La adjudicación de la gestión del futuro predio ferial y centro de convenciones de Punta del Este al consorcio argentino Ciepe tuvo una fuerte repercusión en los medios argentinos. La empresa ganó la licitación en conjunto con Fénix Entertainment Group y socios uruguayos, que serán acompañados por sus asesores en la gestión del complejo. Entre ellos se encuentra el experto Arnaldo Nardone y el chef Sergio Puglia.
El pasado viernes 11 de abril, la comuna anunció en conferencia de prensa que adjudicará la construcción del Centro de Convenciones y Predio Ferial a la empresa Teyma S.A. Mientras tanto, la gestión del complejo estará a cargo, durante 28 años, del grupo Ciepe S.A. La empresa argentina La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires (integrante del consorcio Ciepe) tiene como objetivo posicionar al balneario como destino sede de reuniones regionales e internacionales, quebrando la estacionalidad de la zona.
La apertura del centro, que estará ubicado en la zona de El Jagüel y ocupará una superficie de 12 hectáreas, permitirá la generación de nuevas oportunidades de empleo y mayor distribución de los ingresos en la cadena de servicios a lo largo de todo el año.
El diseño del proyecto estuvo a cargo del arquitecto uruguayo Carlos Ott y su construcción se llevará a cabo en un plazo de 18 meses, durante los cuales se desarrollarán el centro propiamente -de 8.242 metros cuadrados, con una sala plenaria para 2.600 asistentes y cuatro salas adicionales para 300 personas; un Business Center y equipamiento de última generación- y el Predio Ferial de 6.857 metros cuadrados, con áreas comunes, salas técnicas y un sector de gastronomía para el público visitante.
Alianzas
La intención de La Rural es generar alianzas estratégicas con la comunidad local para maximizar las oportunidades de negocios. Esta compañía, entre otras actividades, tiene la organización de la MoWeek de moda en Uruguay.
El Centro de Convenciones tendrá un costo de US$ 30,5 millones; de ese total, US$ 26 millones serán destinados a la obra civil y los otros US$ 4,5 millones serán para pagar el equipamiento, la promoción del centro en el exterior y los honorarios de la CND por la gestión del fideicomiso a cargo de la obra.
Ese fideicomiso cuenta con US$ 20,2 millones, de los cuales US$ 10 millones fueron aportados por el Ministerio de Economía y Finanzas (tras cobrar a Baluma S.A. la extensión hasta 2036 de la concesión del casino en el Conrad) y otros US$ 10,2 millones generados por la venta de terrenos municipales.
El viernes 11, el intendente Óscar de los Santos indicó que “los recursos de carácter departamental se definieron a través de un fideicomiso de tierras -aprobado por la Junta Departamental de Maldonado- en el orden de los 15 millones de dólares”. Además, señaló que el gobierno departamental “afectó una línea de crédito que tiene en el Banco República por 10 millones de dólares y transfirió 3,5 millones en efectivo, para asegurar la ejecución y gestión de la obra al tratarse de una condición fundamental por parte de la CND”.
Una vez firmados los contratos, se procederá a la construcción que cuenta con un plazo de 18 meses. Al mismo tiempo, durante 24 meses -también a partir de la fecha de la suscripción del contrato- se trabajará en el posicionamiento del proyecto mediante la aplicación de un plan de Marketing a nivel internacional; con este objetivo, se participará en diversos eventos junto al Ministerio de Turismo y Ciepe S.A.
Ya se está “a mitad de camino y que, con esto, tenemos una enorme satisfacción”, dijo el jefe comunal.