
El exintendente Óscar de los Santos aseguró ayer en una conferencia de prensa que los partidos de oposición sólo tienen “frases sueltas de campaña” y advirtió que si el Frente Amplio pierde las elecciones, en dos años volverá a aplicarse el proyecto que “colapsó” en 2002. “En el mundo de la derecha no cabemos todos”, afirmó.
El líder del Espacio 738 anunció ayer públicamente el apoyo a su candidatura a la diputación del grupo Amanecer Frenteamplista, de Enrique Pérez Morad y Mary Araújo, y de Juntos Izquierda Participativa -exVertiente Artiguista- que lidera María del Carmen Salazar.
En esa oportunidad, De los Santos cuestionó la campaña que llevan adelante los partidos tradicionales, señaló que “la derecha domina” en ambas colectividades a través de las propuestas de Pedro Bordaberry y Luis Lacalle Pou, aunque admitió que hay gente “de centro” en esas colectividades. Por otra parte, arguyó que los cuestionamientos al IRPF, la promesa de pagar aguinaldo a los jubilados que cobren menos de $ 10 mil y de mantener las políticas sociales que impulsó el FA son solo “consignas de campaña”.
“Es una fantochada decir que se bajará el IVA 4% cuando la derecha recurría a ajustes fiscales cada cinco años, el IVA llegó a estar en 23% (más 3% de COFIS), los impuestos indirectos gravaban al conjunto de la población y del impuesto a los sueldos no se salvaba nadie porque no había franja no imponible. Los sectores que más ganaban eran los que menos aportaban”, indicó.
De los Santos dijo que el país “colapsó en 2002 y tuvo que renacer de las cenizas el proyecto alternativo del FA”. A su parecer, la coalición de izquierda conforma la única fuerza que está en condiciones de llevar adelante un programa inclusivo y de desarrollo. “Si no fuera así, quiero que se registren esas frases (de campaña) y que dos años después veamos los cambios que se prometen y que la única alternativa que tienen es volver a restaurar el proyecto que colapsó, porque la derecha no tiene otra alternativa que privilegiar a los más fuertes y dejar a la vera del camino a los más débiles. En el mundo de la derecha no cabemos todos”, concluyó.
A la baja
Cuando fue consultado sobre la marcha de la campaña que lleva adelante su fuerza política contra la baja de la edad de imputabilidad, De los Santos replicó que “la derecha más reseca se está quedando muy sola”. Aseguró que el principal promotor de la iniciativa, Pedro Bordaberry, sólo cuenta con el apoyo de Lacalle porque ni los wilsonistas ni los independientes aprueban enviar a la cárcel a los adolescentes de 16 años. Por lo demás, comentó que menos del 7% de los menores de edad participan en delitos y que dejan de ser impunes a partir de los 13 años porque pueden ser privados de libertad. “Eso se transforma en una consigna de campaña donde la derecha más reseca está quedando muy sola. La sociedad uruguaya dará una respuesta a la altura de la calidad democrática y republicana que tiene nuestra cultura”, estimó.
En cuanto al ámbito departamental, insistió en que es necesario generar proyectos en la región para frenar la migración hacia Maldonado. Al respecto, abogó por continuar la transformación de la matriz productiva para generar mano de obra en los departamentos vecinos. “Solo un proyecto regional permitirá que el trabajador pueda prepararse para trabajar en otras cadenas productivas de mayor valor agregado y, consecuentemente, con mejores salarios”, señaló.
También consideró que se requiere más apoyo del gobierno nacional en “algunas áreas de Maldonado” porque el departamento “creció en población y crece también en generar problemas, servicios e infraestructura”. Esos son los aspectos que pueden encararse a nivel parlamentario, agregó.
De los Santos también se mostró abierto “a debatir con el candidato a diputado que tenga más posibilidades de llegar”, siempre que sea “de los partidos tradicionales” y titular.
La conferencia de prensa tuvo lugar en horas del mediodía en la Sala 1 de la Junta Departamental.