En un discurso de una hora Hernández detalló balance del gobierno de la IDM

susanah2

Con el salón del 5º piso del edificio comunal a pleno y la presencia de varias autoridades nacionales y locales, la jefe comunal Susana Hernández realizó el pasado jueves la anunciada rendición de cuentas y el balance de la gestión de la comuna en el período 2010-2015, que llegará a su fin esta semana. Dar cuenta de las realizaciones llevó a la intendente un discurso de alrededor de una hora, en el que repasó todo lo que se ha emprendido en los más diversos rubros y aseguró que, a juicio de su colectividad política, un gobierno departamental ha de ocuparse de mucho más que de tapar los pozos, mantener los cementerios y cuidar de la iluminación. Por eso también habló de educación, de atención primaria de salud, de distribución de la riqueza, de inclusión social y de numerosos servicios sociales que en principio se considerarían ajenos a una administración comunal y la IDM encaró como tarea propia. Hernández también informó sobre las obras realizadas, la labor del área deportiva, de la gestión en materia cultural y de todos los demás rubros en los que la comuna y los municipios tenían injerencia.

En materia de vivienda, dijo que la IDM trabajó en coordinación con Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, en sus diferentes programas y que “por administración directa” se construyeron 481 viviendas. Dijo que hubo realojos de El Placer y San Antonio III y que allí se hicieron 314 viviendas adjudicadas por sorteo. También se cumplieron convenios firmados por banco de materiales, autoconstrucción y varios proyectos que permitieron habilitar más lugares para vivir, como la torre San Carlos, Urbaneste y Selva Negra, entre otros.

Fondos

Buena parte del discurso de Hernández recordó aspectos que ya eran medianamente conocidos por los asistentes. En cuanto al estado económico de la comuna, la intendente aseguró que la nueva administración no tendrá inconvenientes al asumir por cuanto queda dinero en caja y hay líneas de crédito abiertas.

Hernández dijo que el déficit acumulado de la IDM alcanzó la cifra de $ 972:, que representa el 20,44% de la recaudación total anual. “Para los que dicen que pintamos las cuentas, las cuentas no se pintan, las cuentas se muestran, ni la intendenta toca la plata, ni la intendenta toca las cuentas”, afirmó. Con estas palabras respondió a voceros de la oposición, que aseguraron que los “números habían sido maquillados”.

“La primera parte del año, como es habitual, arroja un resultado positivo de 1.073 millones de pesos, el cual permite absorber el déficit al 31 de diciembre del 2014 y dejar establecido un resultado acumulativo positivo en la cifra de 107 millones de pesos al cierre parcial del 30 de junio de 2015”, dijo Hernández. Asimismo, dijo que quedan “activos que alcanzan la cifra de 569 millones de pesos, y pasivos por 462 millones de pesos”.
“Nuestras estimaciones nos permiten afirmar que es posible cumplir con todos los compromisos de servicios personales y de funcionamiento en similares niveles a los del año anterior, las transferencias a la Junta Departamental, obras de inversión en proceso, sin que el déficit acumulado a corto plazo al fin del ejercicio supere los niveles históricos que este gobierno encontró en su comienzo”, agregó.

La transición
Hernández también se refirió al trabajo que ha realizado junto a quienes dirigirán los destinos de la IDM. “Hemos hecho una transición ejemplar, (…) hemos entregado toda la información solicitada, y más de la información solicitada, hemos tenido la capacidad de brindar y abrir las puertas como corresponde, y en ese sentido hicimos esta propuesta”, señaló. “Nosotros tuvimos la iniciativa para que pudiera seguir funcionando a partir del día siguiente, seguir funcionando la intendencia, y que no se viera con algunos procesos complejísimos que nosotros tuvimos cuando asumimos”, añadió.
“Nosotros lo que hicimos de común acuerdo, el gobierno electo y en el marco de la transición que aprobó recientemente la Junta Departamental la iniciativa que renueva la anuencia del Legislativo para utilizar líneas de crédito con instituciones financieras. En los últimos días se está considerando el avance de los trámites con las instituciones bancarias que asegura a la intendencia el acceso al crédito que necesita en el segundo semestre”, indicó.
“Se ha entregado al gobierno entrante, en la transición, y se ha elevado a la Junta Departamental, el estudio que realizamos a través del Instituto Politécnico que hace un estudio de la evolución del déficit de la intendencia. Hace una foto de cómo se encuentra en el momento que hace el estudio del déficit histórico acumulado de la intendencia, y hace recomendaciones para ir disminuyendo el déficit. Como lo he dicho en algunos lugares, nosotros pensábamos seguir gobernando y por lo tanto estábamos trabajando en la disminución del déficit, se lo pasamos al gobierno entrante para que lo utilice como herramienta de trabajo serio y responsable. Tiene que ver fundamentalmente con la reestructuración del financiamiento, tanto en lo que tiene que ver con plazo, sustituir endeudamiento de corto plazo por deuda de largo plazo, de forma tal que se pueda ir disminuyendo estos procesos complejos que tienen casi todas las intendencias”, anunció.

“Un placer”
Al culminar su discurso, le jefe comunal aseguró que fue “un placer” haber gobernado el departamento, “que lo hicimos con el mayor compromiso, que dejamos, que postergamos algunas cosas que son importantes, como la familia, que tiene menos tiempo con uno, como la profesión”, indicó.
“Este servicio, esta gestión, esta responsabilidad que hemos asumido, la hicimos los que están ahí, los que están acá, los que no pudieron venir, los que están ahí también; los hicimos con un gran compromiso, con una gran devoción, creyendo que vale la pena si mejoramos la calidad de vida de los vecinos, si incluimos jóvenes que están en situaciones complejas. Sabemos que nos quedaron cosas sin hacer, pero nos vamos con el sentimiento de haber dejado una profunda huella en esta historia que escribimos todos juntos, donde apostamos a la exigencia, al conocimiento de la universidad, a la diversificación con inversión en tecnología, a la mirada estratégica del departamento con una mirada global e integrada a la región y al país”, añadió.