El director del área de Vivienda de la IDM, Alejandro Lussich, dijo ayer a FM Gente que la comuna ya ha comenzado a entregar unas 300 chapas para reparar las casas que sufrieron daños durante el temporal de la pasada semana. También informó que el Municipio bonaerense de San Isidro va a aportar a Maldonado información y su experiencia sobre el exitoso plan de reubicación e inserción que se logró en el asentamiento La Cava.
Lussich explicó que durante el reciente temporal “se registró una serie de voladuras de techos a nivel de viviendas precarias, mayormente en los asentamientos, pero también en barrios regulares. Se está atendiendo la situación. Los arquitectos están visitando hogar por hogar y haciendo un informe, que se eleva al SINAE (Sistema Nacional de Emergencias), que nos proporciona material y chapas para reponer”.
“Son decenas de casas. Y son alrededor de 300 chapas que se van a reponer en los próximos días. Algunas ya se han entregado”, destacó.
Hay viviendas afectadas en El Placer, en el Kennedy, en Cerro Pelado, en Maldonado Nuevo, en el barrio Sarubbi e incluso en el centro de la capital.
Agregó que en algunas zonas se aplicó el plan de evacuaciones preventivas. “De todas formas, hay gente que no quiere dejar sus viviendas… Hubo robos en medio del temporal… Hay una situación de convivencia complicada en algunas zonas de Maldonado”, señaló.
San Isidro
Lussich destacó que recientemente realizó una visita al Municipio de San Isidro, ubicado al norte de la ciudad de Buenos Aires, para conocer la experiencia realizada “en cuanto al realojo de un viejo asentamiento que tenían en su territorio, denominado La Cava”.
“Realizaron el realojo con gran éxito. San Isidro es una zona residencial de alto poder adquisitivo con algún asentamiento instalado. Pasa un poco lo mismo que con los asentamientos de Punta del Este. Por ejemplo, el Kennedy está rodeado de residencias de gran valor”, sostuvo.
“Ellos han logrado un programa social y de convivencia en el realojo, que hace que, armónicamente, toda la gente que ha sido realojada esté hoy integrada a la trama urbana de la ciudad de San Isidro. Y fuimos a estudiar cómo se había trabajado en ese tema”.
Recordó que en esa zona se había instalado un muro, pero después se optó por un programa de inclusión “con mucha presencia del Estado, con más escuelas, más centros de salud y de atención la infancia. Y una contención muy firme para que no crezca la zona irregular”. Fue un trabajo social realmente impresionante”, añadió. También explicó que existe un reglamento de convivencia elaborado por los propios vecinos. El incumplimiento de las normas implica la pérdida de la vivienda.
Lussich dijo que estuvo reunido con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, un asiduo visitante de Maldonado. “Está dispuesto a colaborar, a efectuar los acuerdos que correspondan para intercambiar información y experiencias. También ellos están muy interesados en conocer lo que hace Maldonado en cuanto al deporte y a la salud”, añadió.
Realojos
En lo que refiere el plan de reubicación de los habitantes de los asentamientos Kennedy y El Placer, dijo que se está a la espera que la Junta Departamental se pronuncie sobre las transacciones que se han logrado con los propietarios de la tierra expropiada.
“Junto con la directora de Asuntos Legales, fuimos citados a la Comisión de Legislación para halar del tema, que está en pleno estudio en la Junta… Creemos que estos convenios que se han logrado son muy favorables para Maldonado, Y una vez que la Junta tome la decisión podemos empezar con el resto de los trámite para empezar la obra”, afirmó.