“Familias Fuertes” llega a Maldonado donde brindará talleres dirigidos a familias con hijos de 10 a 14 años

Los padres aprenderán a conocer mejor a sus hijos, aumentar la capacidad de resolver los conflictos, demostrar afecto y establecer reglas claras, entre otras cosas; los adolescentes podrán conocerse mejor y tener metas además de mejorar la comunicación con los padres y prevenir las conductas de riesgo

El 2 de junio a las 11 de la mañana en el edificio comunal, se realizará el lanzamiento de Familias Fuertes, programa que consiste en una serie de talleres en los que se trabaja el desarrollo de habilidades para padres, adolescentes y la familia como un todo con el objetivo de mejorar la salud y el desarrollo de adolescentes previniendo conductas de riesgo como el inicio del consumo de drogas, la violencia y la deserción escolar.
Del programa pueden participar todas las familias, cualquiera sea su integración, con la condición que tengan hijos entre 10 y 14 años de edad.
Se trabaja por separado, padres en un taller y adolescentes en otro, y luego con todas las familias en conjunto. Se incluyen videos, juegos educativos, actividades familiares e intercambio y debate.
Está dividido en siete talleres de 2 horas y media cada uno, una vez por semana a lo largo de dos meses.

Aprendizajes
A lo largo de estos dos meses los padres aprenderán a conocer mejor a sus hijos, aumentar la capacidad de resolver los conflictos, demostrar afecto, establecer reglas claras de comportamiento, desarrollar el escuchar y comprender los problemas de sus hijos. En tanto los adolescentes podrán conocerse mejor y tener metas, mejorar la comunicación con los padres, adoptar habilidades para afrontar el estrés, resistir la presión grupal y prevenir las conductas de riesgo.
Las instituciones que llevan adelante el programa son el Ministerio de Salud Pública (MSP) quien lo dirige, junto a la Secretaría Nacional de Drogas (SND); la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE); el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Obras Sanitarias del Estado (OSE) , la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), y la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL), así como INTEGRA, Plan Piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones.
Las familias que culminen los talleres serán premiadas con un mes de Ute, Ose y Antel por haber participado y culminado los talleres.

Las inscripciones se realizan a través del correo electrónico familiasfuertesmaldonado@gmail.com.