El edil Darwin Correa dijo que sigue la falta de pago en las terminales

El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en las inmediaciones de la terminal de ómnibus de Maldonado

 

Destacando que se trata de un tema “delicado”, el edil oficialista Darwin Correa puso de relieve el pasado martes la situación que se vive en las terminales de la zona, donde están operando varias firmas que no pagan lo que les corresponde por usar la infraestructura. Por otra parte. Correa destacó que la empresa Maldonado Trans, que quedó a cargo de las terminales del departamento no ganó la licitación porque sus propietarios fueran ciudadanos nacionalistas sino porque ofrecieron la mejor propuesta.

“Queremos exponer un tema que nos parece que es muy delicado, no solamente para lo que significa el acontecer diario de nuestro departamento, sino también para lo que significa esta Junta Departamental, que es (…) el desconocimiento por parte de un grupo empresarial que opera en Maldonado‒ de un decreto aprobado por esta Junta Departamental, y me estoy refiriendo al tan nombrado tema de las terminales del departamento de Maldonado”, señaló.

Por lo demás, el legislador recordó que tiempo atrás hubo “algún edil, dirigente nacional, diputado nacional o actor político queriendo poner un manto de dudas sobre por qué tal o cual empresa ganó una licitación, sobre la explotación de las terminales. Digo que han puesto un manto de dudas donde no las hay porque, justamente, hay una licitación para la explotación de las terminales, licitación que ganó la empresa Maldonado Trans, con un pliego de licitación que también fue comprado por Copsa, por COT y por alguna otra empresa, ya que algunas decidieron participar de la licitación y otras no”, señaló.

“Además, una cosa muy curiosa: hay actores políticos que hablan de que esta empresa gana la licitación sobre un supuesto: porque son blancos; eso es lo que dan a entender, no vamos a hablar a medias tintas. Y ¿qué? ¿El que pierde no recurre? ¿El que pierde no impugna…? Miren, muchachos, si alguien es especialista en impugnar licitaciones es el que pierde. Cuéntenme un caso donde quien haya perdido y haya pensado que perdió mal no haya impugnado. Bueno, acá no sucedió tal cosa, entonces queremos dejar bien claro lo del proceso licitatorio sobre el manejo y la explotación de las terminales. Abrimos paréntesis: terminales que, dicho sea de paso, durante diez años del gobierno del Frente Amplio fueron abandonadas; donde todos sabíamos que existía casi que una desidia respecto al manejo, al control, a la limpieza, a la higiene y al mantenimiento de las terminales en Maldonado”, refirió.

“Están de vivos”

Correa destacó que la empresa que ganó la licitación para explotar las terminales de Punta del Este, Maldonado, San Carlos y Piriápolis “ya abonó un canon, y hay empresas de transporte que operan en las terminales, que ocupan espacios físicos en las terminales ‒que gastan energía eléctrica, que gastan agua, que usan los baños, que usan locales, que utilizan la seguridad que los cuida, que usufructúan la limpieza‒, que no pagan”.

“Hay empresas que pagan, pero hay dos o tres empresas ‒llámelas como usted quiera‒ en las que están de vivos, que están desconociendo, principalmente, el Decreto 3961, votado por esta Junta, que habla justamente del toque de andén. Hay tres empresas que lo están desconociendo: Bruno, Turismar y Emtur”, afirmó.

“¿Por qué el pueblo de Maldonado, por qué los vecinos del departamento de Maldonado tienen que pagar de su bolsillo el precio del alquiler de los locales? ¿Por qué tienen que pagar de su bolsillo la luz que utilizan estas empresas en sus oficinas? ¿Por qué tiene que pagar el ciudadano de Maldonado el agua, la limpieza?”, preguntó.

“Hablamos de empresas que ni siquiera son del departamento de Maldonado, de empresarios millonarios, todos tienen terribles BM, los he visto y los hemos visto todos porque vinieron acá, no hablamos de más porque vinieron acá. Acá a esta Junta, a la Comisión de Presupuesto ‒que tengo la suerte de presidir‒ vinieron: el 28 de junio la empresa concesionaria, el 12 de julio el director de Transporte y asesores, y el 2 de agosto todas las empresas de transporte ‒todas‒ del departamento de Maldonado. Vinieron a la Comisión y hablamos de todo, aunque quedaron más dudas que cosas claras. Pero lo que queremos decir claramente aquí es que estas empresas están desconociendo una ley. Lo que estamos solicitando es que se aplique el peso de la ley, que el Ministerio de Transporte tome cartas en el asunto”, agregó.

Injusto e ilegal

Al cabo de otras consideraciones, Correa señaló que “Bruno y Turismar son las empresas que están haciendo fuerza y todos en este país sabemos que los dueños son millonarios, por eso nosotros no los defendemos, aunque por otro lado hay otros que los están defendiendo”, indicó.

“El ómnibus que va a Minas, que sale de acá ‒hasta la boca de gente, hasta la boca, y todos lo ven‒, de Punta del Este, con destino a Minas, ¿sabe cuánto tiene que pagar de toque de andén en Punta del Este para salir rumbo a Minas? $60,92, por ómnibus; si ese ómnibus pasa por Maldonado tiene que pagar $30 más y si pasa por Piriápolis $30 más. Es decir que por ese ómnibus, recorriendo las tres terminales ‒que esa empresa usa el baño, consume luz, la seguridad, la limpieza, etc., etc., etc.‒ en total, paga $121,84, ¿eso es justo o es injusto? Es injusto que no paguen; perdón, es ilegal que no paguen, porque no hablamos de injusticia, hablamos de ilegalidad”, refirió.

“Esa misma empresa, cuando va a Durazno ‒que va hasta la boca de gente‒ paga $213 de toque de andén. Entonces, ¿hablamos de injusticia? No, esta Junta tiene que reclamarle al Ministerio, tiene que solicitarle al gobierno departamental que actúe con firmeza ‒porque la ley lo ampara‒ sancionando a estas empresas, sancionando a las empresas que incumplen. Además, los que están cumpliendo ¿quiénes son? ¿Los hijos de la pavota? ¿Por qué están cumpliendo COT, Copsa, TTL, EGA, Buquebus, Colonia Express? ¿Y por qué están cumpliendo? Porque es justo. Porque es una ley, porque hay que cumplirla”, sentenció.

“Miren lo que pasó en San Carlos. En San Carlos existió un desalojo para las empresas que operan ahí, que pagan $150 por toque de andén, las que van hasta el Chuy tapadas de gente.

Y la concesionaria de San Carlos hizo pública una nota ‒que saqué de Internet‒ donde les decía a estas empresas: “Bueno, no les vamos a cobrar el piso, pero paguen lo que dice la ley”, pero ni siquiera han hecho eso. Esto es grave y tenemos que hacernos respetar como institución, como Gobierno”, concluyó.

Correa pidió que sus palabras pasaran al intendente departamental, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, al Sucive, a las empresas de transporte, a la concesionaria y al Municipio de San Carlos.

Las empresas: Juan no está

Correo de Punta del Este se comunicó ayer con la empresa Turismar, que resultó compartir su página web con Bruno y con Emtur para informar los horarios de sus viajes a Florida, Minas y Durazno. Pidió para hablar con el gerente general sobre la falta de pago en las terminales de Maldonado. Un funcionario informó que quien se encarga de esos temas es “Juan”, casualmente en reunión y no disponible hasta el jueves. Cuando se le inquirió el nombre completo de Juan se contestó Juan José Cardozo o Cardoso.

La empresa pertenece a Marcelo y Fernando Chainca. La IDM los ha enjuiciado y los propietarios han presentado un recurso por lo que podrán quedarse hasta diciembre, dijeron fuentes comunales. Bruno opera en Florida desde 1969 y fue agregando servicios con el correr de los años. Desde 2014, tras ganar una licitación, une Punta del Este con Durazno.