Para los extranjeros Punta del Este está “out of control” y hecho un “basurero”

prenticeLos residentes extranjeros de Punta del Este siguen advirtiendo de una forma u otra sobre los diversos problemas que enfrenta el balneario. Esos inconvenientes se traducen en una pérdida de la calidad de vida de sus vecinos, mucho de los cuales optaron por la zona como lugar de residencia permanente.

Alta R. Prentice es una ciudadana estadounidense que reside en Punta del Este desde comienzos de los años sesenta. Conocida por su apodo de “Muffy”, es una reconocida vecina de la zona del faro de toda la vida. Junto a otros vecinos ahora ve con asombro cómo las autoridades permiten el corte de calles para que los comercios avancen sobre un lugar que debería ser destinado al ya de por sí complicado tránsito del balneario.

“Tenemos dos salidas, una por la Brava y otra por la Mansa. Cuando uno baja por la calle 10, rumbo a la Rambla, se encuentra que está cerrada, sin cartel previo de aviso y es obligación girar y volver una cuadra para atrás para poder salir: ridículo. Es una calle de dos manos y palmeras que está colapsada (cuello de botella)”, precisa Prentice al referirse a lo que ocurre en la zona de los boliches del puerto.

La vecina remitió una misiva a la intendente de Maldonado, Susana Hernández, a la que tuvo acceso Correo de Punta del Este. En ella habló de “stress, infarto y rock and roll”, para referirse a la cortada de la rambla de circunvalación. “¿Por qué? Quise hablar con la más alta autoridad y como me dijeron que era Juan Balbis, jefe de Policía, me decidí a escribirle a usted, que siendo mujer y teniendo poder, puede ver fácilmente el problema. Yo tengo miedo de meterme con un jefe funcional o no, que recibe obviamente beneficios por cerrar una calle, a costa de la incomodidad e infelicidad de toda la Punta. ¡Qué importante debe ser Moby Dick y en las narices de la Prefectura!”, señaló Prentice.

Esperanzas

La carta dirigida a la jefe comunal se titula, justamente “Punta del Este out of control”. “Esta carta iba dirigida al diario El País de Uruguay porque creía que estábamos sin intendente, pero me notificaron que usted tomó el cargo, así que la felicito”, comienza la misiva. “Fui testigo de muchos cambios. Tengo cuatro hijos, dos de los cuales son uruguayos. Soy miembro de Amigos del Faro. Pudiendo vivir en cualquier país del mundo, me siento muy arraigada en el Uruguay y es por eso que le escribo esta carta con la esperanza de mejorar y subir a un nivel ideal este lugar privilegiado, donde se pagan impuestos altos para un resultado pobre”, indicó.

Si bien destacó la implementación del nuevo alumbrado público a partir del sistema LED, Muffy cuestionó diversos aspectos que complican la vida cotidiana del balneario.

“Los perros que andan sueltos, atacan a las motos, autos, a la gente y a los otros perros que pasean con sus dueños. Representan un peligro porque pueden causar accidentes y no existe ninguna seguridad de que estén vacunados”, enfatizó.

Asimismo, sostuvo que el balneario vive un acelerado proceso de contaminación y llegó al extremo de calificar a la Punta de basurero. “La Punta es el basurero de todos los que van a disfrutar de la belleza del atardecer. Nosotros, los propietarios estamos indefensos frente a la masa que nos invade el fin de semana. No hay ningún control del volumen del ruido, de basura o de otros actos vulgares. Ningún respeto al prójimo y ninguna ayuda a las autoridades”, señaló la misiva. A juicio de la vecina, todo podría resumirse en el eslógan de los años sesenta: “sexo, droga y rock and roll”.

“Orgullo, patriotismo y rock and roll”

Muffy no ocultó su malestar y pesar por el estado de abandono que exhibe el mástil donde ondea el Pabellón Nacional y el ancla que recuerda la Batalla de Punta del Este. “El mástil que está en la Punta, que ya restauré personalmente una vez, tendría que estar puesto de la semana como orgullo y patriotismo uruguayo. Las embarcaciones de las regatas y los cruceros pasan por la Punta y la bandera no flamea. En el instituto de Meteorología está puesta, flameando todos los días”, afirma Muffy.

En otra parte de su misiva, estimó que “los jardines de los propietarios tendrían que estar contenidos en sus muros y, por ley (multa), no deberían pasar de su límite. Las palmeras y los pittospurum, que impiden el paso de los peatones y se vuelven armas peligrosas en temporales, hasta rayan los autos que pasan”, añadió.

“Quienes vivimos y pagamos y cuidamos nuestras propiedades vemos con horror las casas y baldíos abandonados porque se llenan de ratas y sirven como refugio de malvivientes, ¿por qué?”, añadió.

2 COMENTARIOS

  1. la sra. tiene toda la razon. es mas esta señora es la esperanza para que hagan algo, porque parece a las autoridades que les corresponda no les interesa el reclamo de los que vivimos y aportamos para que maldonado y punta del este se vean bien.
    pasa lo mismo con las playas, hasta parada 16 de la mansa es una cosa, pasando dicha parada hay higiene, en las anteriores desde la 24 a la 16 no se ve a nadie que las limpie, no es la misma municipalidad? , lamentable pero no ocurre asi-sigo y sumo, los ruidos a la madrugada en la parada 23, las motos de la 19 a la 24, es una corrida de las mismas, con escapes libres, hay policia en la 24 y no intervienen, a quien le corresponde? gracias, por si pueden hacer algo a favor de las personas.

  2. Más que “out of control” está “out of order”… Cuando tengan ganas de empezar a cambiar, digo por el periodismo, cuenten conmigo. Pero sepan la regla nro. 1 del periodismo de investigación: “La fuente no se revela, sino lo que están haciendo es entregar a los pocos que queremos mejorar las cosas para que nos apaleen y uds. luego van a comer a los lugares donde se forma todo esto!… El periodismo profesional lo que hace es chequear la información de la fuente, y si lo logra, la información la da a nombre propio. El que se las juega siempre es el periodismo, más aún cuando la fuente es extranjera. Por eso, para ser buen periodista, hay que tener huevos ú ovarios… Más aún! En los países democráticos, y supongo que Uruguay aún lo es, hasta la Justicia tiene limitada la “fuente” a lo que se llama “real malicia”… Uruguay, ó al menos Maldonado, debe cambiar los 4 poderes… Normalmente, cuando fallan los 3 institucionales (Ejecutivo, Legislativo y Judiicial) el trabajo recae en ustedes. Por eso se le llaman el cuarto Poder. Lo van a asumir en algún momento? O se hicieron adictos al “volcán de chocolate”???… Jaja, Saludos!

Comments are closed.