Tribunal ratificó las condenas dictadas contra varios reclusos por tormentos a otros presos

“Los testimonios de las víctimas dan cuenta -al unísono- del extraño pasatiempo que habían puesto en práctica los inculpados: la brutal golpiza hacia quienes tenían el infortunio de ser alojados en la celda"

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1º turno confirmó las condenas en primera instancia dictadas por el juez Rubén Etcheverry contra varios reclusos del penal de Las Rosas a quienes les imputó varios delitos por golpes aplicados a otros internos.
El pronunciamiento del juez Etcheverry se refiere a los incidentes registrados el 12 de junio de 2017 en el penal de Las Rosas que finalizaron con varios reclusos internados en el hospital de Maldonado. Por tratarse de un caso ocurrido antes del 1º de noviembre de 2017 el mismo se tramitó en el entonces juzgado penal de 10º turno hoy suprimido para crear a partir del mismo los dos juzgados de violencia de género y otros.
Etcheverry condenó, por sentencia del 28 de junio de 2021 a uno de los reclusos identificado como AA, oriental, soltero de 26 años, como autor responsable de tres delitos de lesiones graves intencionales en régimen de reiteración real a pena de 42 meses de penitenciaría. Otro de los condenados, BB, oriental, soltero de 23 años, a la misma pena que el anterior. Por su parte el recluso CC, oriental soltero de 20 años a la pena de 44 meses de penitenciaría por la misma pena. El preso DD, oriental soltero de 22 fue condenado a 48 meses de penitenciaría por lo mismo.

Hechos
El tribunal de alzada al confirmar la condena del juez Etcheverry recordó los hechos ocurridos en el mes de junio de 2017.
Según el fallo en junio de 2017 los imputados AA, BB, CC y DD se encontraban recluidos en la celda 15 del sector A de la Cárcel “Las Rosas”. “A esa misma celda fueron ingresados los denunciantes EE y FF los cuales fueron amenazados y golpeados en varias oportunidades por los imputados”, sostiene el fallo
“El 12 de junio de 2017, luego de una golpiza por parte de los acusados, los denunciantes debieron ser hospitalizados recibiendo múltiples heridas que, según la pericia forense, tuvieron el carácter de graves”, añadió.
“Luego de esos hechos fue ingresado a la misma celda GG, el cual también fue golpeado por los encausados. Concretamente, el 3 de julio de 2017 recibió una paliza por parte de los imputados, que le produjo lesiones que también tuvieron el carácter de graves (…) Cabe señalar que todas las víctimas son contestes en declarar que BB era el que incitaba a los actos violentos y quien encabezaba las golpizas y los malos tratos”, explicó el tribunal.
“Cierto es que a través de sus sinuosas versiones los acusados han buscado eludir o diluir su responsabilidad en los eventos. Ya sea negando lisa y llanamente su intervención, ya sea haciendo recaer la culpa en otros, o incluso hasta intentando presentar lo ocurrido como el resultado de una simple reyerta carcelaria. Sin embargo, la abundante prueba de cargo reunida, una vez valorada a través del cristal de la sana crítica, claramente apunta en el sentido contrario y sostiene, con creces, la hipótesis acusatoria, a la que acertadamente dio amparo la Sede A-quo”; agregó. “Los testimonios de las víctimas dan cuenta -al unísono- del extraño pasatiempo que habían puesto en práctica los inculpados: la brutal golpiza hacia quienes tenían el infortunio de ser alojados en la celda que ocupaban y que, por alguna arbitraria razón, no les caían en gracia”, señala el documento.