Cumplieron última reunión del año por obras del Parque Urbano Educativo

cure (Copiar)El último encuentro del año realizado por la Comisión Asesora del Parque Urbano Educativo (PUE) la pasada semana sirvió para aprobar la reglamentación de su funcionamiento y otros aspectos del proyecto. En tanto, apenas comience el año 2015 se prevé el comienzo de obras de caminería e iluminación y se trabajará sobre la posible autorización del ingreso de otras instituciones interesadas en integrar el PUE.

La creación del parque fue aprobado por unanimidad en la Junta Departamental de Maldonado en una sesión extraordinaria realizada en marzo. En el correr del año, la comisión asesora realizó diversas reuniones para definir los detalles del proyecto.

Esta comisión, que se encarga de evaluar cada una de las propuestas recibidas, se encuentra integrada por delegados del Ministerio de Educación y Cultura, la IDM, la Junta Departamental, la Universidad de la República, los municipios de Punta del Este y Maldonado, el Cluster-Punta del Este Ciudad Universitaria y los estudiantes.

Su último encuentro se realizó el pasado lunes 22 de diciembre y abordó dos temas fundamentales: los trabajos de caminería e iluminación que se prevén llevar a cabo durante 2015 y el análisis de la posible autorización de dos instituciones educativas que ya han presentado interés en integrar el PUE.

El representante del Cluster – Punta del Este Ciudad Universitaria, doctor Luis Faral informó que “este proyecto proporciona un sustento importante para que Punta del Este se convierta cada vez más en una ciudad universitaria”.

En cuanto a las instituciones interesadas, anunció que “existe una local y otra extranjera; por lo tanto, se analizará la posible autorización de éstas con el fin de que puedan comenzar con el proceso de instalación”.

Características

El PUE se ubicará en el predio del Centro Universitario Regional Este (CURE), ubicado en calle Tacuarembó, entre las avenidas Artigas y Aparicio Saravia, sobre una superficie de 17 hectáreas. En ese espacio tendrán su sede varios institutos educativos.

La estructura contemplada en el proyecto del PUE está formada por cinco áreas:

Anillo 1: Lugar en el que actualmente funciona el Centro Universitario Regional Este (CURE), en el que está prevista una ampliación.

Anillo 2: Servicios comunes que se estiman necesarios para el funcionamiento del parque. En este espacio estará la administración general, la biblioteca y la medioteca, entre otras cosas. El anillo pasará por la cañada por lo que se propone realizar un espejo de agua; este trabajo será realizado en conjunto con la Facultad de Ciencias de la UdelaR.

Anillo 3: Destinado a las universidades privadas.

Anillo 4: Definido como “de reserva” porque se prevé el crecimiento de algunos de los otros anillos, que se extenderán hacia esta zona.

Polo tecnológico: Se trata de un espacio compuesto por varios lotes ubicado frente al anillo 4. En este lugar, estarán las instituciones y empresas dedicadas a la capacitación e innovación tecnológica.