Varias de las muestras de agua obtenidas por OSE de la red de suministro del departamento de Maldonado arrojaban la existencia de coliformes totales, heterotróficos y Escherichia coli por encima de los valores máximos permitidos (vmp) entre los meses de enero y marzo.
Las muestras fueron obtenidas entre el 2 de enero y el 13 de marzo, mientras que los problemas de mal olor y sabor del agua suministrada tomaron estado público el 16 de marzo. Correo de Punta del Este obtuvo los resultados de esos análisis por medio de un pedido realizado en base a la Ley de Acceso a la Información Pública, que OSE respondió la pasada semana.
En uno de los casos fue detectada la presencia de coliformes fecales, según se desprende de los análisis microbiológicos y fisicoquímicos realizados por el laboratorio de la Usina Laguna del Sauce.
Las normas de calidad de agua potable, entre otras, obligan de forma periódica a OSE a retirar muestras de la red de suministro de agua potable. En Maldonado hay más de 150 puntos de donde los funcionarios de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE retiran agua para analizar. Esas muestras son llevadas al laboratorio ubicado en la Usina Laguna del Sauce donde se las analiza para establecer si se ajustan o no a las normas vigentes en la materia para el agua potable. De acuerdo a esos resultados el laboratorio declara que el agua “cumple” o “no cumple” con los requisitos existentes.
Sí y no
Los resultados de los análisis realizados a la mayoría de las muestras estableció que el agua cumplía con las normas pero en algunos puntos el agua resultó no ser potable.
El laboratorio de la UGD detectó la presencia de elementos por encima de los parámetros fijados por las normas de calidad el 2 de enero: una muestra obtenida en Punta Colorada, contenía coliformes totales y Escherichia coli por encima del vmp (valor máximo permitido).
Otra del 12 de enero en el punto de muestra ubicado en la esquina de las calles Buenos Aires y Londres, de Punta del Este, fue detectada la presencia de coliformes totales por encima de los vmp. Las muestras obtenidas al día siguiente en un punto de la localidad de Bella Vista y en tres de Pan de Azúcar acusaron la presencia de coliformes totales y de Escherichia coli también por encima de los vmp. Sin embargo, OSE afirmó que la calidad del agua extraída en esos puntos “cumple” con las normas.
Ese día otras muestras en Pueblo Gerona y en Gregorio Aznárez dieron los mismos resultados positivos tanto de coliformes totales como de Escherichia coli.
El mismo 13 de enero las muestras obtenidas en puntos de las localidades de Cerros Azules, Solís Grande, Nueva Carrara, Estación Las Flores y Balneario Solís dieron positivo tanto en coliformes totales como en Escherichia coli. En todas estas localidades solo hay un punto para retirar la muestra, por lo que el agua distribuida en esas zonas no cumplió con las normas de calidad de OSE.
Una muestra del 19 de enero en la caseta de la calle 2 de Febrero y La Salina, en Punta del Este, detectó la presencia de heterotróficos por encima del vmp. El mismo resultado se obtuvo de la muestra extraída de la caseta ubicada en la esquina de avenida Italia entre las calles Orinoco y Patagonia del balneario.
La presencia de heterotróficos por encima del valor máximo permitido fue también detectada en una muestra obtenida de la caseta de la Parada 3 de la rambla de Playa Mansa.
El 20 de enero una muestra obtenida del punto ubicado en el Cerro del Toro, Piriápolis, presentó coliformes totales por encima del vmp. El mismo 20 de enero en la localidad de Las Flores fue detectada la presencia de heterotróficos por encima del vmp. Igual resultado se obtuvo en Bella Vista. También el 20 de enero un punto de muestra de Balneario Solís tenía coliformes totales de forma irregular. El mismo resultado se obtuvo en puntos de muestra de la ciudad de Pan de Azúcar y del Balneario Solís.
Febrero y marzo
Los resultados fueron muy parecidos a lo largo de febrero. El 9 de marzo fue retirada una muestra del punto frente a la Parada 3 de Punta del Este, los valores heterotróficos encontrados estaban por encima de los vmp.
El 16 de marzo fue detectada la presencia de heterotróficos en los puntos de muestra de la Parada 3 de Punta del Este, en la caseta frente al destacamento policial del barrio San Rafael y en la caseta ubicada en la calle Elías Regules frente al Tennis Ranch.
Las muestras obtenidas el 23 de marzo en las casetas de la esquina de las calles 2 de Febrero y La Salina, en la de las calles 26 entre calles 23 y 25, la ubicada junto a la Liga de Fomento (en la esquina de la rambla y la calle MHijo el Doctor), y la de avenida Italia entre Orinoco y Patagonia, dieron valores de coliformes totales por encima del vmp.
Finalmente, el análisis de la muestra obtenida el 16 de marzo de la caseta en La Cañada Salada en el predio Charruítas, contenía coliformes fecales muy por encima del valor máximo permitido.
También cloro
Varias de las muestras obtenidas en los puntos de toma de la tubería de agua potable de Maldonado tampoco cumplen con los requisitos fisicoquímicos fijados por las normas de calidad que utiliza OSE. En algunos puntos fue detectado cloro libre en mayor cantidad al valor máximo permitido, por ejemplo, Ante eso, fuentes del organismo aseguraron que una mayor dosis de cloro se aplica para mejorar la calidad del color y también la turbiedad del agua.
Esto indica que existe algún elemento que afecta dos parámetros. A lo largo de las últimas semanas fue notorio cómo los funcionarios de la UGD Maldonado practicaron purgas en distintos tramos de las tuberías de agua potable. La purga tira a la calle miles de metros cúbicos de agua tratada con el objetivo de eliminar los residuos sólidos que estén contenidos en el agua potable. Además, con dicho procedimiento lo que se procura es poder restablecer los valores de cloro y turbiedad.
En la península, una semana atrás, se constataron tres purgas de la tubería al mismo tiempo. Esto es, según pudo saber Correo de Punta del Este, una señal de que las muestras realizadas al agua estaban dando malos resultados.
Definiciones técnicas.
Escherichia coli: es una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales y en la red de saneamiento. Valor máximo permitido para detectar es de ausencia en 100 ml.
Coliformes: son especies bacterianas cuya presencia revela la existencia de indicadores de contaminación de agua y alimentos. Pueden aparecer en las heces y aguas con abundantes nutrientes y materias vegetales en descomposición. El valor máximo permitido es de ausencia en 100 mililitros.
Heterotróficos: valor máximo permitido por las normas es de 500 ufc/ml. Se los denomina como aquellos seres vivos que se alimentan de otros. Consumen elementos de la naturaleza ya constituidos como alimentos.
Coliformes fecales: microorganismos similares a la Escherichia coli. Valor máximo permitido es de ausencia en 100 ml.
VMP: valor máximo permitido en concentración de un componente por encima del cual la muestra no cumple con los requisitos de las normas de calidad para que el agua sea considerada potable.
El agua se controla permanentemente aseguró la OSE en un comunicado
OSE informó este sábado, tras conocerse los resultados de los análisis del período enero-marzo “que los porcentajes de aceptabilidad de los análisis bacteriológicos están acordes con referencias internacionales. Además, el agua distribuida durante ese período no alteró su característica de ser apta para el consumo humano”, añadió.
“En el proceso diario de control de la calidad del agua, OSE realiza muestreos en diferentes puntos de la red de distribución. En los casos en los que los análisis bacteriológicos de las muestras presentan valores fuera de rango inmediatamente se toman las medidas correctivas correspondientes establecidas en los protocolos de actuación. Puntualmente en referencia a la situación de Maldonado (…) ocurrida en un período transcurrió entre 5 y 2 meses atrás, OSE UGD afirma que trabajó bajo estos lineamientos asegurando la calidad del producto. El agua otorgada por OSE, tanto en el departamento de Maldonado como en el resto del país se controla con las normativas nacionales establecidas por el decreto 375/11. Por otra parte, la calidad del agua distribuida por OSE es permanentemente controlada por el organismo regulador estatal URSEA”, agregó.
Ocupado
Correo de Punta del Este concurrió este viernes a la sede de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE Maldonado para conocer la posición de su director, Jorge Hourcade. Una funcionaria de atención al público, informó que Hourcade se encontraba en una audiencia y que su secretaria demoraría dos horas y media en regresar para ver si su jefe podía conceder una entrevista.