Una variada oferta de actividades organizada por la comuna y productores privados tendrá lugar en Maldonado y Punta del Este durante el fin de semana. El menú incluye varios recitales de música popular, tango, teatro y el clásico recital de Conciertos del Este, entre otras cosas.
Hoy viernes 27, a las 20.30 horas, la movida comienza en el teatro Pereira de la Casa de la Cultura de Maldonado con el “Power Criollo Trío” presentando “Como gato a los menudos (un espectáculo de folk)”, que incluye canciones de su primer trabajo independiente “Son de ir” y otras composiciones.
El proyecto PCT se inscribe dentro de la Música Popular Uruguaya. La propuesta “conlleva una apuesta a los valores más sencillos del ser humano, que tienen que ver con el amor, la existencia, la búsqueda de la conciliación entre las fuerzas antagónicas del querer y el deber que salen a escena en la conciencia; desde una perspectiva poco tradicional, acorde a estos tiempos y salpicada de humor y sana ironía”, se informó. Desde el punto de vista musical, el grupo apela a sustentos rítmicos como la milonga, el tango, el candombe, la polca, como también la bossa nova, el jazz y el flamenco. El estilo del grupo acusa la influencia de figuras como Mateo, Cabrera, Los Olimareños, MPB, Kusturica, Patxi Andión, entre otros. Al mismo tiempo se expresa una sencillez musical, descontraída, con arreglos musicales que apelan más a la sonoridad que a la complejidad.
El Power Criollo Trío está integrado por Maximiliano Tissot en voz y guitarra, José Raúl Rodríguez, en voz y guitarra y Joaquín Bértola, en percusión
Humor en Cantegril
Esta noche también a las 20.30 horas, la Sala Cantegril acoge una nueva fecha del Ciclo de Teatro y Humor con la presentación de la obra “Nacho de Noche”, escrita , dirigida e interpretada por Ignacio “Nacho” Cardozo.
Se trata de un espectáculo íntimo, en el que el artista hace una exposición de anécdotas, historias reideras, y sucesos de su vasta y exitosa vida artística. El actor/director logra transportar este clima al interior de su camarín como llegando al interior del alma del artista.
Las entradas anticipadas se venden en Cambio Nelson (sucursal Ta-Ta) a $ 200. En sala, el día del espectáculo, cuestan $ 250.
Damas de las tablas
El sábado 28, en tanto, a las 20.30 horas, el teatro de Casa de la Cultura de Maldonado recibe a las actrices Estela Medina y Gloria Demassi junto a Vera Sienra y Daniel Petruchelli (en música y canto), con la obra “Las Damas del Unicornio”. Se trata de un “concierto recital”, con una selección de textos de Jorge Arbeleche, que abarca desde canciones renacentistas hasta un bolero, pasando por textos de reconocidas poetisas uruguayas.
“Las Damas del Unicornio” reúne las dos vertientes de la poesía : la que se dice y la que se canta, la que suena en la música y la que se escucha a través de la voz humana, “parte de la leyenda de ese animal mítico, el Unicornio, proveniente del sueño, del misterio y del mito”.
“Aquí lo vemos como la encarnación del amor a través, primero, de la definición de este sentimiento universal que hicieron, en el Siglo de Oro español, sus más intensos poetas como Garcilaso o Lope de Vega. Luego se nos aparece a través del diálogo entablado por nuestras grandes poetas del amor: Delmira Agustini , María Eugenia Vaz Ferreira , Juana de Ibarbourou e Idea Vilariño. Sus poemas describen el itinerario que recorre ese estremecimiento del ser desde su inicio hasta su despedida o su trascendencia. Esos textos líricos van acompañados por otras manifestaciones de esa cultura amorosa que recorre toda la historia : desde la canción renacentista anónima hasta un popular bolero que, como ha dicho García Márquez: ‘Un bolero sirve para que dos enamorados se quieran más; si sirve para eso es culturalmente importante, y si es culturalmente importante, es revolucionario”, adelantó una gacetilla de la organización.
La idea original de la obra, la selección de textos, producción y coordinación general estuvo a cargo de Jorge Arbeleche. La música es de Jacques Brel, anónimos españoles, Ethel Afamado y Alfredo Zitarrosa.
Percanta que me cantaste
El domingo 29, a las 20.30 horas, llega el turno del tango. En el teatro comunal Judith Cedrés y Ximena González presentan “Per Canta“, un espectáculo con un repertorio rico en historias y cadencias arrabaleras.
Judith Cedrés, oriunda del departamento de Maldonado, tiene una vasta trayectoria en el género. La artista marcó una época dentro del famoso “Piano Bar” y participó de innumerables Festivales y Galas de Tango junto al pianista Gerardo Díaz, entre otras figuras del Tango rioplatense.
Ximena González canta el tango desde el año 2003, cuando grabó su primer disco junto al grupo “Entrecuerdas” bajo el sello MT. Participó en diversos escenarios dentro y fuera del departamento junto a los músicos Javier Martínez, Cuarteto San Fernando, Dúo Entrecuerdas, Alfredo Monetti y Nelson González.
El espectáculo se juega en un “mano a mano” entre las dos intérpretes junto al pianista Alfredo Monetti , el guitarrista Nélson González, la participación especial de Julio Delgado en bandoneón, y la voz de Fernando Pirez.
La entrada cuesta $ 150. El teatro comunal está ubicado en Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra.