Normativa de Piedras del Chileno: la oposición incurre en “un verdadero disparate”, dijo Delgado

proyecto puerto piedras del chileno 01El edil oficialista Leonardo Delgado, que integra el sector del exintendente, Óscar de los Santos, salió al cruce de las críticas de la oposición sobre la normativa de construcción aprobada para el entorno del proyectado puerto de Piedras del Chileno y de Punta Ballena que aseguraban que la comuna había alentado un jugoso “negocio inmobiliario”. Los ediles nacionalistas habían afirmado que el cambio de normativa generó una significativa alza de precios de las tierras, que luego se habían comercializado a altísimos valores. Delgado, sin embargo, dijo que no se ha vendido ningún terreno en esa zona y que “el planteo de la oposición es un verdadero disparate”.

El edil dijo haberse sorprendido tras escuchar a algunos actores de la oposición hablando del fracaso de la ordenanza de Piedras del Chileno. “Nos sorprende muchísimo cuando se habla en estos términos porque, para comenzar, lo primero que hay que aclarar es que ninguna de las tierras donde se cambió la normativa de construcción fueron vendidas o enajenadas usando el beneficio de cambio de normativa. Esto es público y basta con obtener un certificado de propiedad en el registro de inmuebles para comprobar lo que decimos”, aseguró.

“Si algunos de estos mismos dirigentes opinaran lo contrario, que traigan a la persona o sociedad que se benefició de esto, que den nombres, porque de lo contrario simplemente lo que están haciendo en plena campaña electoral es engañar a la población de Maldonado. Lo que sí puede haber habido es un cambio en la titularidad muchísimo tiempo antes de que se aprobara la normativa. Es decir, la modificación de la normativa no incidió en nada de esto que hacen referencia algunos candidatos sueltos de la oposición”, agregó.

“Es muy raro”

Delgado también recordó que “los cambios de ordenanzas hechos por estos dos gobiernos del Frente Amplio están acompañados por el pago del retorno por mayor valor”. Ello implica que los propietarios de los predios o los emprendedores que se ven beneficiados por el cambio de normativa “le pagan a la comunidad de Maldonado un porcentaje de dicho beneficio, cosa que los gobiernos anteriores a los de nuestra fuerza política nunca lo hicieron”.

“Si lo hicieron en algún momento queremos que nos muestren qué beneficios recibió el departamento de Maldonado cuando se votaban las excepciones como moneda corriente y donde los principales beneficiarios eran los empresarios que construían muchísimos metros cuadrados más de lo que se les permitía. Es muy raro que estos mismos dirigentes en ese momento no vieran algo oscuro en esos procesos”, señaló.

“Estas excepciones que hacían los gobiernos anteriores a que llegara el Frente Amplio cambiaron. Los cambios de ordenanzas que se hacen desde que está nuestra fuerza política en el gobierno obedecen a estrategias de desarrollo, procurando el beneficio de zonas y de no de darles excepciones a particulares como se hacia antes”, indicó.

Por otra parte, aseguró estar convencido de que “es un disparate mayúsculo” que se proponga dejar sin efecto el cambio de la ordenanza de Punta Ballena. “Las modificaciones trascienden el entorno donde estaba previsto el anteproyecto de puerto en Piedras del Chileno, porque también comprende la zona norte de la ruta Interbalnearia, áreas que estaban sin desarrollar. Pero en el decreto también se hace referencia y se le otorga un plus del 20% en cuanto al Factor de Ocupación Total para los edificios que estuvieran vinculados al proyecto del puerto. Es decir en la medida que eso no se concreta, no existe ese plus y se mantiene la normativa genérica para toda la zona, es decir, lo que está haciendo la oposición es simplemente una discusión de campaña electoral”, indicó.

“Enorme diferencia”

El edil aclaró, además, que el gobierno comunal ha tratado de “impulsar aquellas zonas que estaban deprimidas, para que haya desarrollo a mediano y largo plazo, para que haya más mano de obra para el departamento, no sólo en la construcción que para nosotros es más que importante, sino también en otras áreas. Es muy llamativo que salgan desde la oposición a criticar esta normativa en la cual se les dio una participación muy importante en todo el largo proceso que llevó discutirla. Esto no se aprobó de la noche a la mañana, está discusión viene desde el primer periodo de nuestra fuerza política, lo que se hizo en este periodo fue ampliar la zona”, alegó.

“Para nuestro gobierno sigue siendo una prioridad un Puerto en Piedras del Chileno y que el proyecto del puerto en esta instancia haya sido revocado no quiere decir que no se vaya a concretar. Lo que se creó justamente es un ámbito donde mañana venga este mismo u otro inversor y pida nuevamente el permiso para realizar el puerto y lo pueda hacer”, señaló.

Delgado refirió, además, que “la enorme diferencia que tenemos hoy en el país y en el departamento de Maldonado es que cuando un inversor no cumple con los tiempos establecidos se les revoca las autorizaciones y eso antes no pasaba y también la gran diferencia que tenemos en este departamento, muy diferente a lo que teníamos antes, es que existe una normativa donde se va a poder concretar si viene el inversor y no hay que estar esperando para discutir nuevamente qué normativa aprobamos. Maldonado cuenta con normativas claras, quizás sea eso que a la oposición le moleste”, concluyó.