Proponen reunión general para seguir persiguiendo a quienes trafican con terrenos

balnbsasTras reunirse esta semana con el fiscal de Corte, Jorge Díaz, y en vista de las actuaciones de la justicia local sobre casos de usurpación de terrenos al este del arroyo Maldonado, el diputado nacionalista Nelson Rodríguez decidió impulsar una reunión general de autoridades vinculadas al tema de modo que intensificar la lucha con la ocupación ilegal de solares. Por otra parte, en diálogo con Correo de Punta del Este, Rodríguez indicó que sigue de cerca la evolución de una denuncia al respecto que había radicado en el año 2011. En esa oportunidad, había sido enterado pro vecinos de la jurisdicción carolina de múltiples ocupaciones de terrenos ubicados en El Tesoro y el balneario Buenos Aires, entre otros.

El legislador refirió ayer a Correo de Punta del Este que después de su reunión con el fiscal de Corte se reunirá con miembros de la Suprema Corte de Justicia y con la intendente Susana Hernández. A su juicio, a la jefe departamental le corresponderá convocar a un encuentro que reúna a todos los involucrados en el asunto, incluyendo a la Policía, las direcciones de la comuna y los diversos municipios. La unión de todos los organismos involucrados hará más sencilla la lucha contra quienes parecen trabajar organizadamente en el tráfico de terrenos, estimó.

Apariencia delictiva

La denuncia radicada en 2011 por Nelson Rodríguez, a través del Estudio Alvez & Maeso, dio cuenta de “hechos con apariencia delictiva” a la jueza letrada en lo penal de segundo turno de San Carlos. Principalmente, el escrito dio cuenta de la existencia de la negociación de “derechos posesorios” de terrenos ocupados que podrían ser apócrifos. Casualmente, en una sentencia conocida recientemente se supo que varias personas que ocupaban lotes ajenos en la jurisdicción carolina tenían este tipo de derechos adquiridos ilegalmente ante un escribano público.

“Consta a la Sra. Juez nuestra preocupación por todo lo relativo a la usurpación de bienes inmuebles en el departamento, a tal punto que impulsáramos y consiguiéramos una modificación al Código Penal. El tema sigue tan actual y preocupante como entonces, habiendo aparecido una nueva modalidad a nuestro juicio delictiva”, consignó el diputado en su denuncia.

“Se trata de la proliferación de ‘cesiones de derechos posesorios’ sobre solares en barrios como El Tesoro, La Barra, Balneario Buenos Aires y La Juanita. Dichas ‘cesiones’ simulan la existencia de los atributos propios de la posesión, con cedentes y testigos falsos, vendiéndose lotes ajenos en precios menores a los valores de mercado y en perjuicio de sus legítimos propietarios”, alegó.

Rodríguez añadió que “la operativa consiste en identificar terrenos con deuda de contribución ( lo cual implica la connivencia con algún funcionario municipal) e inventar una posesión ( ya que se trata de predios baldíos, sin acto posesorio alguno) la cual es cedida al comprador final que puede ser o no de buena fe, mediante la ‘cesión’ de esos derechos con la intervención de escribanos, que en muchos de los casos se repiten. Han llegado a ceder y rellenar la costa del Arroyo Maldonado!!!”, comentó.

En la nada

El legislador también comentó “los vecinos al ver movimiento en los predios, denuncian ante las respectivas comisarías, pero todo queda en la nada” cuando los ocupantes exhiben “las mencionadas ‘cesiones’, con las cuales evaden la jurisdicción penal al ubicar el caso en la órbita del derecho civil”.

“Muchos vecinos han sido amenazados, por lo que se ven inhibidos de continuar denunciando, de ahí que haya sido necesaria la intervención del suscrito diputado para canalizar sus inquietudes sin exponerlos. Funcionarios como el Policía Comunitario del Balneario Buenos Aires podrán acreditar lo dicho”, indicó.

Rodríguez también dijo creer que todo era obra “de verdaderas organizaciones delictivas. Al no contar con denuncias firmadas, necesitamos de la indagatoria policial y/o judicial para esclarecer los hechos. Adjuntamos plano con lotes identificados como cedidos por los vecinos, pudiendo identificarse a cedentes, cesionarios y escribanos con la mera obtención de certificados registrales. Asimismo, debería solicitarse a las comisarías de La Barra, Balneario Buenos Aires y La Juanita que remitan informe acerca de las denuncias recibidas y actuaciones realizadas. Nos permitimos sugerir que se dé intervención a la Dirección de Investigaciones para intentar obtener mayores elementos”, añadió.

Finalmente, informó “que la Asociación de Escribanos del Uruguay recomendó a sus asociados no autorizar cesiones de derechos posesorios en estos barrios, consciente de las estafas que estaban siendo consumadas con la intervención de escribanos, muchas veces ignorantes de la realidad. Es por lo expresado que solicitaremos a la Sede se adopten las medidas que estime oportunas, a los efectos de esclarecer si nos encontramos o no frente a hechos delictivos, y en su caso se castigue a los responsables”, concluyó.

 

1 COMENTARIO

  1. Mi familia esta padeciendo esto,.. pero como el informante del estado de cada terreno trabaja en la Intendencia de Maldonado se hace imposible llegar a algo,… se ha ido al terreno en momentos justos que la hermana del antes mencionado lo esta mostrando para vender. La empresa multinacional que dijo que era de su propiedad aun no mostro sus titulos como los tiene mi familia. Asco da tanta corrupcion y que no se investigue dentro de la Intendencia sabiendo que empieza ahi el tema. CORRUPCION+AVARICIA= MAFIA !!!!!!!!!!!

Comments are closed.