Al iniciar su tercera gestión al frente del país, el partido de gobierno decidió mejorar su política de seguridad pública y enfocar sus controles en las motos, vehículos de desplazamiento de la mayor parte de los delincuentes, es decir, los rapiñeros y los arrebatadores. Así las cosas, el Ministerio del Interior aplicó la misma estrategia en todo el territorio nacional y logró buenos resultados en los departamentos donde se registran los mayores índices de actividad delictiva, entre ellos Maldonado.
Un parte emitido desde la secretaría de la cartera de Interior, aseguró que el ministro Eduardo Bonomi se tomó en serio el “voto de confianza del presidente de la República”, al que no piensa defraudar.
Asimismo, indicó que en un discurso “corto pero sustancioso”, el jerarca adelantó ocho temas principales que guiarían la nueva gestión. Son los siguientes: “Puesta en funcionamiento de la nueva Ley Orgánica Policial. Consolidar la transición desde el modelo policial reactivo hacia un nuevo paradigma de gestión proactivo: En ese sentido, nos proponemos fortalecer el Área Metropolitana, extendiendo la reestructura hacia San José y Canelones; potenciar a las Comisarías con policías comunitarios; extensión del Sistema Tetra a ambos departamentos. Fuerte combate a las rapiñas, microtráfico y delitos conexos, poniendo en línea todos los recursos que tenemos para ello: a- En la estrategia contra las drogas, atacar más fuertemente al microtráfico, en el entendido que, en su entorno, se extienden mucho más las rapiñas y los problemas de violencia y convivencia. b- Combate a los ajustes de cuentas, mediante el control de armas y el control de motos. Extensión de la videovigilancia. Unificación de la Guardia Republicana y la Policía Caminera, potenciando sus respectivas estructuras. Participación más activa de la Dirección General de Información e Inteligencia en el combate a las rapiñas y los homicidios. Extender a todo el país la Policía Comunitaria Rural y las Mesas Locales de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Profundizar los cambios en la Dirección Nacional de Policía Científica, apostando a una mayor tecnificación y profesionalismo en su accionar. Vamos a extender la evaluación de la gestión de las Unidades a todo el país. Ello incluirá una evaluación anual de la gestión de cada jefe de Policía y director nacional y general”, señaló.
Sin dilaciones
El ministerio anunció que “todos los temas adelantados marcaron la agenda inmediata para el nuevo período de gobierno”. “La continuidad al frente de la cartera sería un diferencial de peso a la hora de poner en práctica lo adelantado”, agregó.
También se informó que al otro día de asumir la titularidad de la Secretaría de Estado, Bonomi y su equipo convocaron a todos los jefes de Policía para impartir las nuevas directivas. “No había tiempo que perder en el combate al delito y empezar a cumplir el compromiso asumido de bajar las cifras”.
Este viernes 13 de marzo la Jefatura de Policía de Montevideo puso en marcha la Operación Aruera, que implica dar cumplimiento a lo mandatado por Bonomi en lo que hace al control de armas y motos que circulan por la capital. Al mismo tiempo, la Guardia Republicana hacía lo propio y los piquetes de control se extendían por toda la ciudad siguiendo estrictas directivas operativas que harían más efectiva la medida.
En el resto del país todas las Jefaturas se aprestaron a poner en práctica medidas similares. La orden de Bonomi se cumplió sin demoras en Maldonado, y Canelones, donde fueron incautadas centenares de motos que circulaban violando las ordenanzas municipales o estaban requeridas por la Justicia.
En Maldonado, según se sabe, a poco de asumir las nuevas autoridades, el despliegue operativo se hizo sentir a lo largo y ancho del departamento. “En sendos operativos de control entre Maldonado y San Carlos, ya suman 175 las motos incautadas en solo un par de días de operativos (Maldonado 147, San Carlos 28)”.
Sólo en Montevideo, Canelones y Maldonado 279 motos fueron incautadas por carecer de documentación o circular en contravención con las normas de tránsito.
La medida comienza a tomar fuerza y “será de largo aliento por cuanto la orden expresa de Bonomi así lo ha dispuesto”, anunció el ministerio.