Bomberos y militares todavía luchaban anoche contra el incendio desatado en la sierra de la Ballena

helicopteroUn soldado del Batallón de Ingenieros de Combate Nº4 de Laguna del Sauce fue derivado al hospital central de las Fuerzas Armadas afectado por el humo y lastimado por una araña, que lo picó mientras combatía el incendio que se propagaba ayer por la Sierra de la Ballena, en las cercanías del hotel “Las Cumbres”. Otro soldado también presentaba un cuadro de intoxicación.

“Tuvimos dos soldados intoxicados por el humo. Uno de ellos fue picado por una araña. Hoy tenemos otro soldado con los mismos síntomas”, explicó Mauricio de Souza, jefe del operativo a cargo del combate del incendio.

El fuego se desarrolla en una zona escarpada donde se encuentra un espeso sotobosque de muy difícil acceso para los Bomberos y el personal militar de la Aviación Naval y del Ejército Nacional. No solo las condiciones del lugar complican la tarea de extinción; también hay víboras, alacranes y arañas que afectan a los encargados de controlar el fuego.

Recién hoy podrá ingresar al lugar equipo pesado para realizar cortes en el denso bosque que caracteriza al lugar.

En las primeras horas de la tarde de ayer fue enviado al lugar un helicóptero Bell UH1H del Grupo 5 de la Fuerza Aérea. La aeronave equipada con el dispositivo “bambi bucket” (el balde gigante que cuelga de una cadena), realizó decenas de viajes entre el espejo de agua de Laguna del Sauce y el lugar del siniestro. Al caer la tarde otro helicóptero se sumó a las tareas de combate al fuego.

“Bambi bucket”

Los dos helicópteros lanzaron miles de litros de agua sobre el fuego, lo que ayudó a la complicada tarea que llevaban adelante los Bomberos.

“Cortamos algunas propagaciones. Estamos trabajando de forma manual porque la vegetación es muy densa y no nos deja ingresar. El sotobosque se desarrolla sobre una topografía muy complicada. No podemos entrar con maquinaria. La única forma es con personal pie a tierra. Solo trabajo manual. Ahora contamos con la ayuda de dos helicópteros. Es una tupida vegetación con un combustible muy fino y muerto, seco. Se nos está haciendo muy difícil. Lo único positivo es que no tenemos viento. Esto nos está dando una mano. Se quema entonces de forma lenta lo que nos permite ir trabajando con la ayuda de los helicópteros”, expresó De Souza.

Aunque no pudo definir el origen del siniestro, el oficial explicó que existe una sumatoria de factores como la sequía y la gente que ingresa a los montes para sacar leña para el invierno, entre otras cosas. “El descuido y la imprudencia pueden ser una de las causas que generó todo esto. Todo indica que algo de eso pasó. Tanto por la forma como en la zona que se desarrolló el incidente”, indicó.

El incendio se generó en la ladera oeste de la sierra de la Ballena a la altura del kilometro 4,5 de la ruta 12. Luego trepó y se desarrolló en una zona de muy difícil acceso.

De Souza adelantó que las tareas que se cumplían al caer la tarde de la víspera era la de salvaguardar las fincas existentes en el lugar. “Hay casas de valor sobre la ladera. Vamos a custodiar el hotel las Cumbres y todo lo que representa un riesgo estructural. De a poco vamos ingresando al monte para hacer nuestro trabajo. Las tareas de extinción van a durar dos o tres días más”, afirmó.