Primavera cultural: Festival de letras, cine documental, música en vivo, cachengue tempranero y mucho más

La oferta de eventos artísticos de Punta del Este y alrededores está cada fin de semana más interesante

La primavera nos trae el primer Festival Internacional de Literatura en el MACA, cantautores entrañables que ofrecen shows en vivo, la proyección de un documental que derrocha ternura, movidas bohemias para ir a bailar y tirar unos pasitos, y mucho más. Salir con nuestra familia o amigos y regalarnos un rato de arte, nos sensibiliza y nos vuelve más humanos. ¡Después no digas que no hay nada para hacer!

Julieta Troielli – @azarero

Cachengue + batalla Freestyley arte en Primitivo en Piriápolis

Para aquellas personas curiosas y aventureras con ganas de descubrir lugarcitos con onda, les recomendamos Primitivo, un espacio de arte y gastronomía en Piriápolis con una inquieta grilla de propuestas artísticas, ambiente bohemio y relajado, y comida saludable. Este viernes 22 de setiembre, hay Cachengue Tempranero de 19 a 00 hs con DJ Vizion Omega + D-Lira DTC y Batalla de Freestyle de la mano de Kante Piria. Si querés participar de la batalla, las inscripciones son hasta las 19.30. Hermoso plan si querés tirar unos pasitos y escuchar poesía improvisada en el momento. Y si estás buscando un plan de sábado, este bar centro cultural tiene otra fecha tentadora: expone Flaveglia Music by Muan, una fusión de Artes abstracto y minimal house/techno. Entrada libre de 19 a 00hs.
Uruguay esq. Ayacucho, Piriápolis. IG: primitivo.uy

Soultura&Mediodías de Jazz en La Curandería

 

Si querés arrancar el finde escuchando “candombe Marley”, este viernes 22 de setiembre a las 21 hs abre el escenario de La Curandería en Maldonado “Soultura”, banda integrada por Alejo Pastorino, Santiago Lencina y Andrés Damasco. Para los que buscan un plan de sábado al mediodía, hay Jam de Jazz en la “Cura”: un clásico que no falla. Mesita en el patio, un delicioso menú con comida fresca, casera con opción vegetariana y gluten free, y como broche de oro, Manu Ojeda, Dami Taveira y Ian Elizondo envolviendo las mesas con música y emoción. Y para cerrar al sábado, a las 21 hs, toca Muñe Cach. Ideal para escuchar sus canciones con copita de vino y velitas.
Román Guerra 638.
T: 42 263121.
IG: lacuranderia.uy

Cultura Candombe Jam en El Caballo

Si estás en busca de una noche candombera, este sábado 23 de setiembre a las 21:30 hs hay un plan ideal para vos. Toca Cultura Candombe Jam en El Caballo. Los mejores exponentes del candombe local en una fiesta imperdible. Todo el ritmo de los tambores en un lugar mítico de la bohemia maldonauta.
IG: el_caballo_gastrobar
Avenida Lavalleja esquina Alfredo Chiossi, Maldonado

 

Proyección del documental “Ese Soplo” en el CURE

Joyita cinema Para los fanáticos del cine documental, este viernes 22 de septiembre se proyectará “Ese soplo” dirigido por Valentina Baracco, a cargo de los estudiantes de la Licenciatura en Lenguajes y Medios Audiovisuales del CURE. La cantina será a beneficio de 4to año, quienes están produciendo siete películas de forma independiente. Atenti con este dato: habrá charla después de la función respecto a los aspectos cinematográficos de la película, junto al equipo de Ese soplo. Les dejamos de qué va este hermoso documental para que se tienten y vayan a verlo: “A sus 88 años, mi abuelo Fernando me propone hacer una película juntos. Su propuesta llega cuando le digo que me voy a mudar de su casa. Así empezamos a filmar, yo con mi cámara y él con la suya. Si bien hemos convivido por más de 20 años, es a través de la cámara que nos vemos como nunca antes lo habíamos hecho. “Ese soplo” es un registro íntimo sobre nuestro vínculo, el amor y las pérdidas, en busca de comprender qué significa estar vivos”.
Entrada libre, a las 18hs en la sede del CURE, Maldonado
Av. Cachimba del Rey.
Salón: Aula Magna.


Festival Internacional de Literatura en el MACA

¿Sos amante de los libros? ¿Te gusta leer o escribir? Este sábado 23 y domingo 24 de setiembre llega el “FILMACA”, al Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry, en Manantiales. Dos días llenos de charlas, entrevistas, lecturas y proyecciones. Referentes del mundo de las letras locales e internacionales estarán compartiendo sus obras y su mirada sobre la literatura. No te lo podés perder. La entrada al evento es gratuita pero requiere inscripción previa por Passline. El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), se encuentra en el kilómetro 4,5 de Ruta 104, en Manantiales.
IG: maca.fundacionpabloatchugarry

Milonga Dominguera en El Popu

Si querés tener un anti-domingo, un fin de fin de semana diferente, tenés que probar la clase de tango y práctica milonguera del Popu. La clase comienza a las 19.30 de la mano de Axel y Maia, dos profes de lujo que trasmiten con amor y sabiduría las magias del 2×4. Después hay práctica para bailar y probar lo aprendido en la clase, hasta las 00hs. Para principiantes y milongueros con kilómetros de pista, para curiosos y nostálgicos. El tango es un hermoso universo que como dicen “siempre te espera”.
IG: naturalypopular