
El diputado Pablo Pérez considera que el Frente Amplio debe concurrir con dos candidaturas en las elecciones municipales del domingo 10 de mayo del año próximo una liderada por el sector del actual intendente Óscar de los Santos y la otra por el diputado Darío Pérez.
El diputado Pablo Pérez es el candidato a la Intendencia del sector oficialista. De los Santos, quien no puede postularse nuevamente a la comuna, sería el futuro candidato a la diputación y al senado en las elecciones de octubre próximo.
“Nadie plantea lo contrario, todo el mundo da como que el FA es nuevamente gobierno en el departamento. En el imaginario popular hay un convencimiento de que el FA gana. Entonces, el hecho de que el FA aparezca como la fuerza política que va a ganar, lo que se trata entonces es como se dirime el tema dentro del FA. Es decir, cual es el candidato dentro del FA que obtiene las mayorías para ocupar ese cargo”, dijo Pérez.
“¿Por qué dos y no tres candidatos? Porque nosotros en el año 2005 fuimos con tres candidatos y tuvimos un muy buen resultado. El compañero Ricardo Alcorta sacó como tres mil votos y nosotros ganamos la Intendencia por mil setecientos votos. Está a la vista que fue un hecho muy importante que lleváramos tres candidatos. En la segunda oportunidad repetimos los tres candidatos, pero la luz con el Partido Nacional fue de casi veinte mil votos. En esa oportunidad, el compañero Ricardo Alcorta hizo un sacrificio enorme. Sometimos a un grupo político, el MPP que apoyó al compañero Alcorta, a no tener ningún edil en la Junta Departamental. Esto no corresponde. En el FA tenemos que estar todos en los lugares importantes del gobierno”, enfatizó.
Pablo Pérez estimó que “por esta razón están dadas las condiciones para que haya dos candidatos que representan dos propuestas que son claras y definidas, porque la población distingue los perfiles y las características del compañero Darío y el perfil del compañero Oscar de los Santos que en este caso no estará presente pero que tiene una expresión política que lo representará”, señaló.
“Por eso llamamos a las demás fuerzas a encolumnarse detrás del proyecto. No del candidato. Yo puedo ser el candidato del sector de Óscar de los Santos. Pero no soy un candidato que exija que se pongan detrás, sino que tenemos que llegar a acordar que este proyecto tiene que tener una férrea defensa. Por otro lado, tenemos al compañero Darío que expresa con claridad meridiana una propuesta, un estilo y una forma de abordar los problemas que también está claro para la población”, explicó.
“Hablar de una tercera opción me hace temer de que cometamos un error político que ya cometimos. No hay necesidad. Lo que nos conviene a nosotros es que todos los sectores del FA sean fuertes”, afirmó.
“El ‘Flaco’ de los Santos ya lo planteó en diversas oportunidades. Por eso entendemos que acá en Maldonado hay dos grandes corrientes dentro del Frente Amplio. Reconocemos el liderazgo del compañero Darío Pérez como representante muy importante de una columna del Frente Amplio. Que no es nuevo, que tiene un tiempo importante en el Frente y tiene un liderazgo marcado por parte del compañero Darío. Pero reconocemos en el compañero De los Santos un líder muy importante que está en la otra columna, que en este momento no puede ser candidato a intendente. Lo será a diputado. En este caso me correspondió a mi llevar adelante la precandidatura a la Intendencia pero lo propuso De los Santos”, afirmó.
“Vamos a tener que sentarnos a conversar los compañeros que fuimos juntos en el año 2010 que permitió al compañero De los Santos asumir la responsabilidad por segunda vez en la intendencia. Coincidimos en aquella época y ahora hay un espacio como para que podamos hacer acuerdos políticos entre los que están los compañeros del Espacio 90, entre otros”, agregó.
Negociar
El diputado adelantó que luego de conocidos los resultados de la elección del próximo domingo se darán los espacios de negociación entre los distintos sectores para tratar de cerrar acuerdos con vistas a las elecciones de octubre y de mayo.
“Me parece que es saludable que todos los sectores tengamos nuestra propuesta. Que cada uno de nosotros haga la campaña y mostremos nuestro perfil”, indicó.
Pérez aseguró que no le sorprende el resultado de algunas encuestas que lo dan detrás de otros candidatos a la Intendencia de Maldonado. “No hay ninguna situación que nos sorprenda. Hemos comenzado esta campaña con un atraso importante debido a problemas internos que hemos tenido. Recién el 17 de marzo nos pusimos de acuerdo los compañeros de la 99738 en la proclamación de las candidaturas locales. Creo que hemos hecho una buena campaña. Me parece que vamos a tener una buena performance. No implica eso que no reconozcamos que en el arranque hemos estado en una situación complicada. Tenemos plena confianza de que vamos a tener una buena votación el 1º de junio”, indicó Pérez. “En estos días hemos tenido una buena receptividad de la gente cuando repartimos las listas. Esto nos augura una buena votación”, añadió.
Análisis de la concertación
El diputado Pablo Pérez minimizó el eventual impacto que hubiera tenido en Maldonado la irrupción del denominado Partido de la Concertación, con candidaturas blancas y coloradas.
“En Maldonado vivimos una experiencia muy importante donde acá la concertación se dio por la vía de los hechos. No por un acuerdo político de cúpulas como se pretendió hacer ahora. Y fracasó por eso mismo, por tratarse de un acuerdo de cúpulas. En el año 2005 el Partido Colorado no sacó ediles. Fue una cosa increíble para un departamento como Maldonado que el Partido Colorado no tuviera representación en la Junta Departamental. ¿Por qué no la tuvo? No la tuvo porque de alguna manera los dirigentes del Partido Colorado, por la vía de los hechos, dejaron correr la realidad. Si bien no hubo expresión pública, de hecho dejaron que los sectores del Partido Colorado se volcaran al Partido Nacional”, recordó.
“En el año 2010 hubo una competencia interna dentro del Partido Colorado. Bastante más marcada. Y un sector, como el de Germán Cardoso, tampoco hizo mucho en la competencia electoral del municipio para tener ediles. Sin embargo, el Foro Batllista trabajó con intensidad y tuvo cuatro ediles. Pero Vamos Uruguay, la fuerza mayoritaria en el país no tiene ediles. Creo que hubo, no puedo decirlo porque no tengo ninguna información y sería un atrevimiento de mi parte, decir que hubo un acuerdo político. Lo que hubo fue por la vía de los hechos. Objetivamente eso ocurrió. Que pasó, yo no sé. Pero hubo Concertación”, afirmó Pérez. “No me preocupa la Concertación porque si se juntan los partidos tradicionales tampoco nos ganan. No me molesta la Concertación porque pienso que ante la población puede ser una cosa saludable. Donde aparezcan los dos proyectos del departamento de forma clara”, expresó