Al conmemorar este viernes el Día Internacional de Lucha contra todas las formas de Violencia hacia las Mujeres, el ministro del Interior Eduardo Bonomi aseguró en un acto realizado en el Palacio Legislativo que este tipo de problemática “no se combate solamente mejorando la actuación policial; precisamos un gran cambio cultural”, sentenció. Por otra parte, señaló que para el año próximo la cartera de compromete a realizar la judicialización de todas las denuncias, asegurar la respuesta policial a los casos en “programa de tobilleras” y al seguimiento de las medidas cautelares impuestas por la justicia.
A todo esto, el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad informó que hasta el 31 de octubre de 2017 se registraron 31.584 denuncias de violencia doméstica y hechos asociados, lo que suma un 14 % más que en el mismo período de 2016.
Por día hay 104 denuncias, una cada 14 minutos. El 70 % corresponde a conflictos con pareja o expareja y el resto a familiares o personas que convivían. El 72,8 % de las denunciantes son mujeres y casi la totalidad de los agresores son hombres.
En tanto, en ese período, son 41 las mujeres asesinadas, de las cuales el 56,1 % corresponde a casos de violencia doméstica, destacó el Observatorio. “La violencia de género no se combate solamente mejorando la actuación policial, precisamos un gran cambio cultural. Y tampoco es posible dar respuesta adecuada a quien denuncia si no lo hacemos integralmente, y, para ello, conocer los recursos, conocernos, pensar juntos es el primer paso para un abordaje eficaz, eficiente y oportuno”, destacó el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, en la oportunidad
“El 25 de noviembre, como todos sabemos, no es fecha de celebración, sino de concientización. Cuando se arrebata la vida de alguien no hay palabras de consuelo, y sé que como sociedad estamos en un momento crucial”, dijo.
Bonomi lamentó que usando la herramienta del miedo se intente hacer creer a la ciudadanía que las políticas de género y la educación sexual de acuerdo a la edad son las responsables de los hechos atroces que suceden en nuestra sociedad.
Por otra parte, enumeró los compromisos de gestión para 2018, tanto institucionales como metropolitanos, de los cuales tres de ocho prioridades corresponden a violencia doméstica: judicialización de todas las denuncias de violencia doméstica, asegurar la respuesta policial a casos en programa de tobilleras electrónicas y seguimiento de medidas cautelares.
Todas las Jefaturas de Policía del país deberán incluirlas y desarrollarlas en sus Planes Operativos Anuales. Esto, luego, es evaluado y seguido en conjunto por el Área de Gestión y Seguimiento Presupuestal y la División Sistemas de Información, a través del Sistema de Gestión y Seguridad Pública, indicó.
A su vez, recordó que hay dos metas de las tres que deben rendirse por parte del ministerio bimensualmente a Presidencia: las vinculadas a la judicialización y al programa de tobilleras electrónicas.
Tobilleras
Por su parte, la directora de Políticas de Género, July Zabaleta, remarcó los avances en el tema indicando que el programa de tobilleras electrónicas pasó de colocar el adminículo en 97 casos en 2013 a 526 hasta el 31 de octubre de 2017. El 98 % de las víctimas son mujeres y el 98,5 % de los ofensores son varones, señaló.
El sistema tiene cobertura en Montevideo, Canelones, Maldonado, San José, Colonia, Cerro Largo, Florida, Flores, Paysandú, Salto, Durazno, Tacuarembó y Treinta y Tres. A su vez, comenzó a ponerse en práctica en los departamentos en los que aún no se había implementado: Artigas, Lavalleja, Río Negro, Rivera, Rocha y Soriano.
Zabaleta destacó que hay 60 Unidades Especializadas en Violencia Doméstica y Género en todo el país, en las que desempeñan funciones 631 policías.
Más cambios?
Ya elegimos un Presidente terrorista, ya tenemos Ministros terroristas y asesinos, ya contamos con el dudoso honor de tener un ex vicepresidente (defínalo Ud) y con la actual vice terrorista.
Qué cambios?