Sepa cómo se financiaron y cuánto gastaron los partidos políticos

listasFinanciar las campañas políticas a puro choripán o tortas fritas ya es parte de la historia, aun cuando todavía existen minúsculas agrupaciones que deben apelar a la venta de rifas o pasteles para embolsar algún efectivo. La verdad es que hoy en día incluso la izquierda financia sus campañas con el aporte de las empresas y los empresarios más importantes del departamento o del país.

Desde hace varios años, los partidos políticos se ven obligados a recaudar millones de pesos. El minuto de publicidad en televisión cuesta alrededor de 100 dólares. En algunos programas periodísticos un poco más: 250 billetes verdes el minuto. Se necesitarían miles de tortas fritas y choripanes para pagar la campaña. Financiar de esta manera es imposible. Miente quien diga lo contrario. Ni siquiera alcanza con el subsidio que el estado entrega a cada partido político por voto logrado. En el departamento de Maldonado los candidatos a diputado en las pasadas elecciones legislativas y nacionales de octubre pasado recaudaron 28:715.214,70 pesos. Empero, los partidos políticos gastaron mucho menos. La cifra empleada para financiar la campaña pasada fue de 24:492.603.40 pesos, es decir, el 85.3 por ciento de lo recaudado.

Otro mito que se cayó: a varios de los partidos políticos les sobró plata. Quizás, la guardaron para la elección municipal del domingo 10 de mayo próximo.

Cifras

Todo esto lo demuestran las declaraciones juradas de los diferentes candidatos que pujaron por una de las seis bancas en juego a diputados en las elecciones legislativas de octubre pasado. En este informe se revela solo el monto declarado por los candidatos a legisladores en octubre en el departamento de Maldonado. No incluye las sumas eventualmente recaudadas en Maldonado por los candidatos a presidente y vice o los candidatos a senadores por los distintos sectores. Los datos que se muestran a continuación son expresados en moneda nacional:

Capitulo 1

Frente Amplio

Los diecinueve candidatos a diputado por el Frente Amplio recaudaron $11:912.434 y registraron egresos por $11:196.303. La ejecución del gasto equivale al 94 por ciento de lo recaudado.

La lista 1813

La agrupación del por quinta vez electo diputado Darío Pérez fue el sector del Frente Amplio que más dinero recaudó $3:994.044. Y gastó $3:338.008.

En los ingresos se cuentan los $250.000 y $ 489.860 por los votos obtenidos en las elecciones de octubre pasado. En el rubro “donaciones de candidatos a cargos electivos” aparecen tres aportes de Pérez por $240.000, $463.608 y $486.576. Otra del segundo titular, Carlos Corujo por $120.000. Como “donaciones nominativas en especie” fueron declarados $144.000, $60.000 y $114.000 del senado Darío Pérez. Otros $150.000 donados por la firma Rizmur SA para cartelería y $246.000 por la firma Conrad como insumos para la cena. La cena celebrada en el hotel Conrad el 26 de setiembre del año pasado recaudó $1:200.000.

Como egresos, este sector declaró $174.240 en publicidad de remeras, jingles, redes sociales, etcétera. $844.204 en publicidad oral. $70.363 en publicidad escrita. $1.160.989 en avisos televisivos y $294.000 en vía pública. En gastos de impresión fueron empleados $144.000 y $60.000. En transporte $81.128 y $1.740. $120.000 en gastos profesionales. $2.698 en papelería.

Lista 997381305

El sector que llevó como candidato al exintendente Oscar de los Santos recaudó $3:162.400 y gastó $3:236.943. Generó un déficit de $74.543.

En los ingresos, De los Santos declaró cuatro partidas por $87.000, $196.000, $440.000 y $181.000 por los votos obtenidos en la elección de octubre pasado. en el rubro donaciones nominativas aparecen las siguientes partidas: $ 120.000 por la lista 99738 de Montevideo, $72.000 de la firma Polakof y Cia, $240.000 del hotel Fasano, $120.000 de Casal Atijas Arquitectos, lista 99738 de $240.000 y $240.000. Hay un aporte anónimo de $57.600.Fueron declarados $1.168.800 conseguidos por rifas, cenas, colectas, aportes del exterior, etcétera.

En los egresos aparecen $324.718 en la compra de remeras, calcos y plotters, $1:091.893 en avisos de televisión. En radio el importe gastado es de $656.052. $95.326 en impresos de folletos y volantes. $76.303 en la impresión de listas.

MPP

La Lista 60 fue la tercera en recaudación con $1.332.446. Gastó la misma cantidad. Por los votos obtenidos recibió $932.446. En los egresos declaró $140.857 en avisos radiales, $2.806 en publicidad escrita, $340.391 en televisión, $193.550 en vía pública y $40.0041 en balconeras y redes sociales.  Contrató pegotines por $60.032 y $ 69.863 para la impresión de las hojas de votación. En locomoción este sector gastó $233.722 y en servicios empresariales $42.555. En los denominados “agites 609”, este sector pagó a los artistas $49.645 y$115.840.

Partido Socialista

La lista 90 con la candidatura del abogado Leonardo Pereira fue la cuarta en la coalición de izquierdas a la hora de recaudar fondos. Para las elecciones de octubre recaudó $1:135.058,60. Gastó la misma cantidad de dinero. Esta agrupación obtuvo $472.018 por los votos obtenidos. $136.709 en la cena de recaudación de fondos. El Partido Socialista aportó $776.501,66. En los gastos $317.520,93 fueron destinados a los avisos de televisión, $34.187,73 en avisos radiales, $85.900 en vía pública y $15.750 en prensa escrita.  $397.232 fueron empleados al pago de una agencia de publicidad y a una empresa del mismo ramo,, $25.888 para la impresión de hoja de votación y otros.

2121

La agrupación que llevó como candidato a diputado Horacio Díaz gastó lo mismo que recaudó: $1.119.996. Por los votos obtenidos percibió dos sumas: $374.430 y $ 93.608.

En el rubro donaciones nominativas aparecen las siguientes empresas y empresarios. Ricardo Weiss con $46.000, Rivelsur SA con $73.324, Leonardo Olivera con $73.200, Concrexur SA con $73.200, Parque de la Ciencia $36.162, Eleco SA con $7.232, el concesionario Eco Tecno $36.162, el empresario y ex senador blanco Daniel Costa con $36.162, Maria Saavedra $7.232 y el concesionario del aeropuerto de Laguna del Sauce con $14.465. Entre otros ingresos fueron declarados los aportes de los dos candidatos, Horacio Díaz y Carlos Olivet, de $31.340 y $17.717, respectivamente.

En los egresos se encuentra la pauta publicitaria: $31.500 en Aspen FM, $33.500 en FM Cadena del Mar, $19.100 en RBC de Piriapolis, $158.823 en Canal 11, $175.680 en Canal 7, $60.308 en FM Gente, $10.000 e Cable 2 de San Carlos, $10.000 en Cable Carolino de San Carlos, $10.000 en el programa “Secuencia” y $48.000 en Radio Maldonado.

1001

Este sector llevó como candidato a diputado al dirigente sindical del SUNCA; Oscar Andrade. Declaró la misma cantidad de ingresos que de egresos: $258.902. Por los votos obtenidos fueron recibidos $258.902, Los egresos fueron únicamente un aporte al Frente Amplio y otro aporte al senador del entonces intendente Marcos Carámbula.

Lista 7750052510

Tuvo al actual jerarca municipal Sergio Duclosson como primer candidato a diputado. Declaró ingresos por $200.050 y egresos por $215.680. Culminó con un saldo negativo de $15.630. Por los votos recibió $109.050. Duclosson aportó $50.000 para la campaña. Declaró haber recibido $40.000 por la venta de 160 números a $250 cada uno. En televisión por cable gastó $60.000 y en radio $40.000.

Lista 939

Llevó como candidato a Juan José Rodríguez. Recaudó $130.327 y gastó $112.862. Terminó la campaña con un saldo a favor de $17.345. Rodríguez aportó $60.000 y ocho de los candidatos $5000 cada uno. En los egresos esta agrupación declaró $4.800 a la emisora Fm Gente y $14.800 a canal 7.

Lista 329

Este sector fue encabezado por Gabriela Miraballes. Declaró ingresos por $121.587 y egresos por $20.991. Saldo a favor: $100.605,80. El ingreso equivale a la contribución recibida por los votos obtenidos. El único egreso es la impresión de listas que costó $20.991.

Lista 3011.

Esta agrupación llevó como candidato al dirigente sindical Francisco Walter Venturino. Declaró ingresos por $96.298 y egresos por $75.399,23. Terminó con un saldo a favor de $20.898. Por los votos recibió $20.298. Venturino realizó tres aportes. Dos de $25.000 y uno de $26.000. En alquileres fueron gastados $41.720.

Lista 3311

El sector encabezado por la edila Beatriz Jaurena declaró ingresos por $91.884 y egresos por $90.090. Recibió $85.844 por los votos recibidos. Tres donaciones anónimas por un total de $6.000. En Radio Maldonado gastaron $13.000, en Canal 11 $60.000, En radio Cadena del Mar $7.280 y en RSC de San Carlos $7.280.

Lista 959

Esta agrupación llevó como primer titular a Julio Lago. Según su declaración recaudó $73.700 y gastó $46.678. Por los votos recibió dos partidas. Una de $16.543 y otra de $3857. Tuvo un sobrante de $27.022

Lista 1642

Tuvo como principal candidata a Emilia Almeida. Declararon $66.945 como ingresos y $65.65.939. $39.595.40 fueron aportados por el estado por los votos recibidos. Sus integrantes vendieron 7 bonos a $50 cada uno. Otros 70 a $100 cada uno, 18 de $500 y 11 a $1000 cada uno. La lista pertenece al grupo Magnolia, que afirmaba realizar la “campaña más pobre” del departamento.

Lista 7152

Fue encabezada por la candidata Rosa Piazzoli y declaró un saldo inicial de $50.000. Como ingresaron aparecen $59.134 y como egresos $36.085. Saldo positivo de $23.049.

Lista 711

Encabezada por el funcionario Victor Madeiro declaró ingresos por $20.000 y egresos por la misma cifra.

Lista 7373

Este sector llevó como candidata a la médica Silvana Amoroso, jerarca del Ministerio de Salud Pública. Sus ingresos fueron $18.404 y sus egresos $18.404. Los ingresos corresponden a los votos obtenidos.

Lista 9393

Encabezada por el candidato Flavio Maffoni. Declara ingresos por $13.000 y egresos por la misma cantidad. Entre los ingresos figuran 13.000 por los votos que sacó en la primera vuelta de octubre pasado.

Lista 5271

Encabezada por César Salvador Vial Clavijo. Figura con ingresos por $10.000 y ningún gasto. Quedo son el superávit de esa suma

Lista 871

La agrupación de Raúl Campanella declaró $8.360 como ingresos, cifra equivalente al dinero cedido por el estado a partir de los votos obtenidos. Ese dinero fue cedido a la lista del sector a la Cámara de Senadores.

Capitulo II

Partido Nacional.

Los nueve candidatos que presentó el Partido Nacional en las pasadas elecciones del 26 de octubre de 2014 recaudaron $11:747.604 y gastaron $9:795.925. Los blancos emplearon el 83.4 por ciento del dinero recaudado.

Lista 23

Esta agrupación, con el candidato electo por tercera vez Nelson Rodríguez, fue la más rendidora a la hora de recaudar dinero y superó a sus contrincantes frenteamplistas Oscar de los Santos y Darío Pérez.

Para las elecciones de octubre declaró ingresos por $5:839.422 y egresos por $4:968.020. Le sobraron $871.402. Esta agrupación, la más votada, gastó el 85.1 por ciento de lo recaudado. A la hora de los ingresos, declaró $141.250 y $1.590.812 por los votos obtenidos, además de dos donaciones nominativas del Senado de Luis Lacalle Pou de $242.010 y de $617.330. Las donaciones recibidas de los candidatos a los cargos electivos fueron las siguientes: Nelson Rodríguez $250:000, José Hualde $150.000 y Rodrigo Blás otros $150:000. En la cena del hotel Conrad del 29 de agosto del año pasado fueron vendidos 188 tickets lo que representó un ingreso de $2:184.000. La cena de recaudación realizada en Piriápolis vendió 114 tickets logrando una recaudación de $114.000. El 39.4 por ciento de los ingresos de la lista 23 fueron obtenidos en ambas cenas. En los egresos fueron declarados $501.610 en publicidad televisiva, $178.804 en publicidad radial, $69.870 en publicidad escrita y $40.992 en vía pública. $317.394 fueron gastados en material armado para cartelería, impresiones y banderas. En transporte fueron gastados $49.976, en encomiendas y fletes $4.423 y $162.843 en combustible. Otros $167.243 en alquileres de equipos de audio y demás, $30.738 en papelería y material de oficina, $42,625 en UTE, $42.133 en OSE y $45.389 en telefonía y otro tipo de comunicaciones. En arrendamiento de locales fueron empleados $1.155.672, en reparación y materiales de limpieza para los mismos se invirtieron $89.603. En materia de actos públicos se gastaron $387.779 en almuerzos y otros alimentos y gastos varios por $274.595. la lista 23 declaró mantener los siguientes adeudos: a Telesistemas Uruguayos SA (Canal 7) $673.344, a Canal 11 $393.193, a Turul SA (Fm Gente) $292.202, al empresario Raul Delfino González $44.000 por alquileres y $6.420 a La Casa del Instalador.

Lista 22

La agrupación, que logró la diputación de Enrique Antía, declaró ingresos por $3:086.000 y egresos por $3.592.353. Este sector terminó la campaña con un saldo negativo de $506.352. Gastó un 16.4 por ciento más de los ingresos obtenidos. La lista 22 declaró las siguientes donaciones nominativas: Rosario Storace $40.000, José Forti $69.000, Daniel Chiacchio $92.000, La Española $46.000, ALU $46.000 y Gonzalo Navarrete $46.000. El candidato Enrique Antía donó $600.000. Las donaciones nominativas en especie fueron contribuidas por Miguel Plada $120.000, $120.000 Eduardo Costa, $230.000 Diego Echeverria, $325.000 Elisabeth Arrieta, $115.000 Jesús Bentancur y $115.000 Rubén Pérez.

En rifas y colectas se consiguieron $1.124.000.  En televisión fueron gastados $380.664, en radio $405.558 y en escrita $32.130. En impresiones fueron $247.752. En gastos de locomoción $4544

Lista 40

La agrupación del alcalde de Punta del Este, Martín Laventure declaró ingresos por $1:705.664 y egresos por $788.856 lo que le generó un superávit de $916.808. Las sumas gastadas representan el 46.2 por ciento del total de ingresos. Por los votos obtenidos fueron sumados $636.131 y $159.033. Los siguientes empresarios compraron tickets para la cena de recaudación del 24 de setiembre pasado: Peter Turner, Michel Tobal, Felipe Mercader, Jorge Fernández, Juan Burgueño, Ricardo Sposto, Mario Fontes, Fernando Massa, Vito Atijas, Ricardo Weiss, Walter Zeinal, Miguel Loinas, Lois Salus, Diego Rodriguez, Agroland SA, Polakof y Cia, Moby Dick, Morgan Martínez, Tracoviax, Aborgama, Milat, Selenza, entre otros. En esta cena se vendieron 180 tickets a 1.225 pesos cada uno lo que reportó un total de $220.500. El dirigente Javier García donó en especies el equivalente a $690.000. En publicidad fueron gastados: 245.000 en Fm Gente, $12.000 en FM Millenium, $2.000 por publicidad escrita a Evelina Pérez. $318.500 a canal 11, $49.400 a Radio Maldonado, $20.000 a Fm 106.5 y $13.855 a RBC de Piriápolis.  Otros $3.509 fueron destinados a la imprenta de Jorge Pieri.  En locomoción gastó $41.977.

Lista 2014

Encabezada por el dirigente carolino Homero Bonilla declaró ingresos por $756.424 y egresos por $288.290. Generó un saldo positivo de $468.131.  Por votos obtenidos recibió $468.131. Tres aportes por un total de $270.000 recibidos de la Lista 2014 a nivel nacional. En materia publicitaria, este sector pagó a Canal 11 dos partidas, una de $128.260 y otra de $50.085. a Canal 7 $78.080.

Lista 9003

Este sector que llevó como candidato al dirigente Néstor Sainz declaró ingresos por $189.658 y egresos por $65.000. Le quedó un saldo a favor de $124.658.  Por los votos obtuvo $71.726 y $17.932. El primero y segundo titular realizaron un aporte de $50.000 cada uno. En los egresos declaró $32.000 en transporte. $33.000 en la impresión de las hojas de votación.

Lista 1052

El candidato aigüense Esteban Agustoni recibió $83.300 y gastó $21.358.  Por los votos obtenidos percibió $66.300. Recibió donaciones por $3.500 (50 carteles artesanales) y $12.500 en 25.000 hojas de votación.

Lista 2903

Esta agrupación llevó como candidato al dirigente Cristian Rondán. Declaró $77.936 de ingresos y $62.139 de egresos. Solo en transporte gastó $40.553.

Lista 244

Esta agrupación liderada por el candidato Álvaro Germano fue la que menos dinero percibió y declaró. $10.200 como ingresos y la misma cifra para gastos

Capitulo III

Partido Colorado

Los candidatos del Partido Colorado declararon, en conjunto haber recaudado $4.372.163 y gastados $2.867.565.  Los colorados ejecutaron apenas el 65.6 por ciento del dinero conseguido.

Lista 100

El edil Eduardo Elinger recaudó $2:.221.163 y gastó $818.565. Le quedó un saldo positivo de $1:402.598.  Elinger apenas gastó el 36.9 por ciento de la recaudación.

En los ingresos la candidatura de Elinger informó una donación del entonces candidato presidencial José Amorin Batlle de $715.740. Las tres donaciones de de la empresaria Noemí Corsiglia de Correa en su carácter de candidata a cargos electivos por $229.990, $233.380 y $237.640. Corsiglia es la madre del candidato Marco Correa. Por los votos recibidos, Elinger declaró dos ingresos por $633.505 y $151.181. Los egresos de Elinger fueron $818.565. Entre ellos hay $391.156 en avisos televisivos, $142.220 en avisos radiales, $4.500 en publicidad impresa y $269 en publicidad no especificada. En arrendamiento de abogados, escribanos y otros servicios, fueron declarados $36.921. Otros $39.348 fueron empleados en transporte. $156 y $7.004 gastados en materiales de oficina y artículos de informática. $600 en la colocación de un vidrio, $85.564 en trabajos de mantenimiento y $827 en refrigerios.

Lista 10

El electo diputado Germán Cardoso aseguró haber recaudado $2:151.000 y gastado $2:049.000. Le sobraron $102.000. Los ingresos de la lista 10 de Cardoso fueron los siguientes: $950:000 y $176.000 aportados por los votos obtenidos. $12.000, $14.000 y $21.000 como donaciones nominativas entregadas por María Luisa Giassani, Rubén Corbo y Nicolás Pereira, respectivamente. Dos donaciones anónimas de $2.000 y $8.000. El actual edil Francisco Sanabria donó $240.000 y el diputado Cardoso $130.000, ambos en su condición de candidatos a cargos electivos. El 27 marzo de 2014 ingresaron a la agrupación $215.000 y el 26 de agosto siguiente otros $383.000, en ambas oportunidades como cenas recaudatorias.

En los egresos fueron declarados $720.000 en publicidad, $330.000 en imprentas para la confección de listas y otras cosas. $276 en locomoción, $100.000 en servicios empresariales. Otros $34.000 en luz, agua y teléfonos. En reparaciones fueron gastados $100.000 y otros $123.000 en arrendamientos de locales. Los gastos de los actos públicos fueron de $330.000. Otros $6000 fueron declarados como “varios”.

Capitulo IV

PERI

Este partido llevó como candidato a diputado al dirigente Rodrigo Toledo. Declaró ingresos por $187.351 y egresos por $187.351.

1 COMENTARIO

  1. Buenas Noches, escribo para aclarar que las cifras publicadas respecto a la financiación del PERI en Maldonado son erroneas. En principio la campaña se financió con aportes y donaciones de militantes y simpatizantes y la suma no sobrepasa los 10000$. (No tengo la cifra exacta en este momento, pero apenas verifique los documentos de la rendición de cuentas definitiva, le confirmo la cifra)

    El monto que usted publica, hace referencia al dinero obtenido por los votos LUEGO de la elección, del cuál no ha egresado nada.

    Le rogamos la corrección de las cifras.

    Saludos.

    Rodrigo Toledo.

Comments are closed.