La sequía hace estragos en la zona de Aiguá: hay estado de emergencia

Vacunación ternerosLa presidente de la Sociedad Rural Chiarino Milans de la región de Aiguá, Mary Monfort, aseguró ayer a Radio Maldonado que el norte del departamento de Maldonado vive una situación de “emergencia-emergencia” a causa de la persistente sequía. A todo esto, la Mesa Departamental de Desarrollo Rural emitió pautas para los productores que deseen acogerse al plan que ha diseñado el Ministerio de Ganadería (MGAP) para socorrer a los afectados.

Monfort dijo que “en el mapa departamental, el norte es el que está peor. Está en una situación de emergencia – emergencia”. La dirigente aseguró que hay lugares en los que hay falta absoluta de agua y los habitantes están siendo abastecidos por el Comité de Emergencia Departamental que “trabaja a mil para poder llegar a todos lados”.

Al norte del departamento la mayor parte del suelo es pedregoso y serrano, por lo que la falta de lluvias se siente de manera mucho más aguda que en otros territorios. Por esto, la gremial planteará en la Mesa de Desarrollo Rural la necesidad de agilizar los planes departamentales para la apertura de aguadas, tajamares y pozos.

Monfort anunció asimismo que la sociedad está atendiendo todos los días, de 9 a 17 horas, a productores interesados en acogerse al plan de emergencia agropecuaria del MGAP. Este programa permite que financien la compra de alimento para su ganado. Buena parte de los productores ya consumió las reservas de alimento que tenían para todo el invierno, señaló.

Sobre la mesa

En su última sesión, la Mesa Departamental de Desarrollo Rural anunció que los productores interesados en el plan tienen que inscribirse en la institución rural referente de su zona. Al anotarse deben dar cuenta de las necesidades específicas de su predio para el período de 100 días contemplados por esta emergencia.

Para acceder al beneficio se debe tener vigente el Registro de Productor Familiar del MGAP y haber regularizado deudas previas con el Fondo Agropecuario de Emergencia (FAE). Los aspirantes no pueden tener más de 500 hectáreas catalogadas como de índice Coneat. El índice Coneat determina la capacidad de los suelos del país, evaluados en kilos de carne bovina y ovina y kilos de lana por hectárea de campo natural, cuyo promedio es el índice 100. Coneat es la sigla de la Comisión Nacional de Estudio Agro-económico de la Tierra La fecha límite para la inscripción vencerá el día 22 de mayo a las 12:00 horas.