Grupo de empresarios locales se unen para promocionar la zona en el sur del Brasil

lavagnaUn grupo empresarios del departamento de Maldonado decidió aunar esfuerzos para realizar una amplia actividad promocional en el sur del Brasil. El objetivo de la iniciativa apunta a llegar al potencial cliente que reside en las principales ciudades del estado de Río Grande del Sur.

La ciudad de Pelotas será la primera parada de la larga recorrida que realizará el grupo de empresarios por el sureño estado brasileño con el objetivo de llegar al cliente que vive en el interior “gaúcho”.

Si bien ya fue definida una lista de ciudades del estado fronterizo, los empresarios tienen el objetivo de ampliar la misma a otros puntos del territorio brasileño.

“O Uruguai está muito perto, mas viremos con exclusividade até você para nos conochernos, e nada melhor do que um agradável coquetel onde apresentaremos os nossos serviços. ¡Preparamos algo especial para pessoas como você!”, sostiene la invitación cursada por un conocido relacionista público gaúcho contratado por los empresarios locales.

El encuentro está previsto para las 20 horas de hoy lunes en el exclusivo restaurante Chu de la ciudad de Pelotas. Durante el ágape serán presentados los productos de Colinas de Garzón como sus aceites y vinos.

Antes, en horas del mediodía la delegación brindará una conferencia de prensa para la que aseguraron su presencia los principales medios locales.

La movida promocional será llevada adelante por la empresaria inmobiliaria Nana Lavagna, la bodega Colinas de Garzón del petrolero Alejandro Bulgheroni, el fraccionamiento “Caracoles” de los industriales brasileños Trombini de Curitiba, la desarrolladora WSW de los arquitectos Ricardo Weiss, Daniel Weiss y Néstor Sztryk,  y el estudio Guyer & Regules. El estudio será representado por uno de sus directores, el escribano John Lehmann, quien expondrá sobre los beneficios que ofrece el Uruguay a los potenciales inversores o compradores de bienes inmuebles extranjeros interesados.

Incursiones

“Formamos este grupo para salir durante este invierno a todo el sur del Brasil. A mediados de mayo realizaremos el sur del estado de Río Grande. Las ciudades de Santa María y Bagé del mismo estado son otros de los puntos que serán visitados por el grupo de empresarios de Maldonado. El 12 de agosto estaremos en Porto Alegre. También vamos a incursionar en otros estados como la presentación que haremos en setiembre en el club Sirio Libanés de Sao Paulo”, indicó Lavagna.

La empresaria explicó que el sur del estado fronterizo tiene un potencial muy importante, más allá de que su capital, Porto Alegre, tiene más de tres millones de habitantes.

“Nosotros vamos a atacar esa zona por la fuerte actividad económica e industrial que tiene el entorno del puerto de Río Grande y por los empresarios agropecuarios que cultivan soja, entre otros productos. El sur brasileño está explotando lo que nos obliga a que estemos presentes en esa zona para promocionar no solo Punta del Este sino toda la zona turística del departamento de Maldonado”, explicó Lavagna.

“La sensación que tengo es la misma que sentí hace tres o cuatro años, cuando inversores cordobeses y rosarinos llegaron a Punta del Este con mucha fuerza. Esos inversores llegaron para comprar apartamentos entre 200 y 300 mil dólares. Me parece que a ese mismo público estamos apuntando para el sur brasileño. Y lo tenemos más cerca que Córdoba y Santa Fe”, enfatizó.

Juntos para ganar

Lavagna agregó “muchos brasileños están comprando unidades del edificio Ocean Drive entre los 220 mil y los 350 mil dólares. A ese público vamos enfocados. Queremos seducir al gaúcho del interior del estado. Lo mismo que hicimos antes con el cordobés y el rosarino. Exactamente lo mismo”, agregó.

El grupo tendrá la particularidad de compartir los resultados que eventualmente se concreten con la venta a los inversores brasileños. “Nuestro grupo no es, como dicen los brasileños, concurrente. Es decir, no competimos entre nosotros. Por el contrario nos completamos. Y tal extremo que toda la ganancia se divida entre el grupo. Si vendo un departamento mi comisión se divide entre todos. Si el fraccionamiento Caracoles vende un terreno la comisión se divide entre todos. Vamos a tratar, además, que el escribano sea John Lehman. Con esto hacemos un pozo en común que nos permitirá complementarnos y fortalecernos como grupo. Así vamos a salir a todos lados. Queremos acabar con los individualismos y las estupideces. Si no nos juntamos, perdemos”, enfatizó.

Entre los integrantes del grupo se encuentra los propietarios del fraccionamiento “Caracoles” ubicado sobre el camino Aparicio Saravia. se trata de la familia Trombini, proveniente del estado brasileño de Curitiba. Este grupo empresarial es el cuarto en importancia del Brasil en la actividad del embalaje de papel.

“Tenemos mucha confianza en el trabajo del grupo.  El sur brasileño tiene un enorme potencial. Y tiene la ventaja, además, de estar muy cerca nuestro. Por carretera son algunas horas. A ellos les encanta no solo Punta del Este, sino toda la costa del departamento. Hay mucho por hacer”, añadió Lavagna.