Denuncian problema en complejo de viviendas de San Carlos

junta4 (Copiar)En una exposición presentada este martes en la Junta Departamental, la edila colorada María del Rosario Borges dio cuenta de varias situaciones problemáticas, entre las que destacó en primer lugar, varios inconvenientes que afectan a familias que residen en un complejo del Mvotma. En este caso, la legisladora indicó que hay vecinos que no pagan sus gastos comunes y que otros ni siquiera están al día con la cuota de la vivienda.

“Días pasados estuvimos reunidos, junto con Eduardo Elinger, con vecinos del complejo Valdeolmos de la ciudad de San Carlos, perteneciente al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Los vecinos están muy preocupados por la situación que se ha venido planteando en los últimos años: la cesión en forma no ajustada a Derecho de ciertas viviendas por parte de los titulares de las mismas”, indicó.

Borges dijo que la situación “se ha agravado al día de hoy, porque muchos de los actuales ocupantes de las distintas unidades no realizan el pago de las expensas comunes, lo que a su vez trajo aparejado que la UTE procediera al corte del suministro de la energía eléctrica por falta de pago”, señaló. Esto ha creado “una situación de inseguridad para los propios vecinos al transitar por las calles del referido complejo”, agregó.

“Muchos vecinos también han cesado en el pago de las cuotas al Ministerio al no tener respuesta de éste acerca de la regularización del complejo en lo que tiene que ver con la documentación, siendo muy pocos los vecinos que cuentan con la correspondiente escritura de compraventa. Es por eso que solicitamos al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente informe acerca de la situación en que se encuentra este complejo en sus distintos aspectos aquí planteados”, añadió. Por último, Borges pidió que sus palabras fueran enviadas al Directorio de UTE “para que informe acerca de la posibilidad de conectar el suministro de energía eléctrica a las columnas del alumbrado de las calles internas del complejo”.

Aguas servidas

La edila colorada aprovechó su tiempo para reiterar un planteo que ya había formulado en la Junta sobre “una situación de riesgo sanitario”.

“Vecinos de las viviendas del complejo municipal Kennedy, ubicadas sobre Camino de los Gauchos, nos alertan sobre las aguas servidas que corren por las cunetas de dichas viviendas, quejándose de que no cuentan con el servicio de barométrica con el que contaban hasta hace un tiempo. Es una situación que les preocupa, y mucho”, indicó.

Borges señaló que con el planteo que realizó tiempo atrás en la Junta se formó un expediente en el que la Directora General de Higiene le informó “sobre el servicio de barométrica de emergencia, que se otorga en asentamientos y a vecinos de barrios no residenciales en condición de vulnerabilidad social”. Según dice el informe, “en la mayoría de los casos esto se comprueba mediante inspección previa”. Por ello insistió en replantear el tema ante la IDM.

Por último, Borges reiteró otro planteo relativo a una situación que incumbe a las autoridades del muncipio carolino. “Alrededor de la Plaza Artigas de la ciudad de San Carlos, donde se encuentra el adoquinado, los hierros de las rejas que hay contra las veredas para permitir que corra el agua cuando llueve se encuentran torcidos y en algunos tramos levantados, con gran peligrosidad para los peatones que se disponen a cruzar las calles”, refirió. “Teníamos la gran esperanza de que al realizar la construcción de las veredas recientemente inauguradas –con cuyo diseño podemos estar de acuerdo o no, pero que sin duda dejó prolijo el tramo de veredas entre la Avenida Jacinto María Alvariza y la calle Leonardo Olivera– se le daría una solución definitiva al tema, pero no fue así. Sigue pendiente una solución o arreglo, así como también el de la tapa del registro de desagües existente en la acera suroeste de la esquina de las calles 18 de Julio y Leonardo Olivera, tapa que se quebró y que al día de hoy está puesta en el lugar –suponemos y esperamos que lo sea de forma provisoria–, transformándose en un elemento de gran peligrosidad para los peatones”, agregó. En este caso, pidió enviar sus palabras al Municipio de San Carlos y a la Dirección de Obras.