una ‘escapada’. Esta huida hacia el este tiene varios objetivos: ‘desenchufarse’, conocer lugares nuevos (los turistas suelen ir a un balneario diferente al que eligen en verano) o visitar un destino al que hace tiempo que no van.
Si el pronóstico del tiempo acompaña y se sabe con varios días de antelación que va a haber buen clima el fin de semana, las consultas aumentan un 80%. Para el turista brasileño, que hace una escapada en auto, también rige esta regla, pero a la inversa. En temporada baja, es frecuente que elijan La Paloma, La Pedrera y Punta del Diablo, cuando en temporada alta el destino preferido es Punta del Este”, destacó la encuesta.
La novedad norteña
La empresa puso de relieve que “tres de los cinco feriados no laborables caen en temporada baja: 1° de mayo, 18 de julio y 25 de agosto” y aclaró que “éste último es el que genera más consultas de alquiler, principalmente motivadas por los eventos previstos para la Noche de la Nostalgia”.
“Durante las vacaciones de invierno y primavera también aumentan las consultas. Cuando en Argentina hay un fin de semana largo, la presencia de argentinos en el este es notoria, como siempre ha ocurrido. Lo novedoso es que desde hace dos años, se nota un comportamiento similar por parte de los brasileños, que también comenzaron a marcar presencia en el este cuando tienen un fin de semana largo”.
Por lo demás, la encuesta reveló que también hay consultas de “turistas extranjeros”, presumiblemente de fuera de la región, en baja temporada. “En alta temporada el 35% de las consultas son de público extranjero, que en temporada baja solo representa el 15%. Si tomamos en cuenta los últimos tres años en baja temporada, las consultas de turistas argentinos han disminuido un 50% mientras que las de los brasileños subieron un 80%”, agregó.