Hablando el pasado martes en la Junta Departamental, el edil colorado Carlos Flores planteó diversas situaciones que, a su juicio, merecerían la consideración de las autoridades. Entre otras casas se refirió al sistema de transporte de pasajeros, a la situación del asentamiento Mario Benedetti y a problemas de locomoción que afectan a un barrio carolino.
“Voy a tratar de hacer una breve exposición partiendo de un tema general para ir un poco más a lo concreto y transmitir algunas inquietudes que nos han llegado de parte de vecinos de nuestro departamento”, comenzó. “En general, quiero decir que el sistema de transporte colectivo es bien importante para toda comunidad. Fundamentalmente en las sociedades más desarrolladas se ha hecho mucho hincapié en el desarrollo del sistema de transporte colectivo por cuanto significa, naturalmente, menor contaminación acústica y ambiental, alivio para el tránsito en general y mejora en la capacidad de estacionamiento de los autos, ya que si la gente se dispone a utilizar los medios de transporte colectivo, significa un verdadero alivio para el tránsito en general”, señaló.
“Fomentar la utilización del sistema de transporte colectivo también significa, de alguna manera, imponer o promover el aspecto cultural del mismo; es decir: la utilización del transporte colectivo versus el automóvil o el vehículo propio, o ‒algo que es bien importante para nuestro departamento‒ versus la utilización de las motos, que tantas veces conllevan riesgos de accidentes con personas lesionadas y, en muchos casos, de accidentes fatales y demás. Entonces, me parece que, si bien no está de más detallar los beneficios que tiene la utilización del transporte colectivo, estos se explican por sí solos”, agregó.
“Cosas que desear”
Tras esta introducción, Flores aseguró que “el sistema de transporte colectivo en nuestro departamento (…) significa un verdadero atentado a la clase obrera, debido a que en diversos aspectos el mismo deja algunas cosas que desear.
En primer lugar, el costo del mismo es absolutamente elevado; los costos de los tramos son: el tramo uno: $25; el tramo dos: $32 y el tramo tres: $41 el boleto. Hablando en criollo, esto significa que si un trabajador vive en San Carlos y necesita ir a trabajar a Punta del Este todos los días, destina más de $80 por día para el boleto. A esto se suman las otras complicaciones que esto trae: la espera del ómnibus, el sumar una hora de ida y una hora de vuelta a las ocho horas de trabajo; en fin, todas las complicaciones que esto tiene”, indicó.
“Después, lo que tiene que ver con las frecuencias y la cobertura del sistema de transporte colectivo que existe en Maldonado también deja bastante que desear. En esto nos parece que el Estado y la propia IDM han hecho y están haciendo un esfuerzo bien importante y por lo tanto están en condiciones, de alguna manera, de exigirle a las empresas de transporte colectivo que mejoren sus servicios, hacer una readecuación del costo del boleto, una actualización de las frecuencias y de la cobertura que estas mismas tienen”, señaló.
Flores destacó que las empresas de transporte reciben de la comuna “un subsidio por becas de transporte que cubre a los estudiantes de secundaria pública, de la UTU, del Ciclo Básico Tecnológico, del Instituto Nacional de Educación Física (Isef)‒, del IPA, del Cerp, del Instituto de Formación Docente, de cursos municipales, en fin, una enorme cantidad de estudiantes del departamento que reciben esta beca que la paga la Intendencia” y que “en algunos casos” llega a “más de 50 boletos”.
Subsidios
“Además, esa empresa de transporte recibe por parte del Estado lo que es el subsidio por la rebaja en el precio del gasoil, ese gasoil productivo del que tanto se ha hablado por parte del Gobierno nacional, que yo diría que en los hechos se reduce a un subsidio que reciben prácticamente las empresas de transporte colectivo, no así los camioneros, ni los empresarios de transporte de carga o el fletero, que no reciben este tipo de beneficios”, explicó.
El edil dijo que dado el “enorme esfuerzo” que el estado y la comuna realizan para promover el sistema de transporte colectivo, también la Junta debería “hacer lo mismo y, de alguna manera, llamar a que todos los organismos públicos ejerzan un verdadero control y traten de participar en la regulación de estos servicios para mejorar ‒repito‒ el precio del boleto, las frecuencias, las coberturas y para que, en definitiva, los usuarios, fundamentalmente los trabajadores de este departamento, no sean sometidos a largas esperas o a tener que desplazarse caminando para llegar a una parada de ómnibus porque este no pasa por su barrio o tenga que hacer una erogación importante de sus horas de descanso o de su bolsillo”, agregó.
Sin ómnibus
Acto seguido, Flores comentó que unos días antes había recibido la inquietud de vecinos del barrio Parque Anita, de San Carlos, porque los ómnibus habían “dejado de pasar. Han llamado a la respectiva empresa de transporte y por un lado les han contestado que dejaron de ir porque recibían apedreos y también, según nos contaron, en otra oportunidad habían contestado que por el estado de la calle había dejado de circular el ómnibus por Seijo, que es la calle que pasa por ahí”, indicó.
“También hemos recibido inquietudes e información de que en otros barrios de San Carlos y del departamento ha ocurrido lo mismo; en el barrio Halty, en San Carlos, por la continuación de la calle Rocha, donde hay un grupo de viviendas muy importante y un barrio bastante populoso, también ha dejado de entrar el ómnibus. Últimamente han cambiado los recorridos, hay algunas líneas que antes llegaban hasta la agencia y ahora no lo hacen, sino que van a Vialidad por la ruta 39 ‒siempre hablando de San Carlos‒; los vecinos de la ciudad están siendo afectados verdaderamente por estos cambios. Creo, señor presidente, que es hora de exigirles a las autoridades públicas, tanto a nivel nacional como departamental, que mejoren los controles y que soliciten, a cambio de tantas partidas que se les están dando a las empresas de transporte, que mejoren la calidad del servicio, el precio, las frecuencias y la cobertura de los mismos”, añadió.
Flores solicitó que sus palabras pasaran a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia, al Municipio de San Carlos, a la Comisión de Transporte de la Junta Departamental y a la prensa. La moción fue apoyada por unanimidad.