Realojo de El Placer es aceptado por amplia mayoría

asentamientos tesoro

El relevamiento de personas y hogares del asentamiento El Placer que desarrolla el equipo técnico social de la Intendencia de Maldonado está próximo a culminarse. Los datos se recaban para conocer la realidad del barrio y posibilitarán el diseño de programas para el realojo de las familias.

Desde principios de esta semana, asistentes sociales, operadores y psicólogos de las direcciones generales de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud y de Desarrollo e Integración Social visitan a los vecinos y realizan un cuestionario cuyos datos posteriormente serán analizados. Esta información será un insumo relevante para las decisiones del ejecutivo departamental.

Con el fin de ordenar el trabajo entre la Intendencia y los moradores del asentamiento, el intendente y los integrantes del gabinete solicitaron se conformara una comisión barrial. Las votaciones se realizaron a principios de agosto; de los comicios participaron 200 personas que eligieron entre tres listas. Una de las primeras tareas que desarrollaron las nuevas autoridades es la cooperación con el relevamiento. El director de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud, Alejandro Lussich destacó “la gran colaboración de los vecinos y de la comisión recientemente electa”.

Realojo

“Con estos datos estamos en condiciones de empezar a trabajar en conjunto con la comisión y en diálogo permanente con los vecinos las distintas posibilidades de realojo” adelantó Lussich.

“Continuamos con las acciones de devolver a la comunidad de Maldonado esta zona del departamento que tiene que ser usufructuada por todos los ciudadanos”, agregó. La presidente de la comisión barrial, Claudia Gatto, manifestó que “casi un 90 por ciento de la gente acepta el realojo”.

1 COMENTARIO

  1. Que significa:” zona del departamento que tiene que ser usufructuada por todos los ciudadanos”, -?
    Intuyo que este proyecto es la gran Robin Hood invertida. Ósea,que le sacan a los pobres para darle a los ricos. Ojalá en un futuro éste sea un espacio público y que para los desarraigados en vez de regalarle un mísero techo, haya educación y trabajo. Y que no ocurra que un pedacito de estas tierras cueste una fortuna, a la cual sólo puedan acceder gente que ya esta atiborrada de capitales.

Comments are closed.