Habemus hemobus: ayer presentaron la moderna unidad móvil del hemocentro

hemobusFinalmente, después de varias postergaciones, ayer a la hora 20 fue presentada en sociedad la primera unidad móvil del Hemocentro Regional de Maldonado, que en adelante se dedicará a recorrer el departamento realizando colectas de sangre. Se trata de un moderno ómnibus construido en el Brasil y especialmente acondicionado para cumplir con la función de recoger donaciones.

Días atrás, el director técnico del Hemocentro, Jorge Curbelo, había contado a FM Gente que lloró de emoción cuando vio el vehículo ya terminado. “Es más de lo que habíamos soñado”, aseguró.

En principio el ómnibus iba a ser traído en noviembre. Luego se anunció que llegaría el 10 de este mes, pero retrasos registrados en los trámites de importación hizo que todo se postergara por doce días más. La nueva fecha de presentación fue acordada entre el Hemocentro y la presidente de ASSE, Beatriz Silva.
El vehículo es único en el país. Curbelo fue uno de los que supervisó su fabricación en la planta brasileña que la empresa Marcopolo tiene en la localidad de Caxias, al norte de Porto Alegre. “Cuando la vi lloraba como un gurí chico. Se me caían las lágrimas porque quedó muchísimo mejor que como uno la podía haber soñado e imaginado. Impresiona de afuera y de adentro”, aseguró Curbelo a FM Gente.

Es la primera unidad de doble piso que la firma Marcopolo construye en Latinoamérica, adaptada y equipada para la realización de colectas de sangre. “A mí me fascinó y espero que a la población le pase lo mismo cuando la vean”, agregó.

Comodato
La Fundación Hemovida entregará la unidad en comodato al Servicio Nacional de Sangre. Con esto podrá garantizar que se utilizará en toda la región a pesar del cambio de autoridades. La idea es que la unidad ya esté trabajando a pleno a mediados de enero en toda la zona este del país.
Según trascendió, el hemobus será exhibido en playas, paradores y en diversos barrios para que toda la comunidad se entere de su existencia y responda a las convocatorias que se lanzan para recoger donaciones.

El escribano Eduardo Suárez, directivo del Hemocentro, explicó hace unos meses que el ómnibus tendrá dos plantas y un “micro hemocentro” en su interior, con seis sillones de extracción, un área de recuperación del donante, otra de laboratorio y otra más de administración. Será “exactamente igual que lo que tiene el Hemocentro, pero en áreas más reducidas”, enfatizó. Además, el ómnibus posee un circuito interno de televisión, circuito interno de música funcional, plasmas que transmiten con altoparlantes con mensajes para promover la donación. También tendrá aislación acústica entre sus divisiones, cuatro heladeras, siete equipos de aire acondicionado y generadores de 12 kW para asegurar la energía de manera autónoma o conectar la unidad a la red eléctrica.

Se prevé que unas ocho personas trabajen en la tarea de colectar sangre, supervisadas por un jefe de operaciones que aportará la logística para que el ómnibus opere a diario.