
Caducada la autorización que el Poder Ejecutivo había dado a la empresa Bandeluz SA para construir un puerto, un hotel y un desarrollo inmobiliario en Piedras del Chileno, la IDM quedó con las manos libres para llamar a una licitación con miras a concretar el proyecto, por cuanto existen otros interesados en llevarlo adelante, dijo el secretario general de la Intendencia de Maldonado, Gustavo Salaberry. Por otra parte, en declaraciones formuladas a FM Gente, el jerarca no descartó que incluso el estado pueda hacerse cargo de concretar la iniciativa y defendió los cambios a la normativa edilicia que se realizaron para esa zona.
Según trascendió, la intendente Susana Hernández ya solicito una reunión al ministro Enrique Pintado para promover un nuevo llamado a licitación. La jerarca también tiene la intención de entrevistarse con la bancada nacionalista para “conversar” sobre la ordenanza de construcción en la zona. Al respecto, recordó que la normativa abarca a un enorme predio de 170 hectáreas ubicado entre la Laguna del Diario y Punta Ballena y que el proyecto del puerto y sus anexos ocuparía sólo la décima parte.
Mientras tanto, Salaberry deploró “el tinte oscuro” que el edil Federico Casaretto, del sector Unión y Cambio, dio al abortado proyecto previsto en la zona. En este sentido, aseguró que “no hay nada más transparente que una ordenanza” y alegó que “el país y el departamento tienen un gran prestigio en cuanto a reglas claras”.
Salaberry también consideró “natural” que la nueva ordenanza haya aumentado el valor de los lotes en esa zona, pero recordó que la comuna cobra a los desarrollistas el denominado “retorno por mayor valor”, que se destina a invertir en políticas sociales y obras públicas.
Asociaciones
Salaberry dijo que “esa área tiene un potencial de US$ 60 millones de retorno por mayor valor, lo cual permite que incluso el gobierno departamental genere el mismo puerto con inversión pública o en asociación con privados”, señaló. De todos modos, aseguró que “puerto va a haber” en algún momento.
El jerarca señaló que el proyecto anterior “cayó” a solicitud del propio gobierno departamental, que veía que la construcción se aplazaba y estaba frenando la posibilidad de que fuera concretada por otros inversores. Como ejemplo, destacó que hay “un grupo español trabajando” en una iniciativa similar.
“En este período trataremos de abrir el camino de una licitación, pero si eso fracasa se puede hacer asociación pública-pública, o pública-privada para generarlo en el próximo gobierno”, afirmó. No obstante, si corre por cuenta del Estado, “se hará sin casino y sin hotel, que es lo que genera rentabilidad al privado”.
Por otra parte, el secretario sostuvo que, según estudios realizados por la Universidad de la República, el puerto es necesario para el departamento.
“Si Punta del Este esperó tantos años para el saneamiento, si esperamos décadas por el puente de Laguna Garzón, si esperamos años para el Centro de Convenciones… Ahora cayó una etapa, pero el puerto es un proyecto estratégico y el gobierno no lo va a bajar. Puerto va a haber”, aseguró.
Conversaciones
Por su parte, la intendente confirmó ayer que ya envió un oficio al ministro Enrique Pintado para que “vuelva a generar los instrumentos necesarios para un nuevo llamado. Podemos pensar en proyectos privados o mixtos”, señaló.
También dijo que solicitó una reunión con la bancada del Partido Nacional para “conversar” sobre la normativa en la zona de Piedras del Chileno. “Cuando se planificó la ordenanza no se pensó en beneficiar a ningún privado en particular. La ordenanza es mucho más amplia y estuvo mirada desde una planificación estratégica a largo plazo, para el Norte y el Sur de la ruta, en una zona de mucho valor pero muy deprimida. Se busca jerarquizarla sin mirar a quien se beneficia”, destacó.