Ediles nacionalistas no aprobarán construcción de la nueva terminal

terminalTal como se preveía, la bancada nacionalista no está dispuesta a aprobar tal como se propone el proyecto comunal para construir una terminal unificada de ómnibus en el cruce del bulevar Artigas y la calle Tacuarembó, junto a las aulas del Centro Universitario Regional Este.

Hace más de un año, los ediles afines al exjefe comunal Enrique Antía habían cuestionado el lugar donde se planteó erigir la edificación y propusieron establecerlo en el cruce de la Ruta perimetral y la Ruta 39. Por su parte, el sector liderado por Rodrigo Blás, Unión y Cambio, aprueba la ubicación original siempre y cuando se realicen las obras necesarias para evitar el congestionamiento de tránsito en ese enclave. Por otra parte, el edil Alejandro Lussich, de Unión y Cambio, dijo ayer a FM Gente que hay otras razones por las que su colectividad no está dispuesta a votar la iniciativa, que incluye desafectar las actuales terminales de Punta del Este y Maldonado.

“Es uno de los tantos proyectos de papel que tiene el gobierno del Frente Amplio y quieren, por lo menos, poner el cartel antes de las elecciones”, dijo Lussich. De esta manera, cuestionó la urgencia del Ejecutivo departamental por conseguir la anuencia de la Junta Departamental. La IDM desea licitar cuanto antes la construcción y la gestión del proyecto, por cuanto se planea pagar la obra concediendo la explotación de un centro comercial a los constructores.

La Junta votaría hoy la sesión extraordinaria del jueves para abordar cuatro expedientes. Uno de ellos es el de la terminal, que requiere 16 votos para ser aprobado. Ayer trascendió oficiosamente que al menos cinco ediles de la bancada que apoya a Darío Pérez no estarían dispuestos a dar su voto, aunque no hay nada confirmado. Otras fuentes indicaron que si se convoca la extraordinaria es porque ha habido acuerdos previos.

“Extemporánea”

Lussich estimó que construir la terminal unificada es “una decisión extemporánea, porque se comprometen decisiones que afectan la vida de los vecinos del departamento a veinte o treinta años en un momento próximo a un acto electoral y donde seguramente puede cambiar el tono del gobierno”, señaló.
Asimismo, dijo que el tema lleva varios años de tratamiento en diferentes comisiones. Según afirmó, el oficialismo no ha respondido a numerosas objeciones planteadas por el Partido Nacional, que en su momento solicitó un informe sobre el proyecto a sus asesores.

Por otra parte, afirmó que las obras no están previstas en el actual presupuesto. “Representan varios millones de dólares y deberían establecerse en el próximo presupuesto”, señaló. Sin embargo, la Intendencia ha asegurado que la obra no costará “ni un peso” a las arcas comunales.

La rotonda
El edil admitió que los interesados en gestionar y construir la terminal abrirían un shopping para financiar la inversión y obtener un retorno. No obstante, dijo que los técnicos nacionalistas observaron que, en ese caso, se necesitará un gran estacionamiento para vehículos particulares en un terreno que no tiene las dimensiones necesarias.

Asimismo, dijo que está de acuerdo en modificar la rotonda de bulevar Artigas y Tacuarembó, como propuso el gobierno comunal. “La ampliación de la rotonda ampliaría el problema, porque pasar de dos a tres carriles generaría dificultades para salir a quienes estén dentro de los dos carriles interiores”, indicó.
El sector Unión y Cambio estima, además, que sería necesario construir un puente elevado para cruzar bulevar y construir calles laterales para derivar el tránsito saliente y no están previstos los recursos en el presupuesto quinquenal vigente.
Lussich aseguró que hay además “una gran resistencia” de vecinos y comerciantes de Punta del Este, que han pedido que no se cierre la terminal del balneario. A juicio de Lussich, hay una “nebulosa” sobre cómo se trasladaría el público desde la terminal hacia el centro y demás barrios de Maldonado y hacia Punta del Este.
El edil dijo que se ha planteado un sistema de ómnibus, que seguirá generando problemas en el tránsito y no se prevé quién los desarrollará. Otros detalles, como la ubicación de las paradas de taxímetros tampoco han sido definidos, cuestionó.