UDELAR e Instituto María Díaz de Guerra invitan al curso “Maldonado en perspectiva”

Gratuito y abierto a todo público, hay tiempo hasta el cinco de agosto para inscribirse

La Unidad de Educación Permanente de CURE/Udelar y el Instituto María Díaz de Guerra invitan al curso “Maldonado en perspectiva: estudios contemporáneos sobre el departamento en diálogo con la obra de María Díaz de Guerra”, que estará a cargo de docentes de la UDELAR y de investigadores independientes. Abierto a todo público y de carácter gratuito, se dictará en modalidad virtual desde el 9 de agosto al 11 de octubre, los días lunes de 17:30 a 19:30hs.
“A fin de promover la formación, reflexión y divulgación de conocimiento en torno a Maldonado y su región, este curso se propone entablar diálogos entre la profusa obra de la historiadora local María Amelia Díaz de Guerra y variadas investigaciones contemporáneas sobre el departamento, desarrolladas por diversos docentes de la Universidad de la República y por investigadores/as independientes. A través del abordaje de la historia, el ambiente, el arte, la sociedad y la cultura de Maldonado, se espera contribuir desde la reflexión, a una región caracterizada por la alta movilidad poblacional y la marcada estacionalidad turística (entre otras tantas cuestiones) que desafían e interpelan a los procesos territoriales-identitarios tanto para antiguos como nuevos pobladores”, se informó desde el Instituto que lleva el nombre de la historiadora local.

Cronograma:
Clase 1: Maldonado a través de María Díaz de Guerra, un recorrido personal y bibliográfico. Docentes: Marcelo de León y Silvia Guerra.
Clase 2: Narrativas de Punta del Este. Abordaje desde la literatura y el audiovisual. Docente: Victoria Lembo.
Clase 3: Maldonado en imágenes. Relatos posibles desde las Artes Visuales. Docente: Federico Sequeira.
Clase 4: Estudios de la subjetividad en Maldonado: prácticas cotidianas y narrativas orales de un territorio atravesado por el turismo residencial. Docente: Eliane Gerber.
Clase 5: Maldonado visto desde lejos: miradas extranjeras sobre el departamento. Docente: Daniel Cajarville.
Clase 6: Territorialidades, continuidades y discontinuidades en los modos de habitar la costa y el mar en Maldonado. Docente: Leticia D’Ambrosio.
Clase 7: Identificación y activación de bienes culturales. El caso de la ciudad de Punta del Este. Docentes: Gabriela Campodónico; Mariciana Zorzi; Facundo Bianchi.
Clase 8: La producción del espacio turístico en Maldonado-Punta del Este: sus transformaciones urbanas contemporáneas en contexto y trayectoria. Docente: Leonardo Altmann.
Clase 9: La navegación y la singularidad de Maldonado en el proceso histórico de formación del Uruguay. Docente: Antonio Lezama.
Clase 10: Naufragios e historia marítima de las costas de Maldonado. Docente: Eduardo Keldjian.
Inscripciones (hasta el 5 de agosto) e información en http://mariadiazdeguerra.org