La administración del intendente Enrique Antía asegura que el gobierno nacional remite a Maldonado unos 600 millones de pesos menos que los enviados en su momento a la gestión frenteamplista que gobernó el departamento entre el 2005 y el 2015.
Los fondos en cuestión corresponden a los montos que el gobierno nacional debe enviar a cada departamento según lo establece la norma constitucional y las leyes correspondientes.
La novedad se desprende de la rendición de cuentas del ejercicio 2016 remitida este jueves a la Junta Departamental de Maldonado.
“Maldonado no solo es uno de los departamentos donde los recursos de origen nacional tienen menos incidencia en su presupuesto sino que ha padecido una caída sustancial en los mismos”, afirma Álvaro Villegas, prosecretario general de la Intendencia de Maldonado.
“En el 2016 ingresaron 600 millones de pesos menos a valores constantes que los recibidos en el 2014. Una suma similar a la que aporta Maldonado para el sistema de video vigilancia”, asegura Villegas.
El funcionario recordó que este tipo de tecnología es financiada por el gobierno nacional en los departamentos de Montevideo y Canelones, entre otros mientras que Maldonado lo hace con recursos propios. “La baja se explica porque los recursos extraordinarios se terminaron para Maldonado”, enfatiza. En el primer semestre del 2015, justo en el periodo de las elecciones municipales y con gobierno frenteamplista, la anterior administración recibió el doble de lo presupuestado, aseguró Villegas quien entiende que la administración recibirá menos de 70 millones de dólares por concepto de aportes del gobierno nacional durante la gestión municipal.
Rendición de cuentas
De acuerdo al mensaje remitido a la Junta Departamental, el gobierno departamental gastó 5.596:550.216 pesos en el ejercicio 2016. Del total, $2.209:785.544(39.48%) en retribuciones personales, $1.995:884.807 (35,66%9 en gastos de funcionamiento como inversión social, higiene, obras por administración y $1.199:462.810 en inversiones. Otros $191:417.055 fueron entregados a la Junta Departamental.
Según estos números, la administración municipal de Maldonado pagó U$S207.550 cada día por concepto de sueldos a sus funcionarios, otros U$S187.459 diarios en gastos de funcionamiento y U$s112.657 cada día en inversiones. La Junta Departamental de Maldonado gastó U$S 17.983 diarios para su funcionamiento y el pago del sueldo de sus casi cien funcionarios.
Herencia
Villegas explicó que las cuentas municipales fueron afectadas de forma negativa por los gastos heredados por la administración anterior. Esto implica, según dijo, en $436:885.482 que la presente administración tuvo que hacerse cargo. Entre ellos están $213:707.745 en empleados para la construcción de la ruta perimetral que bordea el noreste de la ciudad de Maldonado. Otros $100:762.000 empleados para los accesos al centro de convenciones y la realización de los Premios Platino. La actual administración pagó $80:336.287 en viviendas empezadas en la anterior gestión y otros $42:079.450 en el sistema led de alumbrado público.
Villegas explica que el ejercicio 2016 culminó con un déficit de $966:508.288 pesos. Esta suma incluye a los pasivos residuales heredados. Sin computar estos pasivos residuales el ejercicio del 2016 fue de 314:955.650 de déficit.
El déficit acumulado de las cuentas municipales de Maldonado al 31 de diciembre de 2016 es de $2.416:526.187.