Tres emblemáticos edificios y un paseo público fueron declarados “bien de interés departamental”

Se trata del edificio Biarritz, la Torre del Agua del hotel L’Auberge, la sede central del Cantegril Country Club y el Paseo de la Aguada de la capital fernandina

El intendente Enrique Antía extendió la declaratoria de “bien de interés patrimonial” a un paseo publico de Maldonado y a tres emblemáticos edificios de la ciudad de Punta del Este.
La declaratoria fue resuelta el pasado 17 de enero a partir de las recomendaciones presentadas por la Dirección General de Cultura y por la Comisión Departamental de Patrimonio de Maldonado.
En el caso de Punta del Este la declaratoria alcanzó al edificio Biarritz de la calle 20, la Torre del Agua del hotel L’Auberge y la sede central del Cantegril Country Club. En Maldonado, la declaratoria alcanza al Paseo de la Aguada de la capital fernandina.

Biarritz

El subdirector de cultura Fernando Cairo, un estudioso del tema, recordó, en la misma actuación municipal, que el entonces Hotel Biarritz fue “el primer hotel de jerarquía que se construyó en Punta del Este y fue inaugurado en la temporada 1907-1908. “El antiguo edificio, cuyo proyectista y arquitecto fue el inglés Carlos Medhurst Thomas, está ubicado en la calle 20 esquina calle 25 del balneario. Su construcción significó un progreso muy importante para el desarrollo del turismo, ya que permitió recibir un público exigente y sofisticado que demandaba mayores comodidades a las existentes hasta el momento”, sostuvo Cairo.
La inversión corrió por cuenta de la firma “Bola de Nieve”, conformada por los financistas Luis Supervielle, Camilo Guani y Juan Gorlero, entre otros aportantes. La obra culminó con un establecimiento hotelero de lujo de 102 habitaciones y todo tipo de servicio e infraestructura, entre ellos los mármoles empleados para su construcción. Con el paso de los años el hotel se transformó en un edificio de propiedad horizonte. A comienzos de la década pasada el edificio casi es destruido por un incendio. Empero, sus propietarios aportaron el dinero necesario para su reconstrucción.

L’Auberge

El tanque de agua del hotel L’Auberge forma parte del diseño del arquitecto argentino Arturo Dubourg cuya construcción finalizó a fines de la década del cuarenta del siglo pasado.
“En 1947 se construyó la clásica Torre del Agua del Golf que fue edificada en el centro del Barrio Parque del Golf (…) fue así que le pidieron al Arq. Arturo J. Dubourg que diseñara “…la torre más linda que puedas construir…”. Entonces (…) dibujó una hermosa torre europea, tipo normando, que fue el eje central del edificio, resuelta con singular maestría artística. Posteriormente, en 1948, construyó, (…) el hotel “L’Auberge”, con gran amplitud en su plano horizontal, sus dos pisos de altura, 10 habitaciones y un salón de té ”, señaló el subdirector de cultura.

 

Cantegril Country Club

La sede central del Cantegril Country Club también fue alcanzado por la declaratoria de bien patrimonial del departamento de Maldonado.
“El proyecto fue del Arq. Rafael Lorente, quien supo combinar la piedra, la madera, el ladrillo y la teja para obtener un magnífico edificio, amplio y distinguido. Fue inaugurado el 2 de febrero de 1947. Durante muchas décadas fue un privilegiado centro cultural, social y deportivo. Su construcción fue impulsada por el empresario Mauricio Litman, quien creó un barrio jardín residencial con un club campestre en su centro”, explicó Cairo.


Paseo de la Aguada

Respecto del Paseo de la Aguada, Cairo expresó: “Se trata de un parque o paseo público diseñado entorno a la cañada que desemboca en la playa de Las Delicias, a la altura de las Paradas 23 y 24 de la Rambla Williman. Su denominación es muy antigua y se vincula directamente al aprovisionamiento de agua dulce que realizaban los barcos que surcaban la bahía y el Río de la Plata, los cuales se detenían a “hacer aguada” (…) A su vez en el entorno de la cañada se realizó explotación de turba (…) En 1914, (…), se constituyó la Sociedad Turberas Carboníferas de Maldonado, se instalaron vagonetas sobre rieles para trasladar el material hasta el muelle de Las Delicias donde era embarcada para Buenos Aires para abastecer la Usina de Gas de dicha ciudad. (…) Aún subsisten los muros de la represa en las que estuvieron las compuertas que regulaban el embalse de los lavaderos de turba, (…) y restos de muros de las presas que regulaban el aporte de agua”; añadió.

 

Grado de protección
Los citados inmuebles recibieron el grado de protección 2 establecido en el decreto departamental 3844. El citado decreto, en su artículo 20º, estableció tres grados de protección de bienes muebles o inmuebles. El mismo establece: “Artículo 20º – Grados de Protección – Catalogación: Se promulgarán tres niveles de protección que figurarán en los Catálogos, que serán de aplicación para la elaboración de los Planes Especiales de Ordenamiento, Protección, Mejora e Integración:
El mayor nivel de protección corresponde a los bienes con significación patrimonial nacional declarados “Monumento Histórico Nacional” y a los bienes departamentales con significación patrimonial histórico cultural. Se catalogarán con Grados de Protección Patrimonial 1, sean inmuebles o muebles y no admitirán otra intervención que persiga otro fin que su mantenimiento, recuperación o puesta en valor.
El segundo nivel (Grado de Protección Patrimonial 2) corresponde a los bienes con significación exclusivamente local, sean muebles o inmuebles. Pueden ser modificados parcialmente o recibir agregados que no cambien su significación a criterio de la Comisión de Patrimonio, correspondiente al Área Patrimonial en que se encuentre ubicada y de la Comisión Departamental de Patrimonio.
El tercer nivel (Grado de Protección Patrimonial 3) corresponde al patrimonio intangible: las tradiciones, las identidades y los oficios”.

1 COMENTARIO

Comments are closed.