Gremios policiales denuncian carencias ante comisión de DDHH de Diputados

PATRULLASLos móviles del Ministerio del Interior tienen desactivados o retirados los mecanismos de “airbag”, salvo las unidades afectadas al traslado de los oficiales de mayor grado caso inspectores o jefes de Policía.

Durante una sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados celebrada el pasado 16 de julio, un miembro de la Asociación de Policías de Rocha y que “a la mayoría” de los vehículos –diría el 95%, salvo los que usan los jerarcas inspectores o jefes de Policía- se les desactiva o retira el sistema de ‘airbag’  porque los jerarcas alegan que el policía sabe manejar poco y choca mucho, por lo que se estaría activando el sistema permanentemente. Entonces no han tenido mejor idea que retirar el sistema de ‘airbag’ de los móviles policiales”, sostuvo Richard Ferreira. El sindicalista agregó que los móviles policiales no cuentan con botiquines, ni con guantes de látex para tratar heridos en accidentes.

Ferreira formó parte de una delegación de la Unión de Sindicatos Policiales integrada además por Raúl Pereira de Maldonado y el asesor técnico de la misma, Robert Parrado.

Ferreira también denunció que la fuerza tiene una grave carencia en materia de comunicaciones para el personal que recorre zonas marginales a pie, a veces en solitario. “Un tema que nos parece grave y delicado es el de la comunicación. Creemos que se pone en riesgo la vida de los trabajadores policiales cuando un policía sale a la calle sin un ‘handy’ o cuando sale con un ‘handy’ con la batería agotada y el patrón o la jefatura alega que está en reparación o que no hay y que, por lo tanto, hay que salir igual. Hay que tener en cuenta que vamos a zonas marginales, delicadas, en la que la conflictividad es elevada y se necesita, no solo no salir de a uno sino de a dos –cosa que también sucede- y con equipos de comunicación. Frente al primer evento, el policía debe pedir apoyo porque para eso están los medios de comunicación. Esto sucede en todo el país. de Montevideo a Artigas y de Rocha a Salto”, dijo Ferreira.

Equipamiento

Mientras tanto, Raúl Pereira indicó que la Jefatura de Policía de Maldonado tiene 296 equipos de radio de los cuales alrededor de 100 están siendo reparados en Montevideo. Asimismo, reveló que cerca de la mitad de los efectivos no cuentan con pistolas automáticas.

“En Maldonado tenemos unas 700 pistolas y hay 1.200 policías aproximadamente Nos estarían faltando unas 400 pistolas 9 milímetros para retirar los revólveres que, como decía, son muy antiguos. Sin embargo, el Ministerio del Interior mandó 50 pistolas para Maldonado este año. Nada más. Hay que tener en cuenta la gran población del departamento de Maldonado y que han aumentado los delitos como las rapiñas.  En cualquier momento vamos a tener enfrentamiento entre la delincuencia y los funcionarios policiales, que están armados con revólveres”, explicó. Por lo demás, sostuvo que el efectivo policial no cuenta con la instrucción necesaria para el manejo de pistolas.

“El encargado de armas de Maldonado nos dice que no puede entregar las armas a los policías porque el polígono de tiro del departamento está en desuso. Fue inaugurado en el 2001 y es uno de los mejores del país. Sin embargo, se usa como depósito de cubiertas viejas de los móviles y de chalecos antibalas en desuso”, agregó.

Retados por el intendente

Raúl Pereira reveló que la decisión del gremio de solicitar refuerzos de personal y de infraestructura provocó la reacción del entonces intendente Óscar de los Santos.

“En el departamento de Maldonado tenemos una población de 160 mil habitantes que se duplica o triplica durante la temporada. Para las 160 mil personas que viven de forma permanente tenemos 1.100 policías. Estamos precisando unos 800 policías más para cubrir las necesidades básicas. Unos 2.000 policías para cubrir todo el departamento. Entonces, hicimos una nota de prensa y se pidió al Ministerio del Interior que esto fuera reflejado en el próximo presupuesto. Lo que sucedió fue que fuimos citados al despacho del intendente, quien en una palabra nos retó porque entendía que el sindicato no podía decir que faltaban 800 policías pues se generaba una alarma”, dijo Pereira.

“Desde nuestro punto de vista fue una barbaridad lo que nos planteó el intendente. Los trabajadores policiales –que somos los que trabajamos día a día con la ciudadanía y con la realidad policial- le planteamos que falta esa cantidad de policías y el intendente nos dice que es un disparate lo que decimos, que no se puede decir eso”, se quejó.

Los delegados del sindicato policial también aseguraron que nunca, en su larga carrera policial, recibieron atención psicológica luego de haber pasado por tragedias como la ocurrida el año pasado en la sucursal del Correo de Pocitos o accidentes de tránsito con fallecidos.