Punta del Este se lava la cara

limpiezaEn conjunto con la cooperativa Cosit, ganadora de la licitación correspondiente, el Municipio de Punta del Este lleva adelante una vasta serie de tareas que apunta a dejar los espacios públicos de la península en perfectas condiciones, principalmente en materia estética. El concejal Julio Pérez, quien se encarga de dirigir los trabajos, explicó que la cooperativa que lleva adelante las obras es la misma que el año pasado se hizo cargo de restaurar la mayoría de los juegos del parque El Jagüel.

Pérez explicó que la cooperativa está integrada por diez personas que permanecerán trabajando hasta fin de año. “Lo que se está haciendo hoy es la limpieza de todos los canteros, los espacios públicos, todo lo que corresponde a bajadas y subidas de sillas de ruedas, ciclovías, el marcado de los canteros, la demarcación de los estacionamientos, los cordones y las señales de prohibido estacionar”, explicó.

Por otra parte, la cooperativa se ha estado encargando de repintar los muros de la rambla de circunvalación, que tienen unos “cuatro kilómetros” de extensión. En este sentido, el concejal dijo que la tarea está cercana a culminar por cuanto solo falta pintar unos quinientos metros.

“También ya preparamos para la cooperativa aceite y gasoil para proteger toda la madera de las pasarelas y la glorieta” cercana al puerto. En materia de pintura también se trabajará en calles y cordones, añadió.

A nuevo

El concejal indicó que el primer objetivo ya se concluyó en el Paseo de las Américas, donde ya “están todos los canteros enmarcados y pintados”. El grupo estará trabajando hasta diciembre para recuperar “los canteros de Gorlero”, que ya habían sido pintados el año pasado. “Se va a volver a pintar todo lo que es la avenida Gorlero -lo que se hizo el año pasado- la calle 20, todos los bancos que están tanto en la 20 como en la rambla”, señaló.

Pérez dijo que también se recuperaron cosas en la plaza principal y adelantó que a partir del 1º de julio el municipio contará con la ayuda de las brigadas de trabajadores contratados a través del plan de Jornales Solidarios.

Para este grupo se reservó la tarea de trabajar entre la Parada 16 y la 1 recuperando “todos los espacios y las escalinatas de madera de bajada a la playa”. En este caso se repondrán las tablas averiadas y todo quedará pintado a nuevo, señaló.

El concejal también adelantó que este año comenzarán los trabajos para establecer una suerte de monumento a la bandera, que se montará en la rotonda ubicada en los accesos a Punta del Este, del lado de Playa Brava, junto al casino Nogaró. “Allí va a ser colocado el pabellón nacional como tiene Tres Cruces (en Montevideo)”, explicó. “Ahí va a haber un trabajo importante y esperamos ya poder tenerlo para julio”, agregó.

Pérez también recordó que el Municipio obtuvo fondos de un programa del Mtop que le permitirá realizar modificaciones en el entorno del Paseo de las Américas. “Allí se va a hacer un paseo con iluminación, recuperar las obras, arreglarlas, Para eso tenemos que tener permiso de cada artista, cosa que ya tenemos”, indicó. “Entre la mano y el Paseo de las Américas queda una zona entrando a Gorlero”, explicó.

Las esculturas no se pueden tocar sin permiso de la Unesco

Consultado sobre qué ocurre con una de las esculturas del Paseo de las Américas, que permanece en el suelo desde hace varios años -se llama “La Gaviota” pero se la conoce como “El pajaro caído”-, Julio Pérez dijo que el municipio no tiene la libertad de trabajar cuando lo desee sobre la obra o su ubicación.

El concejal informó que las piezas escultóricas están protegidas por la Unesco y que para realizar cualquier intervención que las involucre es necesario tramitar un permiso ante el organismo. Estos trámites ya están en marcha, de manera que el paseo será restaurado este mismo año.