
El trío integrado por el flautista Pablo Somma, la violonchelista Lucía Gatti y la pianista Elianne Broussé se presentará esta noche con un concierto gratuito que ofrecerá a las 20.30 horas en la sala del teatro comunal. No se remitió la programación, pero se anunció que el espectáculo será de acceso gratuito.
Pablo Somma es egresado de la Escuela Universitaria de Música ha realizado estudios de flauta traversa con Michel Moragues en Francia y Claudio Barile en Buenos Aires, así como diversos cursos en Uruguay, Argentina y Brasil, y de flauta barroca con Valerie Balssa en Francia y Gabriel Pérsico en Buenos Aires.
Actualmente es docente de Flauta de la Escuela Universitaria de Música e integrante de la Banda Sinfónica de Montevideo como Flautín Solista). Se ha presentado en varias oportunidades como solista junto a la Orquesta Sinfónica del SODRE. Integrante de diversos grupos de música de cámara, ha sido invitado a participar en conciertos junto al guitarrista Alvaro Pierri, Ensemble Aventure, Ensemble de Percusión Perceum, etc.
Violonchelo y piano
Lucía Gatti, (Montevideo, 1979) inició sus estudios de violonchelo con el profesor Pedro Laniella. Actualmente estudia con el profesor Fernando Rodríguez, en la Escuela Universitaria de música (ciclo superior). Tomó diversos talleres y clases de lectoescritura, ensamble musical, armonía y percusión, en el TUMP (Taller Uruguayo de Música Popular) y se inició en el tango con el quinteto Mala Junta, con diversas actuaciones en distintas salas de Montevideo.
Durante el año 2004 integra la Orquesta Juvenil del Ministerio de Educación y Cultura. Ha estado a cargo de la música de obras de teatro como “Pasado Amor”, “Canciones a la obra” y “Memorias” con ejecución en vivo y registro en AGADU.
También participó como artista invitada en discos de Fernando Ulivi, Asamblea Ordinaria y Samantha Navarro.
La pianista Elianne Broussé comenzó sus estudios en la ciudad de Progreso con la profesora Cristina Ballesteros y posteriormete ingresó a la Escuela Universitaria de Música, de donde egresó con el título de licenciada en piano. Participó en diversos cursos de piano y música de cámara dentro y fuera de Uruguay, como los dictados por Héctor Alimonda, Wolfgan Laufer, Eunice Padilla, Diana Schneider y María del Carmen Aguilar.
También estudió con Elida Giancarelli y Jorge Risi. Ofreció recitales en varias salas de nuestro país, de Brasil, Paraguay y México. Se ha desempeñado como pianista acompañante y preparadora en el curso internacional de violín dictado en 1996 por Risi, año en que obtuvo una beca (por concurso de méritos) otorgada por Sudei para el perfeccionamiento en música de cámara. Durante 1999 se desempeñó como asistente académica de la Escuela Universitaria de Música, tarea que también cumple en la actualidad junto a su labor como docente de la cátedra de piano.
Cuarteto
El sábado, en tanto, el escenario del teatro será ocupado por el Cuarteto Ojos del Cielo, cuya actuación está prevista para la hora 20.30. Se trata de un cuarteto de música instrumental ejecutada esencialmente por dos guitarras eléctricas, que ejecutan Marcelo Fernández y Gustavo Antuña, teclados a cargo de Ignacio Gutierrez y Maximiliano Vélez en violín.
Formado en 1994 en la ciudad de Montevideo, el grupo ha llevado su música por los más diversos lugares: tugurios, pubs, teatros y salas de concierto. Musicalizó espectáculos de danza, films y obras de teatro, como Los padres terribles y la banda sonora original de la película Mundialito. También han sido invitados en tres ocasiones al Festival de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián para musicalizar en vivo clásicos del cine mudo.
Hasta el momento han grabado dos discos: “Ojos del Cielo” de 2002 (editado de forma independiente por Pulmón Records) y “Ojos del Cielo II” de 2008 (editado por Bizarro Records).
Los músicos del grupo forman parte además de otros proyectos musicales. Marcelo Fernández es guitarrista de la banda Buenos Muchachos, Gustavo Antuña es guitarrista de Buenos Muchachos y El Cuarteto de Nos, Ignacio Gutierrez es tecladista de Buenos Muchachos y Tráfico, mientras Maximiliano Vélez toca en Orgánica y en la Orquesta Filarmónica de Montevideo.