Rescataron una ballena minke en la Parada 15 de la Brava

 

Una ballena Minke que seguramente viajaba desde aguas antárticas hacia el norte, apareció en la Parada 15 de la playa Brava y quedó varada. El espécimen, de algo más de tres metros de longitud, fue devuelta al mar por las personas que se hallaban en el lugar disfrutando del sol, pero volvió a encallar varias veces en la arena.
“La ballena aparecía en la costa, la ayudaban a volver al mar, a los 20 minutos aparecía de nuevo más adelante, la ayudaban de nuevo y nuevamente volvía a la costa”, explicó Richard Tesore, responsable de SOS Fauna Marina al diario El Pais. Tesore explicó que la ballena no es peligrosa para el ser humano. No tiene dientes y no suele atacar. “El mayor peligro puede ser el peso, un coletazo pero nada más”, indicó.
Las últimas investigaciones han revelado que las ballenas minke antárticas son las más comunes en aguas del Antártico y resultan muy ágiles, a la vez que constituyen los rorcuales más pequeños, pues solo llegan hasta los 11 metros. Dos amenazas se ciernen sobre estos cetáceos: el deshielo del Antártico y los arpones de buques factoría japoneses, que según denuncian organizaciones conservacionistas, “practican la caza indiscriminada de ballenas de manera impune bajo la bandera de flota científica”.

Características
Del rorcual austral se conoce que habita en todos los océanos del hemisferio y durante el verano se encuentra cerca de la Antártida, pero se mueve más hacia el norte en invierno, superponiendo su rango de distribución con el rorcual albiblanco, que es la otra variedad de rorcual Minke.
La Ballena minke, la más pequeña de los cetáceos con barbas, resultó la última en ser blanco de los balleneros, y hasta fines del siglo pasado fue tratada como una única especie, pero ahora se acepta que existen dos: una Ballena minke común y una Ballena minke antártica.
Su coloración es usualmente negro o marrón oscuro con vetas de color pálido en los flancos. Tiene un vientre claramente más pálido, presenta frecuentemente una estela amarilla en sus barbas como resultado del crecimiento de diatomeas, posee un rostro notablemente puntiagudo y una única cresta sobre su cabeza.
La Ballena minke antártica carece de la marca blanca distintiva en las aletas pectorales de la Ballena minke común y puede hallarse hasta el borde del hielo antártico -hacia los campos de hielo- durante el verano austral con el peligro de que es presa apetecible para las Orcas que también habitan estas aguas. Igualmente resultan amenazadas por el bycatch y el cambio climático.
Tanto las Ballenas minke antártica como las comunes, siguen siendo cazadas por la flota ballenera japonesa, bajo pretexto a veces de cacería científica.

Foto: R. Figueredo

1 COMENTARIO

Comments are closed.