Desde hace al menos una semana vecinos de los más diversos barrios de Maldonado han estado deseando saber si el agua corriente tiene algún problema de potabilidad. En efecto, el agua suele caracterizarse por ser insípida, inodora e incolora, pero en algunos lugares ha salido con sabor desagradable, ha lucido barrosa e incluso ha presentado un color blanco, “como si fuera un remedio efervescente”.
El director de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE (UGD), ingeniero Jorge Hourcade, aseguró ayer que, en realidad, aunque aún se desconoce a ciencia cierta el origen del problema, el agua sigue siendo potable y no hay riesgos para la población. Asimismo, en un reportaje que concedió a FM Gente, adelantó que los técnicos del organismo trabajan para mejorar el aspecto del agua lo antes posible.
“Antes que nada: sigue siendo potable el agua que está llegando a cada una de las casas, quiero dejar eso asentado claramente, sigue siendo potable, más allá que después los voy a remarcar”, dijo Hourcade al comienzo del reportaje.
“Yo en este momento estoy consumiendo agua y no he dejado de consumir agua de la canilla y no he tenido ningún problema de ningún tipo en cuanto a mi salud, en lo personal, doy fe”, agregó.
No obstante, admitió que hay “un problema de gusto, de gusto terroso en el agua” y dijo que se están realizando estudios para averiguar qué es lo que ocurre. “Hoy en día, en este momento, ya con más seguridad, podemos decir que la propia fuente, el agua de la Laguna del Sauce, de donde se está tomando el agua para la potabilización, ya contiene este gusto terroso que luego se mantiene en lo que es la potabilización y la distribución”, explicó. “Estamos modificando e introduciendo algunos elementos de mejora al proceso de potabilización que nos permitan rápidamente quitarle este gusto terroso al agua, y comenzar a distribuir un agua como la población está acostumbrada a tomar, sin este gusto terroso”, añadió.
Conjeturas
Hourcade afirmó que deseaba “diferenciar claramente los procesos que se dan dentro de una laguna como la Laguna del Sauce (que) son procesos complejos, son físicos, químicos, biológicos, y muchas veces uno puede tener resultados inesperados”.
“Casualmente, ayer se realizó un monitoreo por toda la Laguna del Sauce, tal como está programado, y no se encontró ninguna floración algal; es decir, este proceso del agua con este gusto terroso, no responde a lo que es una floración algal”, señaló. Por ello estimó que el problema responde, seguramente, “a algún otro desarrollo biológico, seguramente combinado con factores físico químicos. Es posible que pueda estar relacionado con intercambios que se dan a nivel de sedimentos, ahí estoy en una conjetura total, no puedo hacer ninguna afirmación, y que es lo que en definitiva le está dando esta característica”, indicó.
Hourcade garantizó que “el agua de la laguna hoy en día tiene una transparencia realmente impresionante que hace que los rayos solares tengan una penetración muy importante dentro del cuerpo de la laguna. No obstante lo cual, no se están desarrollando floraciones algales que estamos esperando que se den porque estamos preparados para ese tipo de contingencia”, afirmó.
Asimismo, dijo que es la primera vez que el agua tiene un gusto extraño sin que medie una floración algal.
Mejoras
El jerarca señaló además que la UGD ya ha introducido “algunas mejoras en el sistema” y adelantó “algunas actividades de remoción de lodos que estaban programadas para unos días más adelante. La vamos a adelantar para que el proceso de potabilización se dé en mejores términos. Y además, la inyección de carbón activado es un elemento que nosotros pensamos que rápidamente nos va a permitir estar superando este proceso”, indicó.
“Una vez que nosotros podamos tener el funcionamiento óptimo en cuanto a eliminar, neutralizar este gusto terroso, somos conscientes que el sistema es tan amplio, tan grande, y no podemos asegurar que inmediatamente se produzca la eliminación en la canilla de la vivienda, porque tenemos kilómetros, incluso situaciones, hay lugares en el sistema de distribución que todavía no han acusado el problema de gusto (terroso en el agua), y quizá no lo acusen”, explicó.
“Una vez que nosotros introduzcamos la mejora vamos a tener una demora en sacar toda el agua que tiene ese problema de gusto para que se distribuya un agua sin esa característica. Y lo otro, remarcar que a pesar de este tema del gusto, tenemos una condición de potabilidad asegurada, es decir, a la población la máxima confiabilidad posible en el sentido de que se está distribuyendo un agua que sanitariamente no ofrece ningún tipo de riesgo a la salud”, añadió.