
Julieta Troielli – @azarero
Los fines de semanas de otoño nos regalan planes culturales para todos los gustos. La presentación de un libro que cuenta la historia de José Ignacio, un mercado de artes & pulgas para toda la familia, la proyección de un documental sobre las mujeres rurales en Colonia y tres puestas teatrales interesantísimas. Arte para abrir los ojos, arte para despabilar el corazón, para reír, para llorar y por qué no para re-pensarnos. ¿Ya sabés qué vas a hacer este finde?
“Quereme así, piantao” en el Teatro de La Casa de La Cultura
Si te gusta el tango y se te pianta un lagrimón cuando una letra te hace eco en tu historia, este espectáculo es para vos. No te pierdas “Quereme así, piantao”, este viernes 24 a las 20.30 horas en el hermoso teatro de La Casa de La Cultura de Maldonado. (¡La entrada es gratuita!) La iniciativa cuenta con la actuación de la actriz y cantante Carmen Morán junto al pianista y gestor cultural Juan José Zeballos -ambos artistas uruguayos-.Quereme así, piantao está basado en los textos del uruguayo Horacio Ferrer y del argentino Astor Piazzolla, y propone un recorrido por lo más destacado y popular del binomio.El músico Zeballos, reconocido como uno de los principales talentos uruguayos, encontró a Carmen Morán, también de corazón tanguero y actriz de larga trayectoria con un modo de decir natural y sensible, formando así una dupla potente que trabaja con el foco puesto en la excelencia sin perder la frescura que genera el acercamiento y la empatía con la gente.El Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado se ubica en Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra.
Presentación del libro “José Ignacio, historia de un pueblo de mar”
Para los amantes de la historia de los balnearios, este viernes 24 de marzo en el Museo Regional Francisco Mazzoni, a las 19 horas,se presentará el libro “José Ignacio, historia de un pueblo de mar” de Daniela Rivero. El evento se desarrollará en adhesión al Día internacional de la mujer y la Dirección General de Cultura de la IDM, junto al escritor e investigador Juan Antonio Varese y al historiador Fernando Cairo.
Daniela es oriunda de Maldonado y está radicada en la zona de José Ignacio desde hace más de 20 años. Su cercanía y el afecto por el paisaje de la región se remontan a su niñez: solía pasar fines de semana con su familia en un rancho frente a la Laguna José Ignacio. Además, es emprendedora gastronómica; junto a su marido, Juan Carlos Aispurú, dirige el restaurante “Oculto” -una de las iniciativas más originales de la zona-.
Este libro construye una trama histórica con el propósito de preservar la memoria del pueblo y sus alrededores con historias que han sido transmitidas de generación en generación, relatos de primera mano de los habitantes originales recogidos en entrevistas en profundidad que, a modo de mosaico, describen este pueblo mágico donde sólo corre el viento.
Se trata del primer libro sobre la historia de este balneario desde la época de la colonia española: su fundación, el faro y los fareros, los naufragios en su costa, sus primeros pobladores, la aduana, la educación, los accesos, los servicios (el agua corriente, el teléfono y la electricidad), las reglamentaciones, y su desarrollo acompañado de imágenes que muestran su evolución. Fue realizado desde el corazón intentando transmitir esa magia que atrapa a cada uno que nació o eligió y sigue eligiéndolo como un lugar especial. Puede decirse que su creación es producto de la pandemia, ya que en el transcurso de ésta, la autora abrió una cuenta de Instagram llamada “joseignacio_historias” en la que empezó a contar pequeños relatos que conocía a través de su familia. Al tener buena respuesta del público, comenzó a investigar y terminó entrevistando a más de 100 personas. Entrada libre y gratuita.
Calle Ituzaingó 789, Maldonado.
Exhiben impacto de agrupamientos de mujeres en el campo
Si estás buscando un plan que tenga consciencia social y te invite a pensar nuevas alternativas para el mundo, este viernes 24 de marzo, a las 17 horas en el Club Social y Recreativo Garzón, se proyectará “Mujeres Sostenedoras de la Economía”.Se trata de un documental sobre las Red de Mujeres Rurales de Colonia, presentación en conjunto del Instituto Nacional de las Mujeres y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) con colaboración del Municipio de Garzón.En el audiovisual mujeres rurales comparten testimonios de sus trayectorias de vida vinculado a la autonomía económica.La Red de Mujeres Rurales se creó con el fin de promover la práctica de actividades sociales, culturales, productivas y comerciales para mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales del departamento de Colonia.Esta red genera un ámbito de interacción entre las mujeres, sus familias y comunidades para maximizar el desarrollo humano y empoderamiento.Además logra una capacitación personal a fin de tener mayor liderazgo, competitividad y voz, no solo a nivel local, sino nacional e internacional.
Calle Los Cerrillos entre
La Capilla y La Cantera.
“Armen”: interesante unipersonal sobre la trágica muerte de María Inés Chredjan
Este sábado 25 de marzo se presentará un interesante unipersonal en el Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonadoque investiga el recorrido vital de la actriz Armen Siria -María Inés Chredjan, estudiante de la EMAD de la primera generación, figura mítica y enigmática de la comendia nacional. “Armen” como se solía conocer a la actríz es recordada por su trágico suicidio sobre el escenario del Teatro Solís. El unipersonal se sitúa cronológicamente en los minutos previos a su muerte, exponiendo pensamientos, acciones e imágenes evocadas por la persona/el personaje. La idea es rescatar del olvido su figura ahondando en las implicancias de ser actriz, así como los riesgos, el dolor, la entrega y el sacrificio personal que muchas veces conlleva.Se contará con la actuación de Susana Souto Fernández, mientras que la dirección estará a cargo de Mariella Chiossoni. Para la investigación se hizo un trabajo exhaustivo con las fuentes documentales de la época -fotos, programas de mano, prensa-, además se realizaron entrevistas con actores de la misma generación que Armen y se investigó sobre la cultura armenia en Uruguay. La función tiene una duración de 60 minutos y está recomendada para mayores de 15 años.
El Teatro de la Casa de la Cultura se localiza
en Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra.
Mercado CasaGuasu en el Tesoro
Plan ideal para dominguear en familia. Este domingo 26 de marzo llega la segunda edición del Mercado Guasú, una hermosa propuesta de CasaGuasú en el Tesoro, La Barra. Arte & Pulgas, Productos Naturales, Música, Buen Morfi y área para que los niñxs jueguen. Desde las 11hs en adelante.
Nina Miranda & Ruta 10.
“Comedias de la vida privada” en el Teatro de la Casa de la Cultura
Desde la Antigua Grecia, el teatro es un transformador de almas. A través de la famosa “catarsis” los expectadores nos identificamos con historias, nos emocionamos y salimos diferentes. Por eso recomendamos desde esta agenda ir al teatro. Este domingo 26 de marzo, a la hora 20, se presentará “Comedias de la vida privada”, presentada por la Fundación Banco República, con elenco de BancArte que está integrado por funcionarios y exfuncionarios. La obra está basada en textos de Luis Fernando Veríssimo: escritor, periodista y traductor brasileño, muy conocido por sus escritos y crónicas de humor.El grupo BancArte, desde el año 2012, lleva a escena diferentes propuestas teatrales en Uruguay y ha participado en eventos de difusión de creadores nacionales, tales como: Idea Vilariño, Amanda Berenguer, Mario Benedetti, Marosa di Giorgio, Eduardo Galeano, Paulina Luisi, y Petrona Viera, entre otros.Es una versión de Eduardo Cervieri -también se desarrolla bajo su dirección-, quien es actor, director y escritor con 50 años de trayectoria. Ha obtenido premios Florencio a Mejor Autor Nacional y a Mejor Obra Escena Iberoamericana; también ha sido reconocido en Argentina con el Premio Otoño Azul a Mejor Director y fue destacada su participación en festivales internacionales y en giras por España y Chile.El Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado se ubica en Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra.