La danza de nombres anima la carrera hacia las municipales

imm3 (Copiar)A medida que decae la actividad turística, los dirigentes políticos retoman sus actividades tradicionales con la mira puesta en las elecciones municipales del próximo 10 de mayo, que podría aparejar una dura pugna entre las fuerzas del oficialista Frente Amplio y el Partido Nacional. En efecto, en las elecciones de 2010 el FA se impuso holgadamente en las municipales aun cuando unos meses antes el nacionalismo había triunfado por alrededor de cuatro mil votos en los comicios nacionales. Este vez el nacionalismo también tuvo 4.032 votos más en las elecciones nacionales, pero hay una gran diferencia: Óscar de los Santos, líder más fuerte del oficialismo, no será candidato a la Intendencia. El Frente Amplio llevará a Pablo “Yuyo” Pérez y a Darío Pérez como principales figuras a la comuna.

Mientras tanto, la convención departamental del Partido Colorado sesionó en la noche del pasado jueves para definir quiénes serían sus candidatos. A pesar de lo que se creía, Germán Cardoso, recientemente electo secretario general del partido a nivel nacional declinó participar en los comicios. En consecuencia el actual diputado Jorge Schusman será candidato de Vamos Maldonado, mientras Eduardo Elinger competirá en nombre de Propuesta Batllista (Proba).
Schusman fue elegido por el 44 por ciento de la Convención, mientras que Eduardo Elinger obtuvo el 40 por ciento de los votos.
Por el Partido Nacional, según se sabe, Enrique Antía, Rodrigo Blás y Martín Laventure competirán por el sillón del quinto piso de la comuna. Laventure renunciará el mes próximo a su cargo de alcalde de Punta del Este.

Dos en carrera

Mientras tanto, los diversos sectores trabajan silenciosamente en procura de definir las candidaturas a los municipios, que podrán ser elegidos por segunda vez en la historia. Últimamente circularon nombres de varios dirigentes, pero el único confirmado, según parece, es el del frenteamplista Carlos Etcheverry Arenas, exedil y exsecretario del intendente De los Santos.

Etcheverry fue propuesto por el grupo “Juntos, izquierda participativa” la rama local escindida de la Vertiente Artiguista. Este sector acompaña la candidatura de Pablo Pérez a la Intendencia Departamental.

“Entendemos que el compañero posee todas las cualidades que debe tener el alcalde. Carlitos es un compañero muy querido y de una trayectoria de militancia en el Frente Amplio indiscutible. Además tiene experiencia legislativa y ejecutiva, es un hombre vinculado a la cultura, al deporte, de gran humildad y fundamentalmente una persona muy honesta”, destacó la agrupación en su cuenta de Facebook.
“Creemos que con creces sería capaz de llevar adelante una exitosísima gestión frente al Municipio de Maldonado y por eso decidimos proponer su candidatura y trabajar para que sea el próximo alcalde de Maldonado”, agregó. A ese sector también pertenece el actual alcalde de Maldonado, Juan Carlos Bayeto.

En tanto, el actual director de Infraestructura Deportiva del Campus de Maldonado, Sergio Douclosson también adelantó que será candidato al Municipio fernandino. Su sector respaldará la candidatura al Municipio de Piriápolis de quien fuera secretario de la antigua Junta Local, José Valencia.

En tanto, la profesora Alba Rijo, directora de Cultura del Municipio carolino manifestó al programa “Atentos” de Radio Maldonado que se sentía con “fuerza” para ser candidata a alcaldesa si su sector se lo proponía. Rijo, quien milita con Darío Pérez, dijo que es “clave” el apoyo de su grupo.

A todo esto, el doctor Homero Bonilla, actual concejal y único representante de la oposición en el concejo de San Carlos, que lleva más de 10 años en el gobierno local, anunció que se retiraba del grupo Unión y Cambio por diversas “diferencias”.

Bonilla fue candidato a alcalde de San Carlos en 2010; antes se desempeñó como director general de Cultura durante la última administración del Partido Nacional en la Intendencia de Maldonado. Ayer anunció que decidió “tomar distancia del movimiento Unión y Cambio en virtud de algunas diferencias en la forma de implementar decisiones relativas a la conformación de la listas de cara al próximo 10 de mayo”.

Bonilla adelantó que no compartió “el criterio para definir la plancha de integrantes en la línea de suplentes a la Intendencia de Maldonado y tampoco el mecanismo que se emplea para dilucidar la presentación de la lista de ediles a la Junta Departamental”.

De todos modos, aclaró que se marchaba “con una mirada positiva de sus compañeros, por entender que todos son excelentes personas, aunque con la diferencia de criterio ya detallada”.