El FA ha decidido su fórmula para las próximas elecciones de octubre: “Vázquez – Sendic”

ricardo-pugliaPor el Cr. Ricardo Puglia

El curriculum político de Vázquez es por todos los uruguayos, más o menos conocido. Desde su temprana juventud, pasando por su complacencia con la dictadura militar uruguaya, la que aprovechó para sus intereses personales, y luego, llegado a la presidencia los encarceló, sus constantes arrebatos con el gobierno de N. Kirchner (cortada de puentes inclusive), el castigo del IRPF a la clase media, la desastrosa reforma de la salud, la falta de obras de infraestructura nacional, la apertura de las puertas de cárceles sin ningún control, la falta de preocupación y criterios en la enseñanza pública para con nuestros jóvenes, la redistribución de los ingresos para quienes no trabajan a través del MIDES favoreciendo claramente la vagancia, y cientos de medidas que sólo un gobierno surgido de la sumatoria de diferentes corrientes de pensamiento político extranjero – sin héroes nacionales- (socialismo-maoísmo-comunismo-trockismo-castrismo, chavismo, etc.), ha conformado este desastre nacional de pérdida de valores nacionales, morales, éticos y de dignidad a pesar de los más altos ingresos públicos recibidos, producto de la mejora internacional de los precios agrícola-ganaderos que exportamos y de los miles de millones de dólares de impuestos resignados a favor de multinacionales, nacionales y amigos de la casa, al decir del ex diputado O. Magurno.

Raúl F. Sendic Rodríguez, licenciado en genética humana en la Universidad de La Habana, Cuba, periodista. Militó en el Movimiento 26 de Marzo y fue electo diputado para el periodo 2000-2005 luego de un acuerdo electoral con el MPP. Designado por Vázquez, integró el directorio de ANCAP, primero como vicepresidente acompañando a Daniel Martínez y desde 2008, presidente. En 2009 fue nombrado Ministro de Industria, Energía y Minería y en 2010 nuevamente Presidente de Ancap hasta su salida previo a las elecciones internas 2014.

Es hijo de Raúl Sendic Antonaccio, quien junto a otros militantes de izquierda uruguaya organizó, el Movimiento guerrillero de Liberación Nacional luego de su permanencia en Cuba tras la revolución.

Raúl F. Sendic Rodríguez. Como presidente de Ancap el patrimonio del Ente cayó y la deuda financiera aumentó pese a abultadas inversiones. Desde 2005 a 2013, 5 de los 8 años fueron a puro déficit y un contrato con la venezolana PDVSA de dudosa utilidad para Uruguay. Alur S.A., Ducsa, Cementos del Plata, y otras empresas propiedad de ANCAP han sido receptoras de importantes sumas de dinero para inversiones que muchas veces fueron el maquillaje de pérdidas ocultas que todos los uruguayos pagamos y pagaremos con más impuestos manteniendo el precio de los combustibles más altos de toda América Latina.

El senador I. Alfie comentó: “Ancap está en un camino totalmente insostenible, donde el despilfarro y el descontrol parecen ser la norma. El aumento del endeudamiento, la exposición al riesgo cambiario e “inversiones” ruinosas marcaron una época. Es hora que las autoridades tomen desde ya las medidas del caso para poner en orden la casa, no es razonable que la sociedad sea la que asuma estos costos mediante impuestos”.

El tándem Vazquez-Sendic no genera confianza a los uruguayos. El astorismo conocedor de cifras, negocios (PLUNA inclusive) y de políticas económicas no avaló la designación Sendic como vicepresidente a pesar del crédito que el candidato otorgó por la compra de combustibles de la ex Pluna.

La administración Vázquez y ahora Mujica no supo cómo cerrar la implacable canilla de pérdidas económicas y financieras. La gestión de las dos últimas administraciones siguen los preceptos de los agujeros negros observados en el universo, es decir, son una masa de alta densidad que en su interior generan un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.

La mala gestión, la pobre gestión del gobierno nacional y de ciertos gobiernos departamentales son el común denominador de los agujeros negros. Los pensamientos ideológicos, filosóficos y metafísicos aprendidos de su pasado sesentistas nos les permiten escapar del campo gravitacional y permanecen en los agujeros negros estancos.

La Corporación Nacional para el Desarrollo al 31/12/2011 perdió la suma de 5.31 millones de dólares y a esa misma fecha llevaba acumuladas pérdidas de gestión por 208.5 millones de dólares y ahora el curriculum del candidato a vice confirma que dar pérdidas en el Estado es mérito en el Frente Amplio para integrar fórmulas electivas.

¡Pobre Uruguay!