Fétido olor que emana de la planta de saneamiento de OSE impactó en el llamado a licitación de zona franca

La inquietud de una de las empresas motivó que el presidente Luis Lacalle Pou actuando con la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, dispusiera una nueva fecha para la apertura de ofertas

Una de las empresas interesadas en participar en la licitación pública internacional para la concesión de una zona franca en el departamento de Maldonado transmitió a los responsables del llamado su preocupación por el fétido olor que emana de la vecina planta de tratamiento de los efluentes domiciliarios.
“En sucesivas visitas de reconocimiento a las inmediaciones del predio que se licita, al recorrer la calle Aparicio Saravia hemos constatado la presencia de malos olores, originados desde la planta de tratamiento de aguas residuales de OSE”, sostuvo una de las empresas interesadas en participar del pliego en una consulta presentada el pasado 11 de mayo a la que tuvo acceso Correo de Punta del Este. La inquietud de esta empresa por la existencia del fétido olor que emana de la planta de tratamiento motivó que el presidente Luis Lacalle Pou actuando con la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, dispusiera una nueva fecha para la apertura de ofertas a la espera que OSE informe sobre la presencia de los olores. Por esta razón la apertura de ofertas de esta licitación se cumplirá a las 12:00 del próximo 3 de julio de 2023.

Mal olor
En la nota, la empresa sostiene que el tema del mal olor es de público conocimiento. “Esta situación es de público conocimiento también, encontrando este proponente una nota de prensa de enero de 2023 de un medio de prensa local dando cuenta de la severidad de esta situación”; continuó el planteo al referirse a la nota de Correo de Punta del Este del pasado 10 de enero que denunció la existencia de esta situación.
“Si bien se entiende que el predio se encuentra en una ubicación adecuada para el desarrollo de una zona franca desde el punto de vista de accesibilidad e infraestructura urbana, encontramos altamente preocupante esa situación derivada de los malos olores para la factibilidad comercial de una zona franca de usos mixtos, por lo cual se solicita la mayor atención de parte de la administración”, sostuvo el planteo.
“Según información obtenida, dicha planta de OSE se encuentra en operación desde el año 2013, previo a los desarrollos actuales en la zona (centro de convenciones, densificación y consolidación urbana de la zona, intercambiador Pedragosa Sierra, así como la propuesta de una zona franca de uso mixto objeto del presente llamado”, planteó la empresa interesada.
Por esta razón, la empresa interesada solicitó tener acceso a la siguiente información: “Compartir toda información relevante al diseño y operación de la planta de OSE que permita asegurar la inexistencia de emisión de olores (emisiones de gases sulfurosos u otros con olor) a lo largo del año y en diferentes condiciones climáticas y estacionales de población de Maldonado y Punta del Este”. El planteo continuó: “Compartir historial de denuncias de vecinos por olores y otros aspectos ambientales relevantes desde el comienzo de operación de la planta. Compartir toda la información relevante de parte de la entidad de control independiente de OSE responsable por asegurar la adecuada operación de la planta (si esta es la Intendencia de Maldonado, Dinacea u otra), indicadores claves que son relevados y frecuencia e historia de los mismos. En caso de constatarse algún desvío de la planta o denuncias de vecinos (en particular en relación a olores u otros aspectos ambientales de impacto en predios vecinos), compartir información en cuanto a obligaciones de tiempos de la OSE para subsanar los mismos y multas y/o sanciones en caso de incumplimiento”.

A la espera
La respuesta de la Comisión Asesora de Adjudicación fue la siguiente: “La Comisión se encuentra a la espera de informe del organismo Obras Sanitarias del Estado a los efectos de dar respuesta a la pregunta. En virtud del trámite promovido en aras de la obtención de la presente respuesta, la Comisión sugerirá una prorroga a los efectos de la apertura de las ofertas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre