Finalmente, el titular de la firma Afivey S.A. suscribió un contrato con la comuna para ocupar un predio del Parque Industrial de Pan de Azúcar, donde piensa instalar un fábrica de ticholos. La empresa accede al lugar a través de un comodato por veinte años que fue suscrito con el jefe comunal el pasado jueves 5.
Afivey es de origen argentino y su instalación en el departamento obedece a la calidad de las arcillas que, según el intendente Enrique Antía, permitirá “producir ladrillo y ticholo de máxima calidad”. Antía también celebró que la inversión significa una señal de confianza para el departamento.
Afivey S.A. trabajará en Maldonado pero producirá para todo el territorio nacional; esto se traducirá en el “empleo de tecnología de punta que llegará a Uruguay, con calidad de materiales y un seguro de trabajo hacia adelante”, señaló Antía. Son materiales que se solían importar y que ahora se podrán producir directamente en Pan de Azúcar.
Puestos laborales
La construcción de la fábrica generará aproximadamente 150 puestos de trabajo en forma directa e indirecta para la zona y el departamento. La obra tendrá una duración aproximada de 18 meses. El personal máximo ocupado en las tareas (incluyendo personal propio y subcontratado) será de 15 personas. En tanto, para la etapa de operación se estima que la planta contará con un personal de 45 integrantes que trabajarán en tres turnos: 30 en el sector productivo y 15 en el sector administrativo. La capacidad máxima de producción de ese proceso será un promedio de 200 toneladas al día o 6.000 toneladas al mes. A su vez, la planta creará otros 120 empleos, para los camiones que trasladarán su producción.
La planta tendrá una capacidad de 14 millones de unidades anuales. Se instalará en el padrón N° 1222 de la 3ª sección judicial del departamento de Maldonado -Pan de Azúcar- en un predio que se ubica en la intersección de las rutas 37 e Interbalnearia. Para su operación, se requerirá la construcción de un galpón de 9000 metros cuadrados, en el que se instalará la maquinaria necesaria para desarrollar las siguientes actividades: preparación de materia prima, producción de ticholos, secado, horneado y despacho del producto final.
Este logro se está concretando en un momento en el que hay más de 40 proyectos de construcción que están ejecutándose en el departamento de Maldonado.
Foto: archivo