Intendenta Hernández solicitó anuencia para conseguir un préstamo de 50 millones de dólares

susanahLa intendenta Susana Hernández remitió ayer a la Junta Departamental de Maldonado un pedido de autorización “para suscribir línea de crédito por hasta un monto de hasta 428:721.702,06 unidades indexadas, es decir unos 50 millones de dólares.

El artículo 301º de la Constitución de la República establece que la anuencia deberá concederse previo informe del Tribunal de Cuentas de la República. En este caso, por tratarse de una operación que excede en tiempo a la presente administración, deberá contar, además, con los votos de veintiún ediles.

Según la resolución remitida a la Junta Departamental el destino de los dineros generados por la o las líneas de crédito que se gestionen, será la de atender “el déficit acumulado, reconstituir los fondos operativos de la Intendencia y financiar el plan de obras”. El monto es igual al tramitado el 26 de julio de 2011 durante el segundo mandato el entonces intendente Oscar de los Santos.

La administración entrante del electo intendente Enrique Antía espera que el trámite ante el Tribunal de Cuentas y la posterior votación en la Junta Departamental sea el “más rápido posible”.

El edil Alejandro Lussich aseguró que el pedido efectuado por la intendenta “es lo que corresponde”.

Otro igual

“Es el mismo pedido que hizo en el 2011 cuando la transición del mismo intendente Oscar de los Santos. Esa ocasión pidieron unos 40 millones de dólares”, indicó Lussich.

La intendencia de Maldonado necesita entre 9 y 10 millones de dólares mensuales para poder atender sus obligaciones salariales y mantener el funcionamiento del gobierno departamental.

En el año 2013, último dato disponible, la administración del entonces intendente Oscar de los Santos gastó 2.897:036.629 pesos entre sueldos y gastos de funcionamiento. Esta suma no incluyó al rubro inversiones.

Si la propia jefa comunal solicita 50 millones de dólares en el mes de junio, la situación de las cuentas municipales no es la mejor, entienden desde la actual oposición.

Se espera que los 50 millones de dólares alcancen para pagar los sueldos y gastos de funcionamiento de los seis meses restantes a partir de julio próximo.

Se espera, además, que se sumarán los ingresos que se generan todos los meses por concepto del cobro de impuestos y tasas municipales. Empero, se asegura que la recaudación más fuerte de la Intendencia de Maldonado se registra en el primer mes del año.