
Correo de Punta del Este publicó días atrás un video filmado en la laguna del Sauce en el que se apreciaba buena parte del espejo de agua con el color verde característico provocado por la presencia de cianobacterias. Este miércoles el Ministerio de Ambiente informó que, ante las altas temperaturas reinantes y la falta de lluvia, se hace más frecuente la presencia de floraciones de cianobacterias y estimó que esta situación tenderá a sostenerse e incrementarse en los próximos días, dadas las condiciones climáticas previstas.
A pesar de esto, la calidad del agua librada al consumo desde la usina de Laguna del Sauce “no presenta objeción alguna y es perfectamente apta para el consumo humano”, sostuvo la comunicación. El proceso de potabilización en la usina de Laguna del Sauce se mantiene en condiciones normales de funcionamiento, asegurando la adecuada calidad en el suministro.
Asimismo, explicó que la usina cuenta con capacidad para incorporar tratamientos complementarios para hacer frente a riesgos biológicos, hidrológicos y físico-químicos que se pudieran presentar.
Baños no
Sin embargo, recomendó evitar usos recreativos en todo el cuerpo de agua; así como usos con fines productivos (riego de alimentos y consumo de agua por parte del ganado) y consumo de pescado preferentemente con vísceras, para prevenir riesgos derivados de la eventual toxicidad de las floraciones de cianobacterias. El comunicado también informó que, si bien el abrevado directo de ganado en el agua de la Laguna del Sauce y tributarios principales se encuentra prohibido por la RM MVOTMA 617A/015, como consecuencia de la declaración de emergencia agropecuaria por déficit hídrico vigente para el departamento de Maldonado es probable que esa actividad se esté llevando a cabo.
Coordinados
También se informó que mediante el Programa Interinstitucional de Monitoreo MA-OSE-CURE, de manera coordinada con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Obras Sanitarias del Estado (OSE) se está llevando a cabo un seguimiento continuo de la evolución del sistema, con muestreos de campo y técnicas satelitales, con la información accesible a través del Observatorio Ambiental Nacional (OAN) del Ministerio de Ambiente. De esta manera se mantendrá informada a la población al respecto de estos temas durante toda la temporada de verano.