Aunque aún no ha definido la fecha exacta para comenzar los controles y cuenta con una plantilla de inspectores algo reducida por las licencias que el personal suele tomarse en la temporada baja, la dirección de Movilidad Ciudadana de la comuna comenzará el mes próximo a fiscalizar el cumplimiento de la nueva ley de tránsito, la 19.061, que fue reglamentada a comienzos de abril pasado e introdujo nuevos requerimientos para mejorar la seguridad de los conductores de autos, motos y bicicletas.
El director del área, Máximo Oleaurre, dijo a Correo de Punta del Este que la IDM no planea realizar controles masivos e intensos, pero confió en que la ciudadanía sabrá hacerse responsable de su propia seguridad.
Varias de las nuevas normas afectan la vida cotidiana de miles de personas que usan diariamente la motocicleta para desplazarse. Para estos conductores la nueva normativa impondrá el uso del chaleco reflectivo, que pasará a ser obligatorio desde el mes de julio. En este sentido, Oleaurre celebró que muchas personas lo hubieran adquirido apenas se supo que sería obligatorio y comentó que el valor del artículo es accesible para todo el mundo, por cuanto no supera los $ 120.
El jerarca dijo que un casco reglamentario homologado por el Latu también se puede hallar a menos de mil pesos en algunos casos, por lo que instó a los conductores a respetar la ley y protegerse para circular por la zona. Los motociclistas también deberán cuidarse de no llevar consigo a niños pequeños que no alcancen al posapié del vehículo, algo que estará prohibido desde las próximas semanas.
En veremos
Oleaurre admitió que la IDM no tendrá muchas herramientas para controlar a los ciclistas. La nueva ley les exige usar un casco de seguridad y colocar un farol delantero, un ojo de gato trasero y dos más por cada rueda. Las bicicletas también deberían tener espejos retrovisores. No obstante, el jerarca explicó que no existen herramientas para sancionar a los titulares de vehículos que no pagan matrícula y, en consecuencia, no están registrados en ninguna dependencia pública.
“Eso está en veremos todavía porque hay que ver cómo se penaliza al que no cumple si la bicicleta no está ni empadronada ni registrada. Eso es más complejo”, explicó. En cambio, el uso indebido de las motocicletas “es lo que está generando más lío” y eso sí se fiscalizará más concienzudamente.
El jerarca dijo que los controles municipales en la materia van a “empezar de a poco” y que “todavía” no se ha determinado ninguna fecha para iniciarlos, aunque será en algún momento del mes de julio. Mientras tanto, los operativos de control se siguen realizando periódicamente, dijo Oleaurre.
Novedades
La reglamentación de la Ley 19.061 cuenta con 70 artículos que imponen medidas novedosas sobre la incorporación de sistemas de retención infantil, la ampliación de quienes deben utilizar cinturones de seguridad, la obligación de importar vehículos con elementos de seguridad vial o la prohibición de uso de teléfonos celulares.
Desde el mes próximo todos los ómnibus con servicios regulares de mediana y larga distancia, o todos aquellos que transiten en rutas nacionales, deben poseer cinturones de seguridad. Su uso será obligatorio para todos los pasajeros que viajen sentados.
La ley también establece que todos los vehículos de cuatro o más ruedas, a excepción de los cuadriciclos, deberán contar con un maletín de primeros auxilios impermeable, de color blanco, con una cruz de color verde, Allí deberá haber dos paquetes de apósitos estériles, dos paquetes de gasas, linterna con luz led, dos pares de guantes limpios, cinta adhesiva hipoalergénica, tijera de corte de gasa con punta roma, dos vendas de gasa, bolsa para depositar residuos biológicos y dos chalecos retroreflectivos.
Los motonetistas que circulen sin el chaleco o banda retroreflectivas será multado con 0,5 UR, lo que equivalea $ 362.
El conductor que maneje hablando por teléfono celular usando sus manos será multado con 3 unidades reajustables, el equivalente a $ 2.175. Solo se podrá hablar al manejar usando el sistema de “manos libre”.
Otra de las prohibiciones que establece la ley es el impedimento de transportar personas en la caja de vehículos y acoplados. El apoya cabeza en las plazas delanteras y en las plazas traseras será obligatorio en varias categorías de vehículos, como también el cinturón de seguridad, que en muchos casos debe ser de tres puntas.