Unos 70 veterinarios colocaron en dos meses 2.000 chips a otros tantos perros en todo el país. El caso es que a partir del 1.° de enero de 2018 todos los tenedores de animales de compañía y sus mascotas deberán estar registrados, y comenzará un período de evaluación que incluirá el inicio de fiscalización, informó el gerente de Cotryba, Julio Pintos. La comisión organiza tres jornadas en Montevideo para castrar e identificar gratuitamente. La primera de ellas será este viernes 8 a la hora 10.00 en un barrio capitalino.
Las jornadas se enmarcan en un programa de castraciones e identificación canina en los barrios.
Es parte de la aplicación de políticas diferenciadas e integrales que buscan alcanzar a poblaciones vulnerables. Para ello se realizan castraciones gratuitas y el microchipeado para identificación canina en el Registro Nacional de Animales de Compañía.
El gerente de la comisión, Julio Pintos, recordó que se implementó un plan estratégico para disminuir la población canina: educación en tenencia responsable y bienestar animal, control de la reproducción, control de la comercialización, castraciones y políticas de adopción, registro para la identificación de las mascotas con sus dueños y fiscalización. A partir del 1.º de enero de 2018 todos los tenedores de animales de compañía residentes de Uruguay y sus mascotas deberían estar registrados. En esa fecha comenzará un período de evaluación de esta política, que incluirá el inicio de la fiscalización.
“El objetivo central es disminuir la población canina y que, en casos de pérdida del animal, se disponga de detalles para encontrar a su tenedor responsable. El chip no genera ningún problema de salud al animal, tiene un costo de instalación que ronda entre 450 y 500 pesos, de los cuales ni un peso es dirigido a la Cotryba, y se hace una sola vez en la vida de la mascota”, enfatizó Julio Pintos.