
En una ponencia efectuada el martes pasado, el edil frenteamplista Leonardo Delgado volvió a desmentir a voceros del gobierno comunal dando cuenta de los montos que últimamente aportó a Maldonado la OPP y otras dependencias del gobierno central.
“Se ha escuchado mucho por parte de directores municipales y por parte de ediles del Gobierno cuestionar los aportes o no del Gobierno nacional, que el Gobierno nacional no pasaba del peaje para acá, que no aportaba, que no hacía obra, que los ministerios no existían y que no priorizaban el departamento de Maldonado”,comenzó.
“Y vamos a dar algunas cifras que tienen que ver con lo que se ha hecho por parte del gobierno nacional en el departamento y vamos a citar algunos ministerios y fondos que vienen por parte de la OPP al Gobierno departamental. Y después escuchamos al intendente de Maldonado salir a decir que no vienen recursos, que los Ministerios no aportan”, señaló.
Delgado dijo que “esos aportes que vienen del gobierno nacional también fueron un compromiso de aquel famoso Consejo de Ministros que se desarrolló en el departamento de Maldonado, tan cuestionado por el Partido Nacional y por el actual intendente.
Pero vamos a dar algunas cifras. En el año 2015 la OPP trajo al departamento de Maldonado unos $813:040.000. En el año 2016 la OPP transfirió $879.000.000 al departamento de Maldonado. En el año 2017 también la OPP transfirió $992.000.000 al departamento de Maldonado. Es decir que entre los años 2015 y el 2017 la OPP transfirió al departamento de Maldonado $2.600:000.000, y aún queda parte del período de gobierno del Frente Amplio a nivel nacional y hay proyectadas más transferencias y más aportes que va a seguir volcando el Gobierno nacional al departamento de Maldonado”, aseguró.
Infraestructura
Por otra parte, dijo que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas también aportó para “obras de infraestructuras que ha hecho en el departamento de Maldonado” a pesar de que “el intendente dice que los Ministerios no aportan o que no hacen obras de infraestructura. En lo que tiene que ver con obras ejecutadas, obras viales, del año 2015 al año 2017, mantenimiento de la Ruta Interbalnearia entre Solís y Punta del Este, $775.000.000 aportó el Gobierno nacional en obras; mantenimiento de las Rutas 9 y 8, recapado del quilómetro 81 al 92, $72.274.000 del Gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en el departamento de Maldonado”, señaló.
“Para el mantenimiento por niveles de servicio en el tramo Pan de Azúcar-Rocha, empalme Ruta 9 y 37 se destinaron unos $379.000.000. Mantenimiento por niveles de servicio en el tramo Pan de Azúcar-Rocha, tercera senda: $55.000.000. Mantenimiento por niveles de servicio en el tramo Pan de Azúcar-Rocha, rehabilitación por recapado, mezcla asfáltica del tramo kilómetro 173 al kilómetro 200: $247.000.000. Mantenimiento por niveles de servicio en Rutas 10, 60, 93, 94 y 104 y refuerzo de base en Ruta 12, unos $107.640.000. Mantenimiento por niveles de servicio en Rutas 9 y 39, $630.078.000.
Ampliación y mantenimiento por niveles de Ruta 10: $49.822.000. Defensa del terraplén costero en construcción y plataforma de pavimento en mil ochocientos metros en Ruta 10: $88.977.000”, enumeró.
“Tenemos un total en obras viales por parte del Mtop en el departamento de Maldonado ‒esos recursos que no vienen al departamento‒ de 2.392.330.000. Estamos hablando de más de U$S 82:000.000 en obras en el departamento de Maldonado desde el año 2015 a la fecha. Dicen que el gobierno le da la espalda al departamento, que los Ministerios no le vuelcan esos recursos a Maldonado, esos recursos que dicen que no vienen, están en obras”, destacó.
Puertos
“Pero vamos al área de administración y mantenimiento portuario, área coordinación, planeamiento y proyectos portuarios, a la inversión de la Dirección Nacional de Hidrografía”, dijo el edil. Al respecto, dijo que las inversiones que se hicieron en los puertos de Punta del Este y Piriápolis entre los años 2015, 2016 y 2017, fueron, en el de Punta del Este, un total de U$S25.197.000 y en el de Piriápolis: 11.170.000. Además, está lo planificado a ejecutarse entre los años 2018 y 2019 en el Puerto de Punta del Este, en lo que tiene que ver con las marinas 1 y 2 y los talones: obra a ejecutar de reparación de pilotes y estructura de nivel bajo: U$S7.700.000. Muelle de Puerto Cañón en Isla Gorriti, obra ya realizada y que está en ejecución: U$S450.000 ‒en este año 2018‒”, señaló.
También dio cuenta de lo invertido “para el sistema de telecomando y telemedidas de los servicios de energía y agua ‒sistema que permite la habilitación automática de los servicios de energía y agua del Puerto de Punta del Este y el registro de los consumos directamente al sistema de facturación‒ la inversión en los años 2018 y 2019 será de U$S250.000”. Además, hubo “reparación de estructura, rectificación del extremo de explanada y reparación de pavimentos, inversión a ejecutar entre los años 2018 y 2019: U$S1.300.000. Edificios para la administración portuaria: construcción de talleres para mantenimiento, vestuarios para funcionarios del puerto y terraza panorámica, U$S700.000; construcción de módulo para ampliación de áreas de oficina principal y administración de sesenta metros cuadrados, U$S160.000. Readecuación de los baños públicos para nautas y para pescadores de nivel bajo, inversión de U$S570.000. Construcción de oficina administrativa en el área de explanada frente a la rampa para botada y varada de embarcaciones: U$S260.000. Readecuación de área de explanada ‒mejoras con redistribución del área y aumento de superficie disponible‒: U$S390.000.
Obras de mantenimiento, caminería, equipamiento público y readecuación sanitaria: U$S260.000. Estamos hablando de las inversiones que se hicieron y que están proyectadas para el año 2018 y 2019 por parte de Hidrografía, que son muy importantes para el departamento de Maldonado, y el rejado que tiene la zona del puerto también es una inversión a ejecutar en el año 2018 por U$S70.000”, indicó.
Vivienda
Por lo demás, Delgado dio cuenta de las cifras invertidas en materia de Vivienda. “La inversión del Ministerio de Vivienda, solo a través del Plan de Mejoramiento Barrial de los asentamientos San Antonio III y San Antonio IV de Maldonado, asciende a 678.000.000 en obras de infraestructura, saneamiento, desagües, pluviales, calles, veredas, alumbrado, arbolado público, equipamiento de espacios comunes y realojo de vecinos. Esos son recursos del Ministerio de Vivienda al departamento de Maldonado”, aseguró.
“Cecilia Cairo lo detalló al otro día y dijo que la inversión para modificar esa realidad fue de 294.000.000 y desembocó en el realojo de diez vecinos en el mismo asentamiento, veintinueve en el barrio San Martín, cinco en Urbanización del Este y trece en un nuevo fraccionamiento. Frente a San Antonio III se ubica San Antonio IV, obra para la que se desarrolla la licitación por un monto total que sumará unos 384.000.000 y beneficiará a 481 familias conformadas por unas 1.280 que viven a unos 300 metros de Bulevar Artigas. Solo en esos proyectos el Ministerio de Vivienda invirtió en el territorio del departamento U$S 24:000.000”, aseguó.
Asimismo, dijo que “si no vienen más recursos del Gobierno nacional y del Ministerio de Vivienda es porque no hay ningún plan presentado por la actual Administración del Partido Nacional. Los recursos que vienen son los acuerdos firmados por la Administración del Frente Amplio en el departamento de Maldonado, esos recursos que se decía que no iban a venir, esos recursos que se solicitan hoy y dicen: ‘Le hemos solicitado a la ministra y los recursos no vienen’, no vienen porque no tienen un plan, no vienen porque no tienen un proyecto. No vienen porque cuando venían recursos era porque había planificación, porque había un trabajo articulado con el Gobierno departamental, pero no porque fuera del mismo color político, sino porque se trabajaba con seriedad y con responsabilidad”, indicó.
“Porque lo que queda demostrado con estos recursos que se han volcado por parte de los diferentes Ministerios en el departamento de Maldonado es que no importa quién gobierne, que es falso eso que se dice de que como el color político del gobierno departamental es diferente al del gobierno nacional los recursos no vienen. Queda demostrado una vez más que es falso lo que dicen el intendente, los directores y algunos ediles del partido de gobierno”.
Delgado también detalló la cantidad de obras que está financiando el gobierno central en materia de saneamiento y agua potable. Dijo que la OSE invierte unos U$S 40:000.000 en el departamento, que hará la planta de tratamiento en la ciudad de San Carlos e invertirá U$S5.000.000 “que se están ejecutando y que se van a ejecutar en Balneario Buenos Aires y otras localidades”.
“En lo que tiene que ver con la planta de oxidación y con el carbón activado ‒algo tan requerido, tan solicitado por parte del departamento de Maldonado‒, que el Gobierno nacional priorizó a través de OSE, la cifra ronda en alrededor de unos U$S15:000.000; son recursos que vienen del Gobierno nacional al departamento de Maldonado, que se han priorizado y que se van a ejecutar ‒algunos que ya están en ejecución”, señaló. En tanto, el Ministerio de Educación y Cultura, a través del Codicen tiene “más de una docena de obras planificadas entre el período 2015 y 2020 para el departamento de Maldonado y en esta Junta Departamental hace unas semanas aprobábamos la enajenación de tierras para que se construyan escuelas o jardines de infantes. Estamos hablando de que algunas obras ya se empezaron y otras se van a empezar y esa cifra ronda los $792.477.000, aporte del Gobierno nacional al departamento de Maldonado en educación; recursos que se dicen que no vienen a este departamento”, indicó.
“Se sale a decir y a reclamar una y otra vez, y lo hemos escuchado en esta Junta, que los aportes de los Ministerios, que los aportes de la OPP y que los aportes de los entes públicos no vienen porque el Gobierno departamental es de diferente color político que el del Gobierno nacional. Queda demostrado que aquel compromiso que se asumió a través del Consejo de Ministros por parte del compañero presidente de la República hoy está en plena ejecución. Queda demostrado que el intendente y su equipo de gobierno salen a decir que los recursos no vienen, cuando hay datos que demuestran con documentación y dejan claro que los recursos vienen. Es falso que los recursos no vienen, quizás haya que analizar y haya que priorizar otras obras u otros recursos del Gobierno departamental que se vuelquen en una línea de estrategia y de desarrollo para el departamento de Maldonado y que se enmarquen dentro de lo que se viene desarrollando en políticas de infraestructura y de obras del Gobierno nacional”, concluyó.