
En el aeropuerto “Capitán de corbeta Carlos Curbelo” de Laguna del Sauce se registró en el pasado mes de enero un promedio de tres operaciones por hora de aeronaves privadas, según datos a los que tuvo acceso Correo de Punta del Este.
De acuerdo a esos números del mes de enero pasado queda de manifiesto que nueve de cada diez vuelos fueron de aviones privados o taxis aéreos y apenas uno de cada diez correspondió a los aviones comerciales que operan en la citada terminal área del departamento de Maldonado.
La actividad en el aeropuerto local recuperó en parte los niveles operacionales previos a la pandemia de coronavirus que azotó al país a partir del viernes 13 de marzo de 2020 y hasta el 5 de abril del año pasado.
Cambio
En los hechos, las características de los vuelos registrados en los primeros días del año en curso comprueban que el aeropuerto de Laguna del Sauce experimentó un notorio cambio en su matriz de negocios: pasó de ser un aeropuerto de aviones comerciales y en menor medida operaciones de aviones privados a transformarse en el aeropuerto con mayor cantidad de vuelos privados de la región y con menos aviones de aerolíneas comerciales.
Alrededor de ocho mil pasajeros pasaron por el aeropuerto local, de acuerdo a esos números manejados en la industria aeronáutica.
De acuerdo a la citada estadística aeronáutica en el primer mes del año 2023 se registraron 1.864 operaciones de la aviación general que incluye a los aviones privados y a los taxis aéreos. En estos casos, fueron 932 aterrizajes y otros 932 despegues hacia distintos puntos del globo terráqueo, básicamente vuelos con destino y desde el aeropuerto internacional de San Fernando ubicado en la provincia de Buenos Aires.
Vuelos comerciales
En tanto, en el mismo período del año en curso, en el aeropuerto de Laguna del Sauce aterrizaron 94 aeronaves comerciales y se registraron una misma cantidad de despegues de las unidades de Aerolíneas Argentinas y de la compañía brasileña Azul. En el primero de los casos fueron vuelos hacia el aeroparque Jorge Newbery de la capital porteña. En tanto, la aerolínea Azul opera desde y hacia los aeropuertos de Porto Alegre y de San Pablo en el marco del convenio que esta empresa tiene con la firma Baluma Sociedad Anónima, propietaria del complejo Enjoy de Punta del Este.
Los citados números no incluyen otro tipo de aeronaves como el caso de los vuelos de entrenamiento o de sobrevuelos además de la actividad aeronáutica en el aeropuerto local de El Jagüel. En este caso, tampoco fueron incluidos los vuelos publicitarios de las aeronaves que arrastran los carteles voladores. Tampoco los vuelos de paracaidismo.